El programa de Ingeniería de Alimentos de la UNAD tiene una intensidad de 152 créditos académicos. Se destaca como un programa académico completo y especializado, orientado a la formación de ingenieros altamente capacitados en el campo del procesamiento y producción de alimentos. Este programa aborda de manera integral diversas áreas clave que abarcan desde la química y microbiología de los alimentos hasta la ingeniería de procesos alimentarios, la gestión de la calidad alimentaria y la investigación en ciencia de alimentos.
Los estudiantes se sumergen en el estudio de la composición y características de los alimentos, así como en los procesos y tecnologías implicadas en su producción. Adquieren conocimientos sólidos en la aplicación de principios científicos y tecnológicos para diseñar, optimizar y controlar los procesos de producción alimentaria. Uno de los énfasis del programa es la garantía de la calidad y seguridad alimentaria, con un enfoque en las normativas y estándares internacionales.
{{selectedCurso.curso }}
Código: {{ selectedCurso.codigo }}
Clasificación: {{ selectedCurso.clasificacion }}
Tipo: {{ selectedCurso.tipo }}
Créditos
La flecha de color señala una relación de prerrequisito entre los cursos, lo que implica que el curso señalado debe ser completado previamente antes de poder inscribirse en el siguiente.
Periodo {{ periodo }}
Créditos: {{ calcularCreditosPorNivel(periodo) }}
{{ curso.curso }}
Código: {{ curso.codigo }}
Desplaza para explorar todos los cursos
- Haz clic en el curso y la información detallada aparecerá en la parte izquierda.
- Para ver los cursos electivos, haz clic en el curso electivo y la información requerida aparecerá en la parte izquierda.
Plan de transición
Acuerdo No. 070 - 15 de noviembre de 2022
Este acuerdo establece el plan de transición para garantizar los derechos adquiridos de los estudiantes matriculados en el plan de estudios del programa de Ingeniería de Alimentos (Resolución 0575 del 23 de enero de 2017 del Ministerio de Educación Nacional) y la propuesta de renovación curricular desarrollada para el programa. El plan de transición incluye la homologación de cursos mediante un sistema de equivalencias basado en los syllabus para cada uno de los cursos. Se detallan los cursos que serán reconocidos en campos de formación como Acogida e Integración Unadista, Interdisciplinar Básica Común, Disciplinar Común, Disciplinar Específico y Formación Complementaria. Además, se establecen las condiciones para el tránsito de estudiantes activos, reingresos y aquellos que no hayan completado el 100% del plan de estudios antiguo. Los estudiantes que se acojan a este plan podrán matricular los cursos no homologados de acuerdo con la oferta académica presentada por la Universidad.
Acuerdo No. 126 - 13 de octubre de 2010
Este acuerdo establece el plan de equivalencias entre el plan de estudios del programa de Ingeniería de Alimentos de 170 créditos académicos, ofertado a partir de 2005, y el plan de estudios del programa de Tecnología en Calidad Alimentaria, con el objetivo de facilitar la transición y homologación de cursos para los estudiantes que deseen continuar sus estudios en el nuevo programa.
Acuerdo No. 168 - 2009
El Acuerdo 168 de 2009 de la UNAD establece equivalencias entre los planes de estudio estructurados por semestres y asignaturas y los planes de estudio adecuados por periodos y créditos académicos en los programas de Tecnología e Ingeniería de Sistemas, Tecnología e Ingeniería de Alimentos y Tecnología en Regencia de Farmacia. Este acuerdo facilita la transferencia interna de estudiantes entre estos programas, permitiendo la homologación de cursos previos y la adaptación de los estudiantes a los nuevos planes de estudio. Además, se definen los cursos académicos básicos comunes en áreas como formación sociohumanística, telemática e idioma extranjero, con créditos académicos específicos asignados a cada uno. La implementación de este acuerdo busca optimizar la trayectoria académica de los estudiantes y promover la flexibilidad curricular dentro de la universidad.
Acuerdo No. 2025 - 2018
El Acuerdo No. 2025 de noviembre de 2018 establece que los cursos electivos dentro del programa de Ingeniería de Alimentos de la UNAD podrán tener equivalencias si pertenecen a ciertas líneas de profundización, específicamente: Seguridad Alimentaria, Procesos, y Gestión de Proyectos. Esencialmente, los estudiantes podrán homologar esos cursos electivos siempre que cumplan con los criterios de correspondencia curricular definidos con relación a esas líneas de profundización.
Acuerdo No. 2106 - 19 de diciembre de 2018
El Acuerdo establece el plan de equivalencias entre los planes de estudio del programa Tecnología de Alimentos (Res. 1378/2010) y el programa Ingeniería de Alimentos (Res. 0575/2017). El documento contiene las tablas que relacionan las asignaturas obligatorias y electivas de ambos planes (con sus códigos y créditos), indicando qué cursos del programa técnico se reconocen como equivalentes en el programa de ingeniería (p. ej. las asignaturas básicas listadas y su total de créditos homologables mostrado en las tablas). Además dispone que el acuerdo rige desde la fecha de expedición y está firmado por las autoridades correspondientes.
Ir al plan de estudios antiguo (Resolución 0575 del 23 de enero de 2017)