La Especialización en Educación Superior y Transformación Digital, es un programa de 24 créditos académicos, distribuidos en 18 créditos de cursos obligatorios y 6 créditos de cursos electivos. Desde estos cursos se atienden problemáticas relacionadas con la innovación pedagógica y didáctica de la educación digital y con la gestión y la transformación digital en escenarios educativos.
{{selectedCurso.curso }}
Código: {{ selectedCurso.codigo }}
Clasificación: {{ selectedCurso.clasificacion }}
Tipo: {{ selectedCurso.tipo }}
Créditos
La flecha de color señala una relación de prerrequisito entre los cursos, lo que implica que el curso señalado debe ser completado previamente antes de poder inscribirse en el siguiente.
Periodo {{ periodo }}
Créditos: {{ calcularCreditosPorNivel(periodo) }}
{{ curso.curso }}
Código: {{ curso.codigo }}
Desplaza para explorar todos los cursos
- Haz clic en el curso y la información detallada aparecerá en la parte izquierda.
- Para ver los cursos electivos, haz clic en el curso electivo y la información requerida aparecerá en la parte izquierda.
Plan de transición
Acuerdo No. 001 - 16 de enero de 2024
El Acuerdo No. 001 define un plan de transición que permite a los estudiantes inscritos bajo el plan viejo de la Especialización en Educación Superior a Distancia (Resolución 02030 de 2018) acogerse al nuevo plan actualizado llamado Especialización en Educación Superior y Transformación Digital, mediante homologaciones o equivalencias de cursos basadas en los syllabus, de modo que los contenidos, objetivos y créditos coincidan o sean compatibles. Se establecen equivalencias explícitas para varios cursos (por ejemplo, Didácticas digitales, Pedagogía en entornos virtuales, Seminario de investigación, entre otros), y se determina que los demás créditos ya cursados y aprobados en el plan antiguo sean reconocidos como electivos del nuevo plan hasta por seis créditos. Además, los cursos obligatorios que no tienen equivalente directo en el nuevo currículo deberán ser cursados por los estudiantes que deseen graduarse bajo la nueva denominación, específicamente Evaluación y calidad de la educación superior y Estrategias de gestión para la transformación digital. El acuerdo deroga el anterior Acuerdo 007 de 2018 y su vigencia inicia con la oferta académica correspondiente a la reforma curricular una vez se apruebe la renovación del registro calificado.
Circula aclaratoria Acuerdo No. 001 - 16 de enero de 2024
La circular aclara aspectos del plan de transición establecido por el Acuerdo 001 de 16 de enero de 2024, que permite a los estudiantes del programa Especialización en Educación Superior a Distancia (Resolución 02030 de 2018) acogerse al nuevo plan de estudios Especialización en Educación Superior y Transformación Digital (Resolución 008677 de 2024). En lo que respecta a la homologación, se confirma que los estudiantes tienen un plazo hasta el periodo 8-03 de 2025 para culminar el plan antiguo; si no lo hacen, deberán continuar bajo el nuevo plan, aplicándose los reconocimientos equivalentes de cursos aprobados, siempre y cuando esos cursos del plan antiguo tengan correspondencia académica (contenido, créditos, objetivos) con los del nuevo currículo.
Reconocimiento de saberes
Acuerdos de reconocimiento de saberes
Para continuar con tu ruta formativa en posgrado, la Escuela de Ciencias de la Educación cuenta con reconocimientos de créditos de saberes del nivel de Apropiación (diplomaturas) del Continuum Formativo del programa Formación de Formadores - ECEDU.