DEFINICIÓN DEL PROGRAMA
De acuerdo con los objetivos de formación del programa, se ubica en el campo de acción (artículos 7º, 8º y 9º, ley 30 de 1992) de la Ciencia y se orienta a la formación tecnológica.
La denominación del programa de Tecnología en Calidad Alimentaria, se ubica dentro del área de conocimiento de Ingenierías, Arquitectura, Urbanismo y Afines de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), y sus propósitos de formación están sustentados bajo el análisis de necesidades y tendencias, en donde se estableció que la Tecnología en Calidad Alimentaria, está encaminada a la verificación y control de las líneas de producción de alimentos para el desarrollo de productos nutritivos, inocuos y amigables con el medio ambiente y el control de plantas industriales de los alimentos, fortalecimiento tecnológico, social y económico de las regiones a través de la investigación aplicada, implementación de sistemas de gestión de la calidad e inocuidad de alimentos, cumplimiento de legislación alimentaria nacional e internacional, disminución de pérdidas de productos alimentarios a través de la aplicación de tecnologías y métodos de conservación adecuados, producción y vigilancia para la oferta de alimentos saludables e inocuos.
Por consiguiente las competencias que se pretenden generar están enfocadas a que el Tecnólogo en Calidad Alimentaria, transfiera e implemente tecnologías para el desarrollo de procesos productivos de los alimentos que cumplan con estándares de calidad, supervise y controle plantas industriales de alimentos, proponga y elabore proyectos de investigación aplicada, implemente y optimice el SGC aplicados en la producción y mercadeo de alimentos sanos e inocuos, aplique procedimientos de control de calidad y evaluación sensorial en las líneas de producción, asesore a entidades públicas y privadas en la aplicación de la legislación alimentaria, implemente tecnologías y métodos de conservación de alimentos adecuados, identifique la naturaleza y composición de materias primas para brindar alimentos con valor nutricional que satisfagan las necesidades del mercado.
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
El Tecnólogo en Calidad Alimentaria se forma para:
- Adquirir, comprender y aplicar el conocimiento de las ciencias básicas, de las ciencias de la Ingeniería y de las ciencias aplicadas de los alimentos, que le permiten diseñar, adaptar, investigar e innovar en el manejo e industrialización de alimentos, diseñar y modelar procesos de alimentos para el desarrollo de nuevos productos nutritivos inocuos y amigables con el medio ambiente.
- Ser un solucionador de problemas relacionados con el área de los alimentos, en la medida que diseña y desarrolla proyectos que contribuyan al desarrollo tecnológico, económico y social de su entorno.
- Elaborar proyectos aplicados relacionados con la calidad e inocuidad alimentaria que apunten al desarrollo tecnológico de su región.
Al terminar el plan de estudios, el Programa Tecnología en Calidad Alimentaria de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia habrá desarrollado en los profesionales competencias, habilidades y destrezas que le permitirán insertarse con éxito en empresas y sectores de producción de alimentos.
PERFIL DEL ASPIRANTE
El estudiante de Tecnología en Calidad Alimentaria, debe poseer o desarrollar una buena capacidad para aprender autónomamente, tener buenas bases en las ciencias básicas de: química, física, biología y matemáticas, así mismo para el manejo de las tecnologías de la información y comunicación, que le permitan afrontar con éxito el estudio de su carrera. Debe tener un gran sentido de responsabilidad e identificarse por su honestidad y sentido de solidaridad y respeto por el otro.
COMPETENCIAS
Competencias genéricas:
- Aprender a Aprender y aprender autónomamente
- Trabajar en equipo de forma colaborativa
- Emprender acciones de carácter social y prácticas de valores, hábitos de responsabilidad, honestidad y transparencia.
- Comunicarse en el idioma Inglés
- Utilizar eficientemente las tecnologías de la comunicación y de la información.
- Elaborar escritos, argumentar y debatir
- Desarrollar pensamiento lógico
- Autogestor del conocimiento
- Responsable y ético en el ejercicio de su profesión
- Con capacidad para tomar decisiones, analizando e identificando problemas, las causas y las diferentes alternativas de solución para seleccionar la más adecuada.
Comprencias específicas:
- Identifica la naturaleza y composición de materias primas de origen vegetal y animal.
- Comprende y aplica conocimientos que permiten supervisar y controlar procesos tecnológicos en el sector productivo de los alimentos.
- Implementa tecnologías y métodos de conservación de alimentos para la disminución de pérdidas de productos alimenticios.
- Controla el diseño y la elaboración de alimentos con valor nutricional e inocuo que satisfagan las necesidades del mercado y una población.
- Diseña e implementa sistemas de gestión calidad e inocuidad en el sector alimentario.
- Aplica procedimientos de control de calidad y evaluación sensorial de los alimentos en las líneas de producción.
- Aplica la legislación alimentaria con el fin de que las empresas cumplan con la norma legal y de que adquieran un posicionamiento en el mercado nacional e internacional ser competitivas en mercados nacionales e internacionales
PERFIL PROFESIONAL
El perfil profesional del Tecnólogo en Calidad Alimentaria tendrá características de un profesional Unadista que lo identifican, tales como:
- Un profesional integral, capaz de controlar e implementar planes de calidad alimentaria analizando las necesidades de los sectores productivos y la región donde se encuentre.
- En lo disciplinar está en la capacidad de implementar, operar y supervisar las líneas de producción de alimentos.
- Se desempeña en la supervisión y control de operaciones y procesos productivos de los alimentos
- Desarrolla proyectos para el mejoramiento de los procesos productivos en la industria de alimentos
- Aplica conocimientos sobre SGC utilizados en la industria de alimentos para garantizar producción de alimentos sanos e inocuos
- Conoce la normatividad vigente y la aplica en la producción y comercialización de alimentos.
- Capacidad de aplicar tecnologías limpias y métodos de conservación de alimentos.
- Forma parte del equipo que controla y supervisa la calidad de los alimentos que se ofrecen acordes a las necesidades nutricionales específicas de las poblaciones.
Desarrolla pensamiento sistémico, aptitudes de análisis, capacidad de indagación y de aprendizaje autónomo, todo esto sin necesariamente esperar que plantee resultados novedosos.