Diplomado en Seguridad y Salud en el Trabajo Bajo la Norma ISO 450001

Matrícula: {{alpha.fecha}}
Fecha de inicio y cierre del diplomado: {{alpha.fechaic}}
Unidad ofertante: {{alpha.unidad2}}
Intensidad horaria: {{alpha.intensidad}}
Inversión: {{alpha.inversion}}
Opciones de FINANCIACIÓN
Image

En este diplomado los participantes reconocen los elementos conceptuales, que hacen parte del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, bajo la norma ISO 45001.

Objetivo general: Brindar las herramientas adecuadas al participante para apoyar el proceso de documentación e implementación del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, en una organización.

Image
  • Identificar el marco legal vigente al Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Reconocer la estructura del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Reconocer los requisitos de cada uno de los componentes del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
Image

Técnicos, tecnólogos, profesionales interesados en reconocer los elementos conceptuales del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo, bajo los parámetros de la ISO 45001.

Image

Metodología:

El diplomado de tipo teórico practico se desarrolla mediante la metodología de aprendizaje basadas en tareas que le permiten mediante la elaboración de actividades apropiarse del conocimiento impartido, usando para ello los medios propios de la educación virtual a distancia, donde el participante mantiene acompañamiento sincrónico y asincrónico de su tutor y sus compañeros y acceso a los medios y mediaciones que le permitan acceder a la información que requiera para que su aprendizaje sea autónomo, colaborativo y significativo

Estructura Académica:

Módulo 1: Introducción al Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)

  1. Evolución del Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
  2. Marco Normativo de la Seguridad y Salud en el Trabajo. 

Módulo 2: Planear

  1. Estándares mínimos del SG- SST.
  2. Políticas del SG-SST.
  3. Responsabilidades frente al SG-SST.
  4. Objetivos e Indicadores.
  5. Matriz de Peligros.

Módulo 3: Hacer

  1. Recursos.
  2. Documentación
  3. Requisitos Legales.
  4. Inducción y Reinducción
  5. Programa de Capacitación.
  6. Plan de Emergencia.
  7. Programas de Gestión.

Módulo 4: Verificar

  1. Adquisiciones
  2. Gestión de la Accidentalidad
  3. Gestión del cambio.
  4. Mejora Continua.
  5. Manejo de contratistas.

Consideraciones Generales:

Los diplomados no hacen parte de la oferta de diplomados como opción de grado de los programas de pregrado de la UNAD.

Los aspirantes extranjeros, pueden realizar su pago en línea con cargo a su tarjeta de crédito o débito y su entidad financiera realizará la conversión de la moneda de acuerdo a la TRM del día. Modalidad: En línea (on line) con los mismos estándares y calidad que se tienen en la modalidad presencial y acompañamiento on line por parte del director y/o tutor durante el diplomado.

  • El certificado de participación se expedirá al completar como mínimo el 80% de las actividades del diplomado.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí