Page 14 - 7-Simposio
P. 14
14
“RESILIENCIA, El trascender de la experiencia · Estrategias psicosociales para la potenciación individuo – comunidad”
Eje temático 2 - La Resiliencia en la Práctica Social
a psicología busca la aplicación práctica de los conocimientos para implementar pro-
gramas de desarrollo sano del ser humano, asociados a la prevención y generando es-
trategias para su promoción.
L Necesitamos implementar acciones psicosociales que favorezcan la emergencia de la
resiliencia en los contextos de las comunidades, para ello es necesario potenciar los
factores que logran proteger a los seres humanos más allá de los efectos negativos de la ad-
versidad con el fin de estimularlos. De igual manera, en las comunidades para promover la re-
sistencia frente a la destrucción y la capacidad de proteger la integridad colectiva bajo presión
y la capacidad de la persona y el colectivo social de enfrentar adecuadamente las dificultades.
Para lograrlo se requiere vincular la identidad cultural y sus valores, incorporar en la inte-
racción aspectos como el reconocimiento de la diversidad y la diferencia, la colaboración y
solidaridad, la comunicación, la participación, el logro de consensos, son aspectos de la inter-
vención que pueden favorecer la potenciación sin anular la identidad.
De este modo, las comunidades pueden desarrollar un escudo protector surgido de sus propias
condiciones y valores, lo que les permitirá “procesar” los eventos negativos y construir sobre
éstos. Favorecer la emergencia en las comunidades de los pilares de la resiliencia social o co-
munitaria como la autoestima colectiva, la identidad cultural, el humor social, la honestidad
gubernamental, promover la capacidad para generar liderazgos auténticos y participativos, el
ejercicio de una democracia efectiva, estimular la inclusión social. Así mismo, generar espa-
cios de reflexión en torno a los anti pilares o fenómenos que afectan la capacidad resiliente de
estos colectivos como el rechazo por la cultura propia, el fatalismo o actitudes pasivas frente
a la realidad personal o colectiva, el autoritarismo y la corrupción. El abordaje psicosocial pro-
cura preparar la comunidad para que resuelva sus problemas, se empodere y trabaje en pro
de su propio desarrollo.

