Page 9 - 7-Simposio
P. 9

9



                     “RESILIENCIA, El trascender de la experiencia  ·  Estrategias psicosociales para la potenciación individuo – comunidad”




           “Revisión conceptual de la resiliencia como mecanismo


           reparador: contribuciones desde la investigación”






                                                                                  John Alexander Castro Muñoz M.Sc.

                                                                                                       Docente – Investigador.
                                                               Psychology and Health Sanitas y Grupo DHEOS
                                  Fundación Universitaria Sanitas, Universidad Piloto de Colombia

                                        johacastro@unisanitas.edu.co, john-castro@unipiloto.edu.co







                        e presenta una revisión general sobre la resiliencia con objetivos formativos. De esta

                        forma, y con el propósito de propender por el desarrollo de la psicología, desde una
                        perspectiva centrada en el contexto y marco conceptual de esta a nivel general, y de
                        forma específica, en los campos de la psicología social y de la psicología de la salud
           S – esta última a partir del enfoque centrado en la promoción y la prevención - , que
           propenda en concordancia por la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, se

           requiere de la descripción y análisis de la resiliencia como constructo. Es así que su estudio,
           se enmarca dentro de los mecanismos y estrategias individuales y grupales empleadas por las
           personas en sus procesos de recuperación. Esto a su vez, se constituye en uno de los focos de

           interés de estos campos – el clínico y el social – tanto en un nivel científico, como en un nivel
           disciplinar aplicado; en función de las implicaciones y repercusiones dentro de los contextos
           a que dan lugar sus campos de acción.


           De acuerdo con ello, en esta presentación se revisan las definiciones generales de la resiliencia

           como constructo. Para ello, se inicia por la explicación centrada en el marco general en el que
           se le puede identificar en la literatura como concepto, esto es, como parte de los denominados
           “mecanismos reparadores”. Estos se identifican y definen de forma general como el conjunto

           de estrategias cognitivas, afectivas y comportamentales, empleados de forma individual o
           colectiva por parte del individuo, con el propósito de responder de forma efectiva y adapta-
           tiva a los estresores externos, para alcanzar un nivel de recuperación generalizado frente a
           la afectación producida por parte de ellos, centrándose o teniendo como objetivo central, la
           adaptación al contexto social y cultural, y como estos, a sus condiciones. Este es el caso espe-

           cífico entre dichos mecanismos reparadores, de la resiliencia, en la que, como característica
           central diferenciadora, se encuentra entre otros, que los estresores, representen afectaciones
           o afecciones significativas para el individuo desde su perspectiva individual o subjetiva. (Rut-

           ter, 1999; Prada, Pezzia y Techio, 2004; Becoña, 2006; Fores y Granés, 2008, Wilches, 2010;).


           Así mismo la resiliencia en conjunto con sus estrategias específicas, se presentaría como
           tendencia y estrategia inherente al sujeto, para responder a dicho estresor o estresores es-
           pecíficos, enfatizando para ello en los procesos de recuperación o reparación, sobre aquellos

           componentes emocionales. Entre los mecanismos reparadores, se encuentra también el afron-
           tamiento con sus estilos y estrategias tal y como lo describe la literatura. Sobre el afronta-
           miento se debe enfatizar en el hecho de que sus estrategias deben estar dirigidas y encamina-
   4   5   6   7   8   9   10   11   12   13   14