Page 4 - 7-Simposio
P. 4

4



                     “RESILIENCIA, El trascender de la experiencia  ·  Estrategias psicosociales para la potenciación individuo – comunidad”






           mente las necesidades de cambio de la realidad social, en aras de potenciar en los asistentes
           su capacidad de gestión del cambio en sí mismo y en cada una de las comunidades a las que
           llega el psicólogo Unadista.




           Organizadores:




           Programa de Psicología




           Objetivo General



           Promover espacios de reflexión - acción, que aporten a la comprensión y potenciación de los
           individuos y las comunidades desde la resiliencia como experiencia y como diálogo transfor-

           mador de realidades sociales.




           Objetivos Específicos



           • Comprender la resiliencia desde diferentes posturas teóricas.


           • Identificar metodologías para la implementación de la resiliencia en la práctica social desde

           lo individual y colectivo.


           • Potenciar la acción psicosocial desde diversas disciplinas que aporten a la construcción del
           bienestar individual y lo colectivo a partir de la resiliencia.




           Metodología




           El Simposio se estructura desde cuatro propuestas metodológicas, con el fin de favorecer la
           conceptualización, la interacción con expertos y el compartir experiencias académicas e in-
           vestigativas de profesionales, estudiantes y egresados.


           Se propone que este Séptimo Simposio se desarrolle a través de dinámicas y didácticas parti-

           cipativas:









                                                                         Talleres                Encuentro de                Producción
               Conferencias               Simposio con                   Diálogo                  egresados -                Académica
                                             expertos                 experiencial               Semilleros de               de la ECSAH

                                                                                                 investigación
   1   2   3   4   5   6   7   8   9