Maestría en Gestión de Tecnología de Información
Código SNIES: 104690
Registro calificado: Resolución No.025478 - 27 diciembre 2023 (Actualmente Vigente)
Metodología: Virtual
Nivel de formación: Maestría
Título que otorga: Magister en Gestión de Tecnología de Información
Número de créditos: 38 créditos académicos
Lugar donde se oferta el programa: Todas las sedes
Unidad académica: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI
Nota: Oferta de matrícula solo para estudiantes antiguos del programa
¿Qué nos diferencia?
La Maestría en Gestión de Tecnología de Información de la UNAD se destaca por su modalidad virtual innovadora, permitiendo a los estudiantes acceder a una educación de calidad desde cualquier lugar y en cualquier momento. Este enfoque fomenta la inclusión y el aprendizaje flexible, desarrollando competencias clave para el trabajo en entornos digitales, alineándose con las tendencias globales en la gestión de TI, como la inteligencia artificial y la analítica avanzada.
Nuestro currículo ha sido meticulosamente diseñado para mantenerse actualizado y relevante, permitiendo a los estudiantes personalizar su educación a través de créditos electivos adaptados a sus intereses específicos. Los seminarios de investigación aplicada, directamente vinculados al trabajo de grado, ofrecen una preparación práctica enfocada en las nuevas tendencias digitales. Esta estructura curricular no solo integra conocimientos y habilidades, sino que también prepara a los estudiantes para liderar la transformación digital en sus organizaciones.
Basado en la definición de Tecnología de Información (TI) propuesta por la ACM y la IEEE Computer Society, nuestro programa se centra en satisfacer las necesidades de los usuarios y organizaciones mediante la selección, creación, aplicación, integración y administración de tecnologías computacionales. El programa se articula estrechamente con diversos sectores tecnológicos y de negocios, enriqueciendo el aprendizaje interdisciplinario y ofreciendo una vía directa para que los profesionales avancen en su formación.
Nuestros docentes y tutores, altamente calificados, brindan un acompañamiento continuo y profesional, asegurando que los estudiantes adquieran tanto conocimientos como competencias prácticas y éticas. Además, el programa ofrece tres líneas de profundización:
- TI como valor estratégico para la transformación digital de organizaciones: Enfocada en habilidades gerenciales y liderazgo organizacional.
- TI como potenciador de la innovación y el emprendimiento de modelos de negocio: Permite la identificación y explotación de oportunidades innovadoras.
- TI como valor estratégico para la experiencia del cliente: Responde a las demandas del cliente digital actual, mejorando su interacción con los sistemas de información y servicios digitales.
Esta combinación forma líderes con principios éticos y solidarios, preparados para enfrentar y transformar los desafíos tecnológicos del futuro.
Dominio de lengua extranjera
Teniendo en cuenta la orientación global de la Maestría y los requerimientos de los líderes organizacionales contemporáneos, se hace determinante el poseer competencias en inglés como segundo idioma y como factor clave para la interacción con el entorno.
Esta razón lleva a establecer que todo aspirante debe certificar competencias básicas del manejo de este idioma durante el programa de Maestría, ya que los Seminarios de Investigación Aplicada y algunos otros cursos de la Maestría, tendrán contenidos en inglés, y lecturas y actividades en un segundo idioma, por lo que el estudiante deberá tener la capacidad de leer, entender y socializar las lecturas y trabajos escritos. De este modo, el estudiante tendrá la posibilidad de no apartarse de la práctica permanente de un segundo idioma.
Si el estudiante no tiene estas competencias, la UNAD ofrece para los estudiantes de postgrado cursos electivos, con el propósito de desarrollar las competencias de producción de textos necesarias en este nivel de formación.
Información General
- Solicitud de jurados: Si ya tiene el visto bueno de su director, diligencia el formulario y su proyecto será presentado ante el próximo comité de la ECBTI - Recuerde que la fecha de corte para el envío de solicitudes al comité de investigación es el segundo viernes de cada mes.
- Estudiantes en Continuidad Académica: Este espacio está diseñado para facilitar el acompañamiento por parte del programa a los estudiantes en continuidad académica. Recuerde que cuenta con el programa para la atención y acompañamiento de su proyecto de opción de grado.
- Solicitudes al comité de investigación: Cualquier solicitud al comité de investigación la puede diligenciar en el siguiente formulario. Recuerde que la fecha de corte para el envío de solicitudes al comité de investigación es el segundo viernes de cada mes.
- Solicitudes al comité curricular: Cualquier solicitud al comité curricular de la Maestría en Gestión de TI, lo puede diligenciar en el siguiente formulario. Recuerde que la fecha de corte para el envío de solicitudes al comité curricular es el tercer viernes de cada mes.
Perfil del Estudiante
El aspirante a la Maestría en Gestión de TI de la UNAD es un profesional proactivo y crítico, capaz de gestionar su propio aprendizaje con autonomía y eficacia. Este perfil de estudiante se caracteriza por su innovación, capacidad de planificar y organizar actividades académicas con precisión, y habilidad para trabajar en equipos colaborativos, aprovechando herramientas digitales como Skype y Meet para la interacción y resolución de problemas. La maestría fomenta una participación activa y constante, alentando a los aspirantes a buscar y evaluar información relevante, aplicándola en contextos tanto prácticos como teóricos.
