Page 42 - 7-Simposio
P. 42

42



                     “RESILIENCIA, El trascender de la experiencia  ·  Estrategias psicosociales para la potenciación individuo – comunidad”






           Desde el punto de vista de Zimmerman (1995) y Lindsay, Wilk, Paul&Speer (2011), el compo-
           nente interaccionales similar a la construcción de la conciencia sociopolítica según lo pro-
           puesto por Watts y Flanagan (2007). Bajo esta perspectiva el componente interaccional aborda

           la construcción colectivista y una comprensión del funcionamiento político.


           No obstante, el componente interpersonal da cuenta de aspectos individuales que favorecen

           el empoderamiento y facilitan los procesos y el logro de resultados tanto en lo personal como
           organizacional y comunitario.


           Surge un tercer aspecto que rige la relación entre empoderamiento, participación, y el sentido
           psicológico de comunidad, para Chavis y Wandersman(1990) el sentido de comunidad aporta

           una sensación de empoderamiento individual y de grupo que ayuda a los vecinos a actuar co-
           lectivamente para satisfacer sus necesidades. Cuando las personas comparten un fuerte sen-
           tido de comunidad están motivadas y capacitadas para cambiar los problemas que enfrentan,

           y son más capaces de mediar los efectos negativos de las cosas sobre las cuales no tienen nin-
           gún control. En cuanto más fuerte es el sentido de comunidad, los miembros de la comunidad
           sienten que tienen mayor influencia en su entorno inmediato (McMillian y Chavis, 1986). Es a
           través de este proceso que el sentido de comunidad puede contribuir al desarrollo individual
           y comunitario. La relación entre el sentido de comunidad y la competencia de la comunidad

           (su capacidad de resolución de problemas) a través del esfuerzo colectivo es recíproca (Chavis
           y Wandersman 1990).



           Finalmente, la participación también tiene efectos en los procesos comunitarios, a partir de
           investigaciones cualitativas y cuantitativas se ha encontrado una relación positiva entre la
           participación y el empoderamiento psicológico, los resultados de la investigación planteada
           por Christens; Peterson & Speer (2011) ratifican el empoderamiento como un proceso social
           que tiene lugar en la comunidad y los contextos organizacionales más que una característi-

           ca de los individuos o un precursor de la acción. El empoderamiento se considera como un
           resultado precursor de la participación. Lo anterior implica al empoderamiento como parte
           de los procesos de la organización comunitaria en lugar de una característica psicológica que

           gobierna el comportamiento.
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47