Page 68 - 7-Simposio
P. 68

68



                     “RESILIENCIA, El trascender de la experiencia  ·  Estrategias psicosociales para la potenciación individuo – comunidad”





           Referencias



           Boisier, S. (1997). El vuelo de una cometa. Una metáfora para una teoría del desarrollo territorial. EURE. Re-
                vista Latinoamericana de Estudios Urbano Regionales, 23(69), 7.

           Boisier, S. (1999). El desarrollo territorial a partir de la construcción de capital sinergético. Revista Brasileira
                de estudos urbanos e regionais, (2), 39-53.

           Aguilar Ibáñez M. J. y Ander-Egg E. (2001 – 2), Diagnóstico Social. Conceptos y Metodología. Lumen, Buenos
                Aires – México, 140 pp.

           Cacioppo, J., Reis, H., & Zautra, A. (2011). Social Resilience. The Value of Social Fitness With an Application to
                the Military. American Psychologist, 66 (1), 43-51.

           CARAVACA, I. y GONZÁLEZ, G. (2009): “Las redes de colaboración como base del desarrollo territorial”. Scripta
                Nova, vol. XIII, 289, [1 mayo 2009].


           Folke, C. (2006). Resilience: The emergence of a perspective for social–ecological systems analyses. Global
                Environmental Change, 16, 253–267.

           García-Vesga, M. & Domínguez-de la Ossa, E. (2013). Desarrollo teórico de la Resiliencia y su aplicación en
                situaciones adversas: Una revisión analítica. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Ju-
                ventud, 11 (1), pp. 63-77. *ya

           Gay Alanís, León Francisco (2016). INFRAESTRUCTURA RESILIENTE: DESEMPEÑO SOSTENIDO EN UN MUN-
                DO SIEMPRE CAMBIANTE. In: Revista entre textos- Dic 2016- Mar 2017. pp. 75-84

           Giménez, G. (2000) Territorio, cultura e identidades: la región sociocultural”. pp. 19-26. In: Rosales Ortega, R.
                (2000). Globalización y regiones en México. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado de
                http://sgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/rro/MaterialesGeoRegional/Gimenez_Gilberto.pdf

           Guzmán Barney, Á., & Rodríguez Pizarro, A. N. (2014). Reconfiguración de los órdenes locales y conflicto ar-
                mado: el caso de tres municipios del Norte del Cauca (1990-2010). Revista Sociedad y Economía, (26).
                Recuperado de http://www.redalyc.org/html/996/99630967011/

           Haesbaert, R. (2010) el mito de la desterritorialización a la multiterritorialidad. Siglo XXI. ISBN: 9786070303081.
                328p.

           Kaluf y Maurás (1998) Kaluf, C. y Maurás, M. (1998). Regreso a casa: la familia y las políticas públicas. Santia-
                go de Chile: UNICEF.

           Kotliarenco, M., Cáceres, I., & Fontecilla, M. (1997). Estado de Arte en Resiliencia. Recuperado el 01 de marzo
                de 2013, de http://www.ugr.es/~javera/pdf/2-3-resiliencia%20libro.pdf

           Landau, J. (2007). Enhancing Resilience: Families and Communities as Agents for Change. Family Process, 46
                (3), 357-365.

           Maguire, B. y Cartwright, S. (2008). Assesing a community `s capacity to manage change: A resilience approach
                to social assessment. Australian Goverment. Bu-reau of Rural Sciences.

           Meza, G. (2009). Comunidad y Sentido de Comunidad. La intervención del Programa Puente en seis familias en situa-
                ción de extrema pobreza de la Comuna de La Florida. Tesis Publicada, FACSO, Universidad de Chile. Recuperado
                el 15 de octubre de 2013, de http://www.tesis.uchile.cl/tesis/uchile/2009/cs-meza_g/pdfAmont/cs-meza_g.pdf


           Menanteux, M. T. (2014). Resiliencia Comunitaria: Abordaje Teórico y Vinculación al Ejercicio de la Psicología
                Comunitaria en el Contexto Latinoamericano Actual. (tesis de maestría en psicología). Universidad de
                Chile, Santiago de Chile, Chile. Recuperado de

           http://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/135066/Tesis%20Resiliencia%20Comunitaria.%20MR%20
                Menanteux.pdf?sequence=1
   63   64   65   66   67   68   69   70   71   72   73