Plan de Estudios - Filosofía


Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

El aspirante del programa de pregrado en Filosofía de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, además de cumplir con los requisitos generales de ingreso a la educación superior, de acuerdo con lo establecido en (Ley 30, 1992, art. 14), el aspirante debe haber concluido su educación media (finalizado satisfactoriamente el grado 11). Deberá ser una persona protagonista de su proceso formativo, con un alto compromiso de aprendizaje autónomo y colaborativo, así mismo, contar con habilidades y competencias básicas en el uso de las TIC, los cuales constituyen características importantes de la educación abierta y de acceso para todos.

De igual manera, el aspirante y estudiante de filosofía de la UNAD deben estar interesados en el dominio de la disciplina en los siguientes campos: (historiográfico de la filosofía, epistemológico, problemas e investigativo), que lo forman para la interpretación fundamentada, el análisis y la formulación de propuestas de las distintas dimensiones de la realidad, el conocimiento, la práctica y los discursos humanos, con un énfasis en su contexto política y ético, cultural y social. Una actividad reflexiva que involucra el análisis de los distintos asuntos humanos, la forma de concebir la ciencia, la sociedad y el arte, entre otros. Por ello, el aspirante y estudiante debe tener un potencial interés por los procesos de lectura y escritura, además, debe inclinarse por una actitud reflexiva y crítica que sea el motor del trabajo conceptual fundamentado en competencia argumentativas (trabajo conceptual) y en gran medida una atracción por el asombro y procesos de investigación disciplinar y transdisciplinar.

21 créditos electivos / Distribuidos de la siguiente forma: 

15 créditos = Electivos Disciplinares equivalen a matricular 5 cursos
3 créditos= Componente de Formación Social Solidaria equivale a matricular 1 curso
3 créditos= Componente de Formación complementaria, Equivale a matricular 3 cursos

129 créditos obligatorios

Malla Curricular
Información del curso

{{selectedCurso.curso }}

Código: {{ selectedCurso.codigo }}

Clasificación: {{ selectedCurso.clasificacion }}

Tipo: {{ selectedCurso.tipo }}

{{ selectedCurso.creditos }}
Créditos
¿Qué indica la flecha de color?

La flecha de color señala una relación de prerrequisito entre los cursos, lo que implica que el curso señalado debe ser completado previamente antes de poder inscribirse en el siguiente.

Cursos electivos
Créditos Totales
{{ sumaCreditosObligatorios }}
Obligatorios
{{ sumaCreditosElectivos }}
Electivos
{{ totalCreditos }}
Total de créditos
Descargar plan de estudios

Periodo {{ periodo }}
Créditos: {{ calcularCreditosPorNivel(periodo) }}

{{ curso.curso }}

Código: {{ curso.codigo }}

Desplaza para explorar todos los cursos

Acerca de la malla curricular
  • Haz clic en el curso y la información detallada aparecerá en la parte izquierda.
  • Para ver los cursos electivos, haz clic en el curso electivo y la información requerida aparecerá en la parte izquierda.

Plan de transición

Acuerdo No. 041 - 11 de mayo de 2021

El documento establece un plan de transición, a través de planes de equivalencias, para garantizar los derechos de los estudiantes matriculados en planes de estudio anteriores a la Renovación del Registro Calificado del programa de Filosofía para la vigencia 2021. El plan busca que los estudiantes transiten al nuevo plan de estudios mediante la homologación de cursos o el plan de equivalencias, lo cual les permitirá beneficiarse de las mejoras implementadas en el currículo. El plan de equivalencias se aplicará en casos como estudiantes que quieran acogerse voluntariamente al nuevo plan de estudios o aquellos que se hayan desvinculado por más de un año.

Ir al plan de estudios antiguo (Resolución 10583 de 14 de julio de 2015)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí