Page 44 - 7-Simposio
P. 44

44



                     “RESILIENCIA, El trascender de la experiencia  ·  Estrategias psicosociales para la potenciación individuo – comunidad”




           El dialogo y la vivencia como método de promoción de


           resiliencia y fortalecimiento para el cambio social






                                                                                                       James Ferreira Moura Jr

                                                                     Universidad de la Integración Internacional
                                                                                             de la Lusofonía Afro-brasileña





















                      n Psicología Comunitaria, el fortalecimiento es basado por el diálogo y la vivencia
                      (Góis, 1994, 2005) como fundamento metodológico por medio del Método Dialógico

                      Vivencial (MDV) (Rebouças Júnior & Ximenes, 2010). Así, se tiene como objetivo ana-
                      lizar el diálogo y la vivencia como método de promoción de la resiliencia y del forta-
         E lecimiento para el cambio social. En la dimensión dialógica del MDV, apoyándose en

           la concepción de Freire (1996), el diálogo es visto como acto político de la acción de educar,
           donde se valoran los saberes y las experiencias vividas por los involucrados, teniendo por
           principio la relación horizontal entre sujetos que Aprenden y se concientizan mutuamente. Al
           dirigir a la autonomía, el inspira una postura ética, respeto a los demás, coherencia, capacidad
           de vivir y de aprender de lo diferente. La vivencia de la Biodanza, permite la resignificación

           y revalorización del aprendizaje al propiciar “(...) la formación de vínculos intensos, consigo
           mismo, con el otro y con la totalidad que generan la base para el desarrollo de la Inteligencia
           Afectiva” (Cavalcante (2007, p. 18). Es igualmente importante subrayar que el diálogo permite

           el movimiento de conciencia y desnaturaliza la realidad a partir de la problematización (Mon-
           tero, 2008). Entonces, el diálogo que problematiza la realidad ocurre por medio del encuentro
           entre agentes internos y externos a la comunidad. La dimensión vivencial tiene que estar im-
           bricada con la dimensión dialógica. Hay, con ello, la ampliación del proceso pedagógico para
           un proceso de vida cuando las experiencias de aprendizaje se extienden hacia la elaboración

           por el sujeto de nuevas comprensiones sobre el mundo. Así, la realización del diálogo y de la
           vivencia concreta una experiencia integral que viene de una visión de proceso de aprendizaje
           complejo que articula dimensiones vistas comúnmente como opuestas: procesos cognitivos

           y afectivos, mentales y corporales, racionales y emocionales, teóricos y prácticos. Entonces, la
           facilitación comunitaria por medio del dialogo y la vivencia son imprescindibles para el for-
           talecimiento que es la base para el desarrollo de la resiliencia. Sin embargo, las actitudes de
           resiliencia solamente pueden promover el cambio social se estuvieren basadas en una pers-
           pectiva crítica y colectiva.



           Palabras clave: Dialogo. Vivencia. Fortalecimiento. Resiliencia.
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49