Diplomado en Bioinformática

Diplomado actualmente no disponible, matriculas abiertas próximamente

Image

En el Diplomado en Bioinformática se abordan los nuevos paradigmas de la investigación biológica a través del análisis computacional de grandes volúmenes de datos biológicos. Esta apuesta educativa brinda al estudiante los fundamentos de la bioinformática en el reconocimiento y uso de herramientas informáticas aplicadas en las diversas áreas de investigación biológica y ciencias ómicas, integrado con los conceptos y herramientas estadísticas que permitan dar una acertada interpretación de los datos.

El diplomado está constituido por tres unidades: En la unidad 1 está orientada a la Introducción a la biología de sistemas, donde se estudia el comportamiento dinámico de las biomoléculas en los sistemas vivos y se brinda los fundamentos de los conceptos de genes, transcritos, proteínas y metabolitos, entendiéndolo a partir de los estudios en bioinformática. La unidad 2 se enfoca a la introducción a la bioinformática, en esta unidad se realiza el reconocimiento y uso de las bases de datos biológicas en relación a cada ciencia ómica. En la tercera unidad se abordan los análisis de datos biológicos, se reconocen las herramientas computacionales y los principales métodos estadísticos para el análisis multivariado descriptivo y supervisado de los datos biológicos.

Image

Objetivos General

  • Comprender los conceptos fundamentales de la bioinformática, sus aplicaciones, y desarrollo actual de la disciplina.

Objetivos específicos

  • Desarrollar habilidades en el reconocimiento y uso de las funciones básicas de las bases de datos biológicas para la selección, almacenamiento y análisis de la información de procesos biológicos.
  • Aplicar herramientas y plataformas informáticas para el análisis de datos biológicos con el fin de dar solución a casos de estudio específicos en esta área del conocimiento.
  • Adquirir los fundamentos de la biología molecular y la bioestadística para la interpretación de los resultados.
Image

Docentes, investigadores, egresados, estudiantes y profesionales del sector productivo que busquen desarrollar habilidades en el área de la bioinformática y la conceptualización de sus principios básicos.

Image

Metodología:

La metodología del diplomado en ciencia de datos para la industria es 100% virtual.y con acompañamiento tutorial permanente mediante videoconferencias, chat, correo interno y foros dispuestos en el campus virtual de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Así mismo, todo el material dispuesto y organizado con acceso desde la plataforma institucional.

Estructura académica:

Introducción a la biología de sistemas

  • Replicación y transcripción
  • Estructura, traducción y síntesis de las proteínas
  • Metabolismo y principales rutas metabólicas
  • Instrumentación analítica

Introducción a la bioinformática

  • Base de datos Biológicas de acceso abierto: KEGG, Uniprot, PubMed NCBI, Reactome, GenBank, FlyBase, HMDB.
  • Entorno de desarrollo integrado (IDE) para el lenguaje de programación R para el análisis de datos: RStudio Cloud

Análisis de datos biológicos

  • Característica de los datos multivariados 
  • Reducción de dimensionalidad
  • Métodos descriptivos y no supervisados
  • Métodos supervisados de clasificación
  • Validación y machine learning

Consideraciones generales:

  • Los diplomados no hacen parte de la oferta de diplomados como opción de grado de los programas de pregrado de la UNAD.
  • Los aspirantes extranjeros, pueden realizar su pago en línea con cargo a su tarjeta de crédito o débito y su entidad financiera realizará la conversión de la moneda de acuerdo a la TRM del día. Modalidad: En línea (on line) con los mismos estándares y calidad que se tienen en la modalidad presencial y acompañamiento on line por parte del director y/o tutor durante el diplomado.
  • El certificado de participación se expedirá al completar como mínimo el 80% de las actividades del diplomado.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí