
Proyectos Especiales
Su propósito es promover la cualificación, formación y actualización de diferentes habilidades para la vida, del saber hacer, saber ser y saber conocer, diseñados bajo la premisa “Educación flexible, a la medida e innovadora”, en coherencia con las estrategias del Sistema Nacional de Educación Continua y Proyección Social - SINEC, orientando su accionar a la inclusión social, el desarrollo regional y la proyección comunitaria.
Convenio Interadministrativo 01 y 02 suscrito entre la Unidad Solidaria y la UNAD
Este proyecto representa una transición significativa desde lo individual hacia lo colectivo, promoviendo un desarrollo integral que impacta positivamente en los ámbitos local y regional. Este proceso articula las cuatro dimensiones fundamentales: ambiental, político-social, económica y de género-diversidad, evidenciando un enfoque holístico y sostenible.
El convenio tuvo una cobertura en todo el país, en especial en las regiones, Amazonía, Oriente, Pacífico y Sur Occidente, en los municipios: Leticia, Guaviare. Arauca, Buenaventura, Quibdó y Norte del Valle del Cauca.


Convenio Interadministrativo 491 suscrito entre el Departamento Administrativo de la República de Colombia - DAPRE y la UNAD
El convenio celebrado entre la Vicepresidencia de la República de Colombia y la UNAD, #educaciuón con justicia social, se desarrollaron procesos de formación y capacitación virtual y/o presencial en el marco de la estrategia “Igualdad, Equidad y No Discriminación – Enfoque Diferencial”. Esta propuesta conto con el desarrollo de cursos como: Enfoque Diferencial Étnico. Agenciamiento de Derechos en Razón de la Orientación Sexual e Identidad de Género no Hegemónica, Cambio Cultural para Cuidar en Igualdad en los Hogares y en la Sociedad, Construcción de Paz con Enfoque étnico, Formulación y estructuración de Proyectos de Inversión con Enfoque Étnico, Fortalecimiento del Enfoque en Orientación Sexual e Identidad de Género Diversa en la Construcción de las Políticas Públicas, Reconocimiento del Trabajo de Cuidado y Prácticas de Autocuidado y el Diplomado de Transformaciones de raíz, Antirracismo y No Discriminación.
El proyecto se desarrolló en:
- Litoral Pacífico (Cali, Buenaventura, Quibdó, Tumaco, Guachené, Istmina, Guapi y Pasto);
- Litoral Caribe (Riohacha, Dibulla, Santa Marta, Valledupar, San Andrés, San Onofre y San José de Uré);
- Zona Amazonía (Puerto Inírida, Puerto Carreño, San José del Guaviare y Leticia) y; otros municipios (Santander de Quilichao, Popayán, San José de Cúcuta y Bogotá).
Los cursos y los diplomados se certificaron por medio de insignias y certificados digitales.
1. Impacto Territorial
- REGIÓN AMAZONIA: Leticia, Guaviare.
- REGIÓN ORIENTE: Arauca
- REGIÓN PACIFICO: Buenaventura, Quibdó
- REGIÓN SUR OCCIDENTE: Norte del Valle
2. Diagnóstico Territorial y sus Organizaciones
3. Asambleas Regionales
b. Metodología Asambleas Regionales de Economía Solidaria, Popular y Comunitaria
c. REGION AMAZONIA
d. REGION ORIENTE
e. REGION PACIFICO
f. REGION SUROCCIDENTE
4. Fomento a la Cultura Solidaria Popular y Comunitaria
- PROCESOS ASOCIATIVOS - FORMACION UNIDAD SOLIDARIA.
- PROCESOS DE FORMACION - CURSOS LIDERAZGO Y ASOCIATIVIDAD SOLIDARIA -UNAD
5. FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SOLIDARIA EN INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN FORMAL
a. FOMENTO
c. METODOLOGÍA Y CONTENIDO PEDAGÓGICO TALLER ECONOMÍA SOLIDARIA Y SOCIAL-INSTITUCIONES EDUCATIVAS
6. Investigación Regional Estado del Arte de la Asociatividad Solidaria
7. Mapeo de Comunicación para la Paz
8. Mercados Campesinos
9. Formación en Liderazgo y Asociatividad Solidaria