Especialización en Educación Superior y Transformación Digital

Código SNIES: 116972

Registro calificado: Resolución 008677 del 29 de mayo de 2024

Metodología: Virtual

Nivel de formación: Especialización

Título que otorga: Especialista en Educación Superior y Transformación Digital 

Número de créditos: 24 créditos académicos

Lugar donde se oferta el programa: Todas las sedes

Unidad académica: Escuela de Ciencias de la Educación - ECEDU

¿Qué nos diferencia?

La Especialización en Educación Superior y Transformación Digital (EESTD) es un programa que se fundamenta epistemológicamente sobre principios institucionales como el constructivismo, el aprendizaje activo y colaborativo, y, especialmente, la innovación educativa, la transformación digital en educación y superior, orientados a la transformación de las políticas, estructuras, normas y prácticas educativas acorde a los desafíos de la sociedad del conocimiento y la sociedad interconectada.

La EESTD es un programa de nivel posgradual diseñado para ofrecer a profesionales de diversas disciplinas que se involucran en escenarios educativos, ya sea como docentes, directivos docentes o profesionales en formación, posibilidades para desarrollar o potenciar las competencias esenciales para afrontar los desafíos de la transformación digital en la educación de la era digital.

Desde el programa se responde a las demandas de sectores como el emergente sector EdTech que en Colombia emerge particularmente a raíz de la COVID19. Desde el diseño curricular por núcleos problémicos se tiene una ruta curricular que propende por la generación de cambios de visión, significado y pensamiento a partir de la apropiación de nuevos paradigmas, en los enfoques pedagógicos, los procesos de docencia, investigación, innovación, extensión y de gestión organizacional y administrativa, de las instituciones de educación superior.

Para ello se garantiza la alineación curricular y la coherencia entre competencias, contenidos curriculares, resultados de aprendizaje definidos para entregar al país Especialistas en Educación Superior y Transformación Digital que se caractericen por ser expertos en diseñar estrategias educativas con enfoques innovadores adaptados a las demandas de la educación superior, para crear experiencias de aprendizaje que respondan a las necesidades de los estudiantes y a los desafíos del siglo XXI; gestores educativos con habilidades comunicativas efectivas para interactuar en escenarios virtuales y presenciales.

Perfil del Estudiante

La Especialización en Educación Superior y Transformación Digital es un programa de nivel posgradual diseñado para ofrecer a profesionales de diversas disciplinas que se involucran en escenarios educativos, ya sea como docentes, directivos docentes o profesionales en formación, posibilidades para desarrollar o potenciar las competencias esenciales para afrontar los desafíos de la transformación digital en la educación superior. 

A continuación, el detalle del perfil requerido en términos de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que debe reunir y demostrar el aspirante a cursar la especialización

  1. Formación profesional: Se requiere tener un título universitario en cualquiera de los campos de conocimiento disciplinar
  2. Aspecto laboral: Con expectativa de vinculación, o con vinculación en el sector educativo, como docente, administrador académico o investigador en alguna institución de educación superior en los niveles técnico, tecnólogo, universidad.
  3. Preferiblemente con competencias digitales básicas: Entendidas éstas como los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para poder utilizar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) de forma efectiva, en entornos de aprendizaje en línea. Es decir:  uso de computadoras y dispositivos móviles, navegación por internet, uso de correo electrónico para enviar, recibir y adjuntar archivos, creación, edición y organización de documentos y archivos en computadores y dispositivos móviles.
  4. Competencias actitudinales: Autoevaluación que realiza el aspirante respecto a su disposición para el trabajo autónomo y en equipo colaborativo, interés y apertura hacia la tecnología, flexibilidad y adaptabilidad para enfrentar los desafíos y oportunidades que surgen en el campo de la educación y la transformación digital.

