Maestría en Mediación Pedagógica en el Aprendizaje del Inglés
Código SNIES: 108505
Registro calificado: Resolución No. 011863 - 13 de noviembre de 2019
Metodología: Virtual
Nivel de formación: Maestría
Título que otorga: Magíster en Mediación Pedagógica en el Aprendizaje del Inglés
Número de créditos: 45 créditos académicos
Lugar donde se oferta el programa: Todas las sedes
Unidad académica: Escuela de Ciencias de la Educación - ECEDU
¿Qué nos diferencia?
La Maestría en Mediación Pedagógica en el Aprendizaje del Inglés fue diseñada con el fin de contribuir con la formación avanzada y de calidad de educadores comprometidos con el desarrollo de propuestas pedagógicas y proyectos educativos e investigativos que potencien los procesos de aprendizaje de la lengua inglesa, desde una mediación pedagógica innovadora y en constante resignificación. Cuenta con un total de cuarenta y cinco (45) créditos académicos, para desarrollarse en dos años. El programa aborda tres núcleos problémicos, como se presenta a continuación:
- Resignificación de las prácticas educativas y pedagógicas para el aprendizaje de la lengua inglesa.
- Potenciación del aprendizaje y uso de la lengua inglesa con base en el desarrollo del currículo y de su implementación en diversos ambientes de aprendizaje.
- Innovación pedagógica y gestión del conocimiento para el desarrollo social.
Dominio de lengua extranjera
El estudiante deberá contar, como requisito de ingreso, con dominio en Lengua extranjera (Inglés) en el nivel B2 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. El dominio de la lengua inglesa será útil para la comprensión y buen desarrollo de todas las actividades académicas del programa.
El nivel de inglés puede estar certificado por medio de cualquier examen internacional que se encuentre aprobado por el Ministerio de Educación Nacional, según Resolución 12730, o por medio del level test que ofrece el programa UNAD English, del Centro Virtual de Lenguas (INVIL).
Perfil del Estudiante
De acuerdo con los propósitos establecidos en la formación de los maestrandos y con las competencias que deberán desarrollar a lo largo del plan de estudios por medio de la propuesta curricular, se busca que el egresado de la maestría sea un
- mediador pedagógico capaz de innovar permanentemente sus propias prácticas con miras a estimular habilidades de aprendizaje de la lengua inglesa en contextos comunicativos auténticos.
- gestor de currículos en lengua inglesa con gran capacidad crítica para concebir el desarrollo curricular desde concepciones filosóficas, que se implementa en contextos sociales reales y evolucione según nuevas necesidades educativas.
- magíster con grandes habilidades en el dominio de los medios necesarios para la construcción del conocimiento y la creación de ambientes educativos presenciales y virtuales con miras al aprendizaje y uso constante de la lengua inglesa.
Perfil del Egresado
Según los propósitos alcanzados, el magister en Mediación Pedagógica en el Aprendizaje del Inglés poseerá los saberes y las competencias para desempeñarse como
- investigador con gran capacidad para desarrollar proyectos que transformen el conocimiento, que solucionen problemas de orden socioeducativo y que mejoren la calidad de la educación.
- educador altamente cualificado como profesional y como ser humano para ejercer en cualquier nivel educativo, que, dadas sus competencias, generará un gran impacto en el quehacer pedagógico.
- gestor de proyectos socioeducativos a escala local y global que propicien prácticas efectivas en el ámbito pedagógico.
- asesor educativo y pedagógico en el campo del aprendizaje de la lengua inglesa, con habilidades para orientar la toma de decisiones acertadas de las instituciones educativas y de las empresas del sector productivo, y la propuesta de iniciativas efectivas e innovadoras con miras a lograr los propósitos de las instituciones.
- diseñador y gestor de ambientes de aprendizaje, en escenarios virtuales y presenciales; así como de recursos didácticos educativos impresos y/o digitales que apoyen la mediación pedagógica en el área de las lenguas.
- evaluador de proyectos educativos y pedagógicos encaminados al fortalecimiento del bilingüismo en cualquier nivel educativo.
Programa UNAD Colombia |
Programa UNAD Florida |
Acuerdo |
Maestría en Mediación Pedagógica en el Aprendizaje del Inglés - (Resolución No. 011863 2019) |
Master of Arts in Teaching English as a Foreign Language |
Proceso de Matrícula
01 Requisitos
Consulta aquí los requisitos de admisión
02 Costos y Descuentos
Consulta aquí los costos
Consulta aquí los descuentos para maestrías
03 Financiación
Ver las opciones de financiación
04 Calendarios y Matrícula
Preguntas Frecuentes
Para estudiar un programa de pregrado o posgrado en modalidad virtual y/o a distancia, necesitas contar con una serie de requisitos mínimos.
¿Cuáles son las sedes de la UNAD?
El proceso de enseñanza y de aprendizaje en la educación virtual y a distancia permite que el estudiante por medio de las tecnologías de la información y la comunicación se adentre en un entorno virtual que fortalece su conocimiento y promueve su autonomía en el proceso de aprendizaje, con el fin de que pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre.
La UNAD, consciente de la necesidad de llegar a todos los territorios para fortalecer el desarrollo humano integral sostenible y sustentable de la comunidad y el entorno, ha logrado llevar educación virtual y a distancia a todo el territorio nacional, contando actualmente con 70 centros regionales alrededor del país.
Acacías, Cumaral, Guainía, Leticia, Puerto Carreño, San José del Guaviare, Yopal, Aguachica, Cartagena, Corozal, Curumaní, La Guajira, Plato, Puerto Colombia, Sahagún, Santa Marta, Valledupar, Arbeláez, Bogotá - Cundinamarca - José Acevedo y Gómez, Chipaque, Facatativá, Fusagasugá, Gachetá, Girardot, Soacha, Zipaquirá, Boavita, Chiquinquirá, Cubará, Duitama, Garagoa, Soatá, Socha, Sogamoso, Tunja, Barrancabermeja, Bucaramanga, Cúcuta, Málaga, Ocaña, Pamplona, Vélez, Cali, El Bordo, Palmira, Pasto, Popayán, Santander de Quilichao, Tumaco, Dosquebradas, La Dorada, Medellín, Quibdó, Turbo, Florencia, Ibagué, La Plata, Líbano, Mariquita, Neiva, Pitalito, Puerto Asís, San Vicente del Caguán, Valle del Guamuez
La creación de estás sedes a lo largo y ancho del territorio nacional son respuesta a una causa social educativa para construir vidas dignas y productivas. Tener presencia física y virtual en toda Colombia, hacen de la UNAD un referente de inclusión e innovación educativa que busca desarrollar el compromiso social, la equidad y la justicia.
{{alpha.desc}}
¿Por qué elegirnos?

Prácticas
Tenemos escenarios de práctica académica especializados de acceso virtual y remoto.

Presencia nacional e internacional
Contamos con 72 centros regionales en todo el país, una seccional en La Florida, USA y otra en la Unión Europea.

Modalidad
Somos la primera Universidad nacida para la modalidad abierta y a distancia, hace cerca de 43 años.

Infraestructura
Tenemos la infraestructura tecnológica y académica para atender a más de 260 mil estudiantes.