Los aspirantes a esta maestría deben estar preparados para desarrollar competencias esenciales en la gestión y evaluación de proyectos de TI, asegurando que estos se alineen con los objetivos estratégicos de las organizaciones y las necesidades de la sociedad. Se espera que se formen como líderes en la transformación digital, capaces de identificar y aprovechar oportunidades innovadoras en sus respectivos campos. Además, deben tener
interés en adquirir habilidades de investigación aplicada, combinando conocimientos teóricos y prácticos para resolver problemas específicos del entorno tecnológico. La formación está diseñada para que los estudiantes comprendan profundamente cómo utilizar estratégicamente las tecnologías de la información para optimizar procesos organizacionales y satisfacer las demandas de los usuarios en un mundo digital.
Perfil del Egresado
El egresado de la Maestría en Gestión de TI de la UNAD es un profesional integral, con una alta sensibilidad social y un enfoque claro hacia la transformación digital y las nuevas tendencias globales. Estos egresados participan activamente en la toma de decisiones estratégicas, demostrando cómo la tecnología de información puede generar un valor significativo para las organizaciones y la sociedad. Están capacitados para identificar y aprovechar oportunidades en tecnologías emergentes, servicios y productos de TI, creando modelos de negocio innovadores, rentables y sostenibles. Además, poseen las habilidades necesarias para formular, planificar y gestionar proyectos de TI de manera efectiva, alineándolos con los objetivos estratégicos de las organizaciones y promoviendo una cultura digital que facilite el cambio organizacional y la adaptación a un entorno tecnológico en constante evolución.
El egresado puede desempeñarse en diversas funciones:
- Liderar iniciativas de transformación digital: Mejorando la eficiencia y competitividad de las empresas a través de cambios tecnológicos estratégicos.
- Gestionar la implementación de tecnologías innovadoras y supervisar la infraestructura tecnológica: Optimizando procesos y servicios dentro de las organizaciones, asegurando el funcionamiento eficiente y seguro de los sistemas de TI.
- Planificar y ejecutar proyectos tecnológicos estratégicos: Alineados con los objetivos de la organización.
- Garantizar la seguridad y eficacia de los sistemas informáticos: Implementando medidas de ciberseguridad y gestionando servicios de TI.
- Evaluar y recomendar soluciones tecnológicas y diseñar la arquitectura tecnológica: Mejorando el rendimiento empresarial y asegurando que las estrategias de negocio estén soportadas por una infraestructura robusta.
- Diseñar y optimizar procesos organizacionales: Utilizando tecnologías de información para mejorar la eficiencia operativa.
- Desarrollar e implementar sistemas de información: Que apoyen las necesidades estratégicas del negocio.
- Impulsar la innovación en productos y servicios digitales: Identificando y aprovechando oportunidades emergentes.
- Asesorar en la implementación y gestión de tecnologías de información: Brindando consultoría especializada a diversas organizaciones.
- Definir la visión y prioridades de productos tecnológicos: Asegurando que estos cumplan con las expectativas del mercado y las necesidades de los usuarios.
- Facilitar el desarrollo ágil de proyectos tecnológicos: Aplicando metodologías ágiles como Scrum.
- Integrar y automatizar procesos de desarrollo y operaciones: Mejorando la eficiencia y calidad en la entrega de software mediante prácticas de DevOps.
Proceso de Matrícula
01 Requisitos
Consulta aquí los requisitos de admisión
02 Costos y Descuentos
Consulta aquí los costos
Consulta aquí los descuentos para maestrías
03 Financiación
Ver las opciones de financiación
04 Calendarios y Matrícula
Preguntas Frecuentes
Para estudiar un programa de pregrado o posgrado en modalidad virtual y/o a distancia, necesitas contar con una serie de requisitos mínimos.
¿Cuáles son las sedes de la UNAD?
El proceso de enseñanza y de aprendizaje en la educación virtual y a distancia permite que el estudiante por medio de las tecnologías de la información y la comunicación se adentre en un entorno virtual que fortalece su conocimiento y promueve su autonomía en el proceso de aprendizaje, con el fin de que pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre.
La UNAD, consciente de la necesidad de llegar a todos los territorios para fortalecer el desarrollo humano integral sostenible y sustentable de la comunidad y el entorno, ha logrado llevar educación virtual y a distancia a todo el territorio nacional, contando actualmente con 70 centros regionales alrededor del país.
Acacías, Cumaral, Guainía, Leticia, Puerto Carreño, San José del Guaviare, Yopal, Aguachica, Cartagena, Corozal, Curumaní, La Guajira, Plato, Puerto Colombia, Sahagún, Santa Marta, Valledupar, Arbeláez, Bogotá - Cundinamarca - José Acevedo y Gómez, Chipaque, Facatativá, Fusagasugá, Gachetá, Girardot, Soacha, Zipaquirá, Boavita, Chiquinquirá, Cubará, Duitama, Garagoa, Soatá, Socha, Sogamoso, Tunja, Barrancabermeja, Bucaramanga, Cúcuta, Málaga, Ocaña, Pamplona, Vélez, Cali, El Bordo, Palmira, Pasto, Popayán, Santander de Quilichao, Tumaco, Dosquebradas, La Dorada, Medellín, Quibdó, Turbo, Florencia, Ibagué, La Plata, Líbano, Mariquita, Neiva, Pitalito, Puerto Asís, San Vicente del Caguán, Valle del Guamuez
La creación de estás sedes a lo largo y ancho del territorio nacional