Page 67 - 7-Simposio
P. 67
67
“RESILIENCIA, El trascender de la experiencia · Estrategias psicosociales para la potenciación individuo – comunidad”
Conclusiones y Reflexiones
La resiliencia comunitaria y el desarrollo territorial coinciden en tratar temas morales o insti-
tucionales, así como temas políticos o democráticos y finalmente la esfera económica.
Pareciera que como comunidad ante emergencias o eventos que requieran rápido afronta-
miento el fenómeno a estudiar sea la resiliencia comunitaria. Pero tal vez la noción de actores
sociales sea importante si queremos explorar los antecedentes de las cmunidades
Ante algunos eventos adversos muchas veces hay una destrucción de capital y dotaciones
que igualan a todos, aunque no siempre. En tanto la situación no sea apremiante la empatía
social ha de mediarse por procesos de concertación, en el marco del globalismo y la gobernan-
za dependiendo de la orientación teórica.
Del HEWIT et at. (2016, p. 138) se deduce que son aproximadamente ocho años los que dura en
superarse una condición adversa del todo. En ese sentido ¿qué se está haciendo ahora para la re-
conciliación y trabajo de apoyo a las victimas atañe tanto a psicólogos interesados en la resilien-
cia comunitaria como a los planificadores y policy makers de desarrollo territorial en Colombia?
La pertinencia de esta revisión, aún por terminar, de los vínculos entre la resiliencia comuni-
taria y desarrollo territorial radica en la utilidad que puedan presentar los estudios de resi-
liencia comunitaria para los hacedores de políticas de desarrollo territorial en programas que
aborden, por ejemplo, postconflicto en diversos territorios de Colombia.

