Programa de Alfabetización, Educación Básica y Media para jóvenes y adultos

Sistema Nacional de Educación Permanente – SINEP –

Curso de orientación Socio Ocupacional

El curso de OSO es una experiencia formativa innovadora que acompaña a estudiantes de grados 9°, 10° y 11° en sus momentos de transición educativa y ocupacional, fortaleciendo su autonomía, identidad, reconocimiento del entorno y capacidad para construir un proyecto de vida con sentido.

Este proceso se basa en la metodología CRESE, que articula lo personal, lo educativo y lo social, integrando:

  • Reconocimiento del contexto local y familiar.
  • Identificación de intereses, habilidades y vocaciones.
  • Relación entre saberes propios y áreas del conocimiento.
  • Lectura de oportunidades educativas y laborales.
  • Desarrollo de competencias para la toma de decisiones, la resiliencia emocional y la construcción de comunidad.

Talleres OSO + CRESE

Se implementan 23 talleres distribuidos en tres momentos formativos, con recursos como la cartilla de trabajo individual, guías para docentes orientadores, ferias del saber, ejercicios de microproyectos y encuentros con familias.

Momentos formativos:

  • Inicial: Diagnóstico del entorno, mapeo de saberes, vínculos con la escuela y la comunidad.
  • Intermedio: Proyección ocupacional, emprendimiento, sectores económicos locales y diseño de microproyectos.
  • Final: Elección de carrera, test de inteligencias múltiples, inteligencia emocional y financiera, hoja de vida, transición a la educación superior.

Acompañamiento Territorial

SINEP articula esfuerzos con Secretarías de Educación, instituciones educativas, docentes orientadores, padres de familia y aliados comunitarios, mediante:

  • Jornadas de formación para equipos docentes.
  • Encuentros participativos con familias.
  • Asesoría técnica continua.
  • Evaluaciones bimestrales de avance y retroalimentación.
  • Sistematización de resultados y perfiles estudiantiles.

Este acompañamiento garantiza que las trayectorias formativas sean pertinentes, sostenibles y contextualizadas, impulsando la permanencia escolar y el tránsito efectivo hacia opciones de formación superior o proyectos productivos.

Herramientas clave

  • Cartilla del curso: Material guía para estudiantes, docentes y familias.
  • Botiquín Socioemocional: Módulo transversal que fortalece habilidades blandas, resiliencia, manejo emocional, comunicación asertiva y resolución de conflictos.
  • Microproyectos comunitarios: Estrategias de aplicación práctica de lo aprendido en beneficio de la comunidad.
  • Sistema de evaluación: Herramienta que mide el avance en transición escolar, reconocimiento de saberes, elección vocacional y articulación territorial.

Impacto esperado

  • Aumento de la cobertura y permanencia educativa.
  • Disminución de la deserción entre básica y media, y entre media y educación superior.
  • Estudiantes empoderados como sujetos transformadores de su entorno.
  • Fortalecimiento de la identidad, el sentido de pertenencia y las trayectorias vitales.
  • Transición efectiva a la educación técnica, tecnológica y universitaria con la UNAD.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí