Page 31 - 7-Simposio
P. 31

31



                     “RESILIENCIA, El trascender de la experiencia  ·  Estrategias psicosociales para la potenciación individuo – comunidad”





           Pérez, R.M.L. (2013). Guillermo Bonfil Batalla. Aportaciones al pensamiento social contemporáneo. Cuicuilco,
                20 (57), 115-136.

           Roca, J.L. (2009). Jacques Ranciére. Nuevas propuestas desde la izquierda radical. El Viejo Topo. Critica de la
                cultura. Septiembre (260). Barcelona. Recuperado de www.elviejotopo.com.


           Rudqvist, A. y Anrup, R. (2013). Resistencia Comunitaria en Colombia. Los cabildos caucanos y su guardia indí-
                gena. Papel Político, 18 (2), 515-547. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77729796005.


           Salgado, A. (2 de mayo de 2015). Protestan contra construcción de centro comercial en Xomichilco. La Jorna-
                da en línea. Recuperado de: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2015/05/02/protestan-contra-cons-
                truccion-de-centro-comercial-en-xochimilco-5141.html.


            Sassenfeld. A. (s.f.) La resistencia y los mecanismos de la neurosis en psicoterapia gestáltica. Recuperado de:
                http://www.facso.uchile.cl/psicologia/caps/experiencial.h.

           Tortosa, J.M. y Parra L.D. (2003). Violencia estructural: una ilustración del concepto. Documentación Social.
                (131), 57-72. Recuperado de http://www.ugr.es/~fentrena/Violen.pdf.

           Tourliere, M. (6 de marzo de 2015). San Bartolo Ameyalco: sin agua ni justicia. Proceso en línea. Recuperado
                de http://www.proceso.com.mx/?p=397706.

           Wallerstein, I. (1999). Impensar las ciencias sociales. Límites de los paradigmas decimonónicos. México: Siglo
                XXI.
   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35   36