Perfil del Egresado

Los egresados de la Especialización en Educación Superior y transformación Digital de la UNAD están en capacidad combinar habilidades tecnológicas, pedagógicas y de liderazgo para transformar positivamente los procesos educativos en el ámbito de la educación superior. Se caracterizan por ser:

  • Líderes de proyectos educativos de calidad, que han apropiado tecnologías digitales innovadoras y la transformación digital, para mejorar los procesos pedagógicos y administrativos en instituciones de educación superior, promoviendo la inclusión y la equidad.
  • Especialistas en el diseño de estrategias educativas con enfoques innovadores que se adapten a las demandas de la educación superior, para crear experiencias de aprendizaje que responden a las necesidades de los estudiantes y a los desafíos del siglo XXI.
  • Especialistas en gestión educativa, con habilidades comunicativas efectivas para interactuar de manera asertiva en escenarios virtuales y presenciales, así como también con la capacidad de fomentar habilidades colaborativas y de liderazgo transformador en equipos multidisciplinarios.
  • Visionarios críticos y reflexivos, capaces de identificar las oportunidades y desafíos del impacto transformador generado por las nuevas tecnologías en el ámbito académico en escenarios de educación superior.

Proceso de Matrícula

01 Requisitos

requisitos

Consulta aquí los requisitos de admisión

02 Costos y Descuentos

Costos

Consulta aquí los costos
Consulta aquí los descuentos para especializaciones

03 Financiación

Financiación

Ver las opciones de financiación

Preguntas Frecuentes

Para estudiar un programa de pregrado o posgrado en modalidad virtual y/o a distancia, necesitas contar con una serie de requisitos mínimos. 

Requisitos de admisión

¿Cuáles son las sedes de la UNAD? 

El proceso de enseñanza y de aprendizaje en la educación virtual y a distancia permite que el estudiante por medio de las tecnologías de la información y la comunicación se adentre en un entorno virtual que fortalece su conocimiento y promueve su autonomía en el proceso de aprendizaje, con el fin de que pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre.

La UNAD, consciente de la necesidad de llegar a todos los territorios para fortalecer el desarrollo humano integral sostenible y sustentable de la comunidad y el entorno, ha logrado llevar educación virtual y a distancia a todo el territorio nacional, contando actualmente con 70 centros regionales alrededor del país.

Acacías, Cumaral, Guainía, Leticia, Puerto Carreño, San José del Guaviare, Yopal, Aguachica, Cartagena, Corozal, Curumaní, La Guajira, Plato, Puerto Colombia, Sahagún, Santa Marta, Valledupar, Arbeláez, Bogotá - Cundinamarca - José Acevedo y Gómez, Chipaque, Facatativá, Fusagasugá, Gachetá, Girardot, Soacha, Zipaquirá, Boavita, Chiquinquirá, Cubará, Duitama, Garagoa, Soatá, Socha, Sogamoso, Tunja, Barrancabermeja, Bucaramanga, Cúcuta, Málaga, Ocaña, Pamplona, Vélez, Cali, El Bordo, Palmira, Pasto, Popayán, Santander de Quilichao, Tumaco, Dosquebradas, La Dorada, Medellín, Quibdó, Turbo, Florencia, Ibagué, La Plata, Líbano, Mariquita, Neiva, Pitalito, Puerto Asís, San Vicente del Caguán, Valle del Guamuez

La creación de estás sedes a lo largo y ancho del territorio nacional son respuesta a una causa social educativa para construir vidas dignas y productivas. Tener presencia física y virtual en toda Colombia, hacen de la UNAD un referente de inclusión e innovación educativa que busca desarrollar el compromiso social, la equidad y la justicia. 

Ir a las Zonas o centros

{{alpha.titulo}}

{{alpha.desc}}

¿Por qué elegirnos?

Prácticas

Tenemos escenarios de práctica académica especializados de acceso virtual y remoto.

Presencia nacional e internacional

Contamos con 72 centros regionales en todo el país, una seccional en La Florida, USA y otra en la Unión Europea.

Modalidad

Somos la primera Universidad nacida para la modalidad abierta y a distancia, hace cerca de 43 años.

Infraestructura

Tenemos la infraestructura tecnológica y académica para atender a más de 260 mil estudiantes.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí