Page 74 - 7-Simposio
P. 74
74
“RESILIENCIA, El trascender de la experiencia · Estrategias psicosociales para la potenciación individuo – comunidad”
2. Experiencia en la UNAD
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia, la Escuela de Ciencias Sociales Artes y Huma-
nidades y específicamente La Unidad Socio-Humanística, ha pensado en nuevos escenarios
que consolidan unas políticas públicas en el campo de la cultura y que escudriñan la posibi-
lidad de suscitar perfiles de profesionales con capacidad para fraguar un pensamiento inteli-
gente, responsable, crítico, propositivo con fuerza transformadora y de proyección cultural y
humanística, para pensarse más allá de lo instituido.
Se presentará cómo experiencia significativa el proyecto “Tambores de libertad”, cuyo pro-
pósito es lograr rescatar a través de las manifestaciones artísticas y culturales, propias del
contexto colombiano, las diversas temáticas alrededor de las cuales se han tejido una serie de
reflexiones académicas que fortalecen el pensamiento crítico y la vida universitaria.
En el año 2016, docentes de la ECSAH de la ZCBC organizaron un colectivo académico artístico
y autodidacta que explora en las expresiones artísticas, especialmente las musicales, formas
alternativas para promover diálogos académicos. Así nació “Tambores de Libertad” como una
expedición por la creatividad, la sensibilidad, la espiritualidad y las apuestas de la ECSAH en
una formación solidaria. Este mismo año se constituye el grupo musical y se promueve la
participación de estudiantes para la constitución del CIPAS Tambores de libertad. Los CIPAS
(Círculos de Interacción y Participación académica y Social) son: “comunidades de aprendiza-
je, que se conforman por estudiantes y son orientadas por un docente. En ellas se dan interac-
ciones estudiante - estudiante y estudiante - docente, para resolver inquietudes entre pares
sobre el aprendizaje, el desarrollo de los cursos y programas académicos, así como para crear
y fortalecer vínculos sociales y, a su vez, desarrollar la identidad y pertenencia institucional.”
Actualmente se encuentra liderando el proyecto académico y de investigación de la ECSAH,
denominado: De-Rumba-ando Inconsciencias: Escenario de mediación y reflexión colectiva
el cual a partir de la experimentación artística permite el análisis y comprensión de proble-
máticas sociales, en el marco de la formación solidaria.
Este colectivo ha realizado varias presentaciones en diversos eventos académicos donde se
motiva la reflexión en torno a temáticas como el género, la interculturalidad, la paz y la in-
clusión a través de las expresiones artísticas y culturales propias del contexto colombiano de
cara a fortalecer el pensamiento crítico y la vida universitaria. A continuación, se detallan tres
puestas en escena realizadas por Tambores de Libertad, a saber, “De las armas a las aulas”,
“Poesía Tamboreada” y “De Rumba-ndo inconciencias”.
De las armas a las aulas fue una puesta en escena llevada a cabo en el marco de un conver-
satorio del mismo nombre, cuya finalidad era dar la bienvenida a los excombatientes de las
FARC que iniciaron sus estudios en la UNAD. El concepto que define la obra es hacer patente
que todas las personas pueden aportar algo para la construcción de paz desde su oficio, su
región y su cultura. Los asistentes fueron profesores, estudiantes, administrativos de la UNAD
y algunos excombatientes matriculados en nuestra universidad.
“Poesía Tamboreada” fue un performance que articuló la música con poemas de la docente
Yesenia Escobar de la Escuela de Ciencias de la Educación. Además, se logró vincular a los

