

La Consejería Académica brinda acompañamiento a estudiantes y a sus padres, madres y acudientes del programa, con el propósito de contribuir en el desarrollo y crecimiento continuo e integral del estudiante a través de diferentes estrategias, desde las tres líneas de trabajo: inclusión educativa, psicosocial y orientación vocacional.
Las acciones que se desarrollan responden a las necesidades identificadas a través de la encuesta de caracterización que se realiza en cada periodo académico a los estudiantes.
Con el propósito de propiciar estrategias y herramientas que le permiten al estudiante apropiarse del modelo educativo a distancia, de las herramientas tecnológicas, el uso de los recursos, la comprensión y navegación en la plataforma, para facilitar la adaptación exitosa del estudiante su proceso de aprendizaje autónomo, significativo y colaborativo, se realiza el diseño y desarrollo del curso de Inducción, apoyado por encuentros presenciales con estudiantes nuevos en cada periodo académico.
El grupo de profesionales que hacen parte de la Consejería, aborda la perspectiva del modelo de educación inclusiva y para la diversidad, donde se busca identificar poblaciones en situación de vulnerabilidad, discapacidades o situaciones de tipo psicosocial, trastornos y dificultades en el aprendizaje.
La Línea de Educación Inclusiva, acorde a la política pública, da cumplimiento del Decreto 1421 de agosto de 2017, identificando habilidades, capacidades, gustos e intereses, dificultades, y características a nivel contextual, emocional y social que garanticen el cumplimiento de los objetivos propuestos; en aras a crear estrategias que fortalezcan la participación por parte del estudiante con discapacidad u otra particularidad en sus procesos de aprendizajes y esta, es acompañada por la aplicación de pruebas de valoración de entrada y flexibilización curricular.
Desde la línea de prevención de los riesgos Psicosociales se brindan herramientas que aportan al crecimiento personal de manera integral, abordando aspectos emocionales, académicos y familiares, desde la perspectiva de la prevención y promoción de hábitos saludables en diferentes temáticas (Sexualidad, Ciberbullying, Prevención consumo sustancias psicoactivas, Suicidio, Salud mental), así como la intervención en situaciones particulares que afecten el desempeño académico.
Desde la línea de orientación Vocacional, socio ocupacional, se genera en los estudiantes un reconocimiento de sus habilidades y competencias, mediante la orientación vocacional, partiendo de las necesidades, que se identifican en relación con un proyecto de vida vinculado a un futuro a corto, mediano y largo plazo, se realiza un proceso con el propósito de ayudar a los estudiantes a tomar una decisión, en cuanto a la elección de su carrera profesional, su ejercicio ocupacional o laboral.
Contacto
Rossy Estefania Florez rossy.florez@unad.edu.co
Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025
Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional