Diplomado en Apropiación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde la Realidad de las Comunidades
| Matrícula: | {{alpha.fecha}} | Fecha de inicio y cierre del diplomado: | {{alpha.fechaic}} |
| Unidad ofertante: | {{alpha.unidad2}} |
| Intensidad horaria: | {{alpha.intensidad}} |
| Inversión: | {{alpha.inversion}} Opciones de FINANCIACIÓN |

El Diplomado en Apropiación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde la Realidad de las Comunidades es un programa educativo diseñado para empoderar a líderes y agentes de cambio en las zonas y microterritorios, brindándoles las herramientas necesarias para comprender, adaptar y aplicar los ODS y la Agenda 2030 en sus contextos locales. Reconocemos la importancia de abordar las particularidades de cada región y las necesidades específicas de las comunidades para lograr un desarrollo sostenible significativo.
El Diplomado en Apropiación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) desde la realidad de las Comunidades es una iniciativa educativa comprometida con la construcción de un mundo más sostenible y equitativo desde el ámbito local. Diseñado para empoderar a cualquier persona como agentes de cambio en las zonas y microterritorios
Este programa tiene como objetivo principal proporcionar a los participantes las herramientas, conocimientos y habilidades necesarios para comprender, adaptar y aplicar los ODS y la Agenda 2030 de manera efectiva en sus contextos específicos.
Contexto Relevante:
Entendemos que cada región y comunidad tiene sus propias particularidades y desafíos únicos. Por lo tanto, nuestro enfoque se centra en abordar las necesidades contextuales de las zonas y microterritorios, reconociendo que la implementación exitosa de los ODS depende en gran medida de la comprensión y adaptación a estas realidades locales.

Objetivos Generales:
- Capacitar a participantes de pregrado y postgrado en la comprensión y aplicación efectiva de los ODS y la Agenda 2030 en sus entornos locales.
- Promover el enfoque de las 5P (Personas, Planeta, Prosperidad, Paz y Alianzas) como base para resolver desafíos en los territorios y microterritorios.
- Fomentar la transformación social a nivel comunitario a través del empoderamiento y la participación.
Objetivos Específicos:
- Explorar conceptos clave como sostenibilidad, ODS y Agenda 2030.
- Analizar la relevancia de los ODS en la gestión de proyectos.
- Profundizar en los tres pilares de los ODS: Paz, Planeta y Personas.
- Conectar los ODS con la realidad territorial y fomentar alianzas locales.
- Promover el bienestar y el buen vivir en comunidades.

1. Estudiantes Universitarios: Tanto aquellos que cursan estudios de pregrado como de posgrado encontrarán en este diplomado una oportunidad valiosa para complementar su formación académica y convertirse en agentes de cambio. Ofrecemos una perspectiva práctica para aplicar sus conocimientos teóricos en el mundo real.
2. Líderes y Actores Locales: Este diplomado está diseñado para empoderar a líderes comunitarios, funcionarios gubernamentales locales y miembros de organizaciones civiles interesados en impulsar mejoras significativas en sus respectivas comunidades. Brindamos herramientas y estrategias específicas para catalizar el cambio a nivel local.
3. Personas de Diversos Contextos Socioeconómicos: Reconocemos que el desarrollo sostenible es una preocupación que afecta a todos, independientemente de su nivel socioeconómico. Este programa acoge a personas de todas las condiciones económicas, ya que la sostenibilidad es una causa que nos concierne a todos. Trabajamos juntos para eliminar las barreras económicas y hacer que la educación en sostenibilidad sea accesible para todos.
4. Educadores: Profesionales de la educación que deseen integrar los ODS en sus prácticas pedagógicas encontrarán en este diplomado una fuente de inspiración y recursos para enriquecer su enseñanza. Les proporcionamos herramientas concretas para incorporar los ODS en sus planos de estudio y fomentar el pensamiento crítico en sus alumnos.
5. Profesionales con Interés en Profundizar en Sostenibilidad: Este diplomado también está abierto a profesionales de diversas áreas que deseen adentrarse más en el campo de la sostenibilidad. Ya sea que provengan de la gestión empresarial, la salud, la ingeniería u otras disciplinas, encontrarán en este programa una oportunidad para ampliar su comprensión de los ODS y aplicarlos en su trabajo y en sus comunidades.
¡Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro más sostenible y equitativo!

Metodología:
El diplomado combina métodos de enseñanza, en la modalidad virtual y a distancia con encuentros Sincrónico = sucede al mismo tiempo. Asincrónico = no sucede al mismo tiempo, para adaptarse a las necesidades y condiciones de los participantes. Incluye conferencias, estudios de caso, discusiones en grupo, ejercicios prácticos y proyectos orientados a la comunidad para aplicar los conocimientos adquiridos en situaciones del mundo real.
Unidad 1: Generalidades de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Gestión de Proyectos.
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
- Sostenibilidad
- ODS - Agenda 2030
- Agenda 2030 y Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Aspectos generales de la gestión de proyectos
Una manera de implementar los Objetivos de Desarrollo Sostenible es a partir de la identificación, ejecución y medición de los resultados obtenidos a través de proyectos. Este curso, dirigido a personas interesadas en esta implementación, de acuerdo con su campo de acción, interés u organización, involucra este componente para brindar la orientación genérica de la formulación de proyectos y brindar herramientas para fortalecer su capacidad en dicha gestión.
Unidad 2: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible como Dinamizadores de la Transformación Social
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
- Paz
- Planeta
- Personas
Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:
A partir del informe de Desarrollo Humano generado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (https://acortar.link/EgumoV) se reconoce a la región de América Latina y el Caribe (ALC) dentro de sus características como una de las regiones con las tasas de desigualdad más altas del mundo; en este sentido, se promueve en los estudiantes la importancia de identificar complejidad de las interacciones entre algunos de los factores que contribuyen a la perpetuación de la desigualdad en el camino hacia el desarrollo.
Unidad 3: Conectándonos a través de la Agenda 2030 con nuestro territorio.
En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:
- Alianzas
- Prosperidad (Bienestar - buen vivir)
Para abordar los contenidos se requiere consultar los siguientes referentes bibliográficos:
Organización Panamericana de la Salud (2021). Agenda para las Américas sobre salud, medioambiente y cambio climático 2021 -2030.


