Page 52 - 7-Simposio
P. 52

52



                     “RESILIENCIA, El trascender de la experiencia  ·  Estrategias psicosociales para la potenciación individuo – comunidad”




           TENDIENDO PUENTES entre resiliencia comunitaria


           y desarrollo territorial: un análisis teórico y

           contextualizado en el postconflicto colombiano.



                                                                                                                               Luis Reina.

                                                                Universidad Federal de Roraima –UFRR. (Brazil)
                                                                                        Magister en Desarrollo Regional.
                                                   Factores sociopolíticos para la resiliencia comunitaria












           Resumen



                      l análisis comparativo conceptual de la resiliencia comunitaria y desarrollo territo-
                      rial revela al menos tres preocupaciones coincidentes. Tales preocupaciones son las
                      morales o institucionales, las políticas y/o democráticas y la esfera económica. Así, es

                      plausible pensar que puedan desarrollar sinergias con los hacedores de políticas pú-
         E blicas  para el de desarrollo territorial en programas en concordancia con el contexto
                               5
           de postconflicto en Colombia.




           Introducción



           La importancia de la presente ponencia radica en las posibilidades concretas que revela para los

           psicólogos sociales y planificadores del desarrollo territorial . Posibilidades de reconocimiento
                                                                                                6
           para quienes realizan trabajos desde diferentes disciplinas que abordan fenómenos relevantes
           para los actores sociales y comunidades en sus territorios. Esto porque pese al pragmatismo de

           la parcelación de las ciencias para concentrarse en determinados asuntos, las comunidades, los
           territorios son unos solos y sus fenómenos interdependientes. A lo largo del texto ha de tener-
           se en cuenta una idea subyacente: procesos de desarrollo territorial facilitarían la resiliencia
           comunitaria en momentos de contingencia. De otro lado procesos de resiliencia comunitaria
           podrían llegar a ser un buen momento para iniciar procesos de reconcomiendo mutuo de los

           diferentes actores sociales al interior de los territorios, y luego procesos de cohesión y sinergia.


           La ponencia se estructurará de la siguiente manera. En primer lugar, el resumen anterior.

           Luego la presente introducción. En tercer lugar, se realizará una revisión teórica comparada
           de resiliencia comunitaria y desarrollo territorial, seguida de una breve contextualización en
           el posconflicto colombiano para terminar con unas consideraciones finales.






           5       Las políticas públicas son las acciones e inacciones de una entidad administrativa estatal o de
           menor jurisdicción sobre determinados asuntos de la vida social de su territorio político-administrativo.
           6       Desarrollo territorial a lo largo de esta ponencia se identificará con los procesos conducentes a la creación
           de sinergia entre actores sociales de determinado territorio en pro del crecimiento y mejora del bienestar social.
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57