Diplomado en Sistemas de Información Geográfica
Matrícula: | {{alpha.fecha}} | Fecha de inicio y cierre del diplomado: | {{alpha.fechaic}} |
Unidad ofertante: | {{alpha.unidad2}} |
Intensidad horaria: | {{alpha.intensidad}} |
Inversión: | {{alpha.inversion}} Opciones de FINANCIACIÓN |

El diplomado se estructura en temas que promueven la reflexión, el intercambio de saberes, la conceptualización, manejo básico de herramientas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y su aplicación práctica como apoyo fundamental para la planificación, manejo, gestión agroambiental, cumpliendo con la aplicación de los objetivos de desarrollo sostenible. El diplomado inicia con una conceptualización general de los sistemas de información geográfica, los sistemas globales de navegación, el funcionamiento, uso y aplicación. Se desarrollan temas generales de teledetección, sensores remotos y sus características, clasificación y explicación de criterios de interpretación visual, así como los sistemas de referencia de coordenadas.
Se reconocen los diferentes modelos de representación de datos espaciales, así como las herramientas de consulta espacial y la digitalización de formatos vectoriales de un SIG. Se realizan ejercicios de herramientas de análisis espacial (Buffer, clip, dissolve, merge, intersec, unión y erase). En el diplomado también se realizan ejercicios de modelación espacial con un ejemplo para la aptitud del suelo a través de álgebra de mapas. Los ejercicios se trabajan con diferentes softwares como el ArcGIS y Qgis según la oferta de la universidad. Todo el diplomado se hace en mediación virtual con apoyo de tutores y encuentros sincrónicos para consolidar los conocimientos adquiridos.

- Brindar al estudiante los conceptos fundamentales para comprender el manejo de estas nuevas herramientas tecnológicas.
- Desarrollar el manejo de las herramientas de análisis y consulta espacial a través de información alfanumérica dentro de un SIG
- Realizar el cargue y edición de capas vectoriales y raster, así como modelamientos espaciales.

El Diplomado en Sistemas de información Geográfica se oferta para los todo público interesado en el manejo de está herramienta, especialmente quienes hacen parte de temas relacionados con el medio ambiente, la agricultura, actividades pecuarias, agroforestales, y demás relacionadas, de igual forma a los profesionales e investigadores de cualquier área del conocimiento, docentes de educación media y universitaria, miembros de organizaciones sociales o funcionarios de instituciones públicas y privadas, involucrados en procesos de toma de decisiones territoriales del orden local, regional y nacional, así como a todo aquel interesado en los procesos de gestión territorial con enfoque agropecuario y ambiental.

El diplomado en Sistemas de Información Geográfica presenta los siguientes contenidos:
Conceptualización de SIG
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
- Definición de SIG
- Componentes de un SIG
- Flujo de trabajo y aplicaciones
Consultas espaciales, sistemas de referencia espacial y formatos vectoriales y raster.
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
- Coordenadas geográficas y proyecciones
- Escalas
- Definición y características de Vectorial y Ráster
- Cargue y edición de capas
Diseño y publicación de mapas digitales y Modelamientos espaciales.
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
- Modelación ambiental
- Algebra de mapas
- Diseño de mapas temáticos
Consideraciones generales:
- Los diplomados no hacen parte de la oferta de diplomados como opción de grado de los programas de pregrado de la UNAD.
- Los aspirantes extranjeros, pueden realizar su pago en línea con cargo a su tarjeta de crédito o débito y su entidad financiera realizará la conversión de la moneda de acuerdo a la TRM del día. Modalidad: En línea (on line) con los mismos estándares y calidad que se tienen en la modalidad presencial y acompañamiento on line por parte del director y/o tutor durante el diplomado.
- El certificado de participación se expedirá al completar como mínimo el 80% de las actividades del diplomado.