Código SNIES: 1689

Registro calificado: Resolución No. 14448 de 25 de agosto 2023

Metodología: Virtual

Nivel de formación: Profesional

Título que otorga: Ingeniero de Alimentos

Número de créditos: 152 créditos académicos

Lugar donde se oferta el programa: Todas las sedes

Unidad académica:Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI

¿Qué nos diferencia?

El programa de Ingeniería de Alimentos de la UNAD es el único ofertado en modalidad virtual bajo esa denominación, por ello ha apropiado durante varios años los rasgos distintivos de la institución.

El programa integra iniciativas globales de educación en ingeniería, articulando la iniciativa CDIO y la acreditación ABET como estrategias para fomentar habilidades y competencias en ingeniería reconocidas a nivel internacional.

Desde el concepto de la seguridad alimentaria, específicamente, se propone que a través del Sistema de Servicio Social Unadista -SISSU, los estudiantes propongan e implementen proyectos que apunten al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades, desde la inocuidad y seguridad alimentaria. Los estudiantes del programa tienen la oportunidad de interactuar con el sector productivo, social, solidario y comunitario, a través de la cátedra región en la Prestación del Servicio Social Unadista SISSU y de la práctica profesional, en donde se abordan proyectos con las diferentes situaciones regionales para dar solución empresarial, social y ambiental.

El programa brinda la posibilidad de realizar certificaciones nacionales e internacionales desde el desarrollo de cursos como, Implementador de Sistemas de prevención de riesgos -IPER, Estándar Global BRCGS de Material de Envase y Empaque versión 6, Estándar Global BRCGS de Inocuidad Alimentaria versión 8 y BPM-HACCP. ISO22000:2018. ISO 140001:2015

Perfil del Estudiante

Se espera que los aspirantes al programa de Ingeniería de Alimentos tengan una actitud para el aprendizaje autónomo y colaborativo, promoviendo competencias comunicativas, siendo tolerante y respetuoso con las ideas de los demás. Con los conocimientos en ciencias básicas que le permitan un buen desempeño académico y con aptitud para la creatividad, investigación, innovación y emprendimiento en el campo de los alimentos, para que se convierta en un agente transformador en su desarrollo profesional. Dispuesto a asumir una actitud responsable con el uso de las nuevas tecnologías de la información y comunicación, como elemento dinamizador del aprendizaje. Comprometido con el uso sostenible de los recursos naturales y un sentido de pertenencia con el país y su contexto, asumiendo una responsabilidad en la consolidación de su proyecto de vida.

Perfil del Egresado

El egresado del programa Ingeniería de Alimentos de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, es un profesional con sentido social, apoyado en la ética de su profesión con la capacidad para diseñar, innovar, implementar, controlar procesos y obtener productos inocuos, nutritivos y con alto valor agregado, soportado en la ciencia de los alimentos, fundamentos de ingeniería y procesos alimentarios, generando proyectos productivos competitivos y sostenibles, promoviendo la protección del medio ambiente, a través del uso de herramientas y tecnologías de vanguardia.

El Ingeniero de Alimentos egresado de la UNAD, será un profesional integral, autónomo, crítico, analítico y responsable, con sólidos fundamentos en el área disciplinar de procesos, con capacidad para identificar problemas y formular proyectos productivos, de investigación e innovación. En lo disciplinar estará en la capacidad de:

  • Concebir, diseñar, implementar y operar sistemas, procesos y productos apoyado en la ciencia y tecnología de los alimentos, para aportar en el suministro de productos alimenticios que forman parte de dietas saludables de los individuos.
  • Optimizar e innovar procesos de la industria de alimentos que permitan aumentar la competitividad del sector de alimentos promoviendo el bienestar social y económico de las regiones y respondiendo a los retos mundiales de disminución del hambre.
  • Conocer la naturaleza y composición de materias primas, nuevos componentes y su efecto en la producción de alimentos nutritivos y con alto valor agregado, que garanticen el aprovechamiento y conservación de la biodiversidad y que contribuyan a la consolidación de una economía sostenible.
  • Gestionar e implementar sistemas de calidad y seguridad alimentaria en toda la cadena de producción de alimentos, para garantizar la calidad e inocuidad de las materias primas y productos procesados.
  • Fomentar o crear empresas de o en el área de alimentos, generando mejores niveles de productividad y de calidad, desde una óptica de conservación del medio ambiente, aplicando los criterios de sostenibilidad, sustentabilidad y responsabilidad social.

Proceso de Matrícula

01 Requisitos

requisitos

Consulta aquí los requisitos de admisión

02 Costos y Descuentos

Costos

Consulta aquí los costos
Consulta aquí los descuentos para profesionales

03 Financiación

Financiación

Ver las opciones de financiación

Preguntas Frecuentes

Para estudiar un programa de pregrado o posgrado en modalidad virtual y/o a distancia, necesitas contar con una serie de requisitos mínimos. 

Requisitos de admisión

¿Cuáles son las sedes de la UNAD? 

El proceso de enseñanza y de aprendizaje en la educación virtual y a distancia permite que el estudiante por medio de las tecnologías de la información y la comunicación se adentre en un entorno virtual que fortalece su conocimiento y promueve su autonomía en el proceso de aprendizaje, con el fin de que pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre.

La UNAD, consciente de la necesidad de llegar a todos los territorios para fortalecer el desarrollo humano integral sostenible y sustentable de la comunidad y el entorno, ha logrado llevar educación virtual y a distancia a todo el territorio nacional, contando actualmente con 70 centros regionales alrededor del país.

Acacías, Cumaral, Guainía, Leticia, Puerto Carreño, San José del Guaviare, Yopal, Aguachica, Cartagena, Corozal, Curumaní, La Guajira, Plato, Puerto Colombia, Sahagún, Santa Marta, Valledupar, Arbeláez, Bogotá - Cundinamarca - José Acevedo y Gómez, Chipaque, Facatativá, Fusagasugá, Gachetá, Girardot, Soacha, Zipaquirá, Boavita, Chiquinquirá, Cubará, Duitama, Garagoa, Soatá, Socha, Sogamoso, Tunja, Barrancabermeja, Bucaramanga, Cúcuta, Málaga, Ocaña, Pamplona, Vélez, Cali, El Bordo, Palmira, Pasto, Popayán, Santander de Quilichao, Tumaco, Dosquebradas, La Dorada, Medellín, Quibdó, Turbo, Florencia, Ibagué, La Plata, Líbano, Mariquita, Neiva, Pitalito, Puerto Asís, San Vicente del Caguán, Valle del Guamuez

La creación de estás sedes a lo largo y ancho del territorio nacional son respuesta a una causa social educativa para construir vidas dignas y productivas. Tener presencia física y virtual en toda Colombia, hacen de la UNAD un referente de inclusión e innovación educativa que busca desarrollar el compromiso social, la equidad y la justicia. 

Ir a las Zonas o centros

{{alpha.titulo}}

{{alpha.desc}}

¿Por qué elegirnos?

Prácticas

Tenemos escenarios de práctica académica especializados de acceso virtual y remoto.

Presencia nacional e internacional

Contamos con 72 centros regionales en todo el país, una seccional en La Florida, USA y otra en la Unión Europea.

Modalidad

Somos la primera Universidad nacida para la modalidad abierta y a distancia, hace cerca de 43 años.

Infraestructura

Tenemos la infraestructura tecnológica y académica para atender a más de 260 mil estudiantes.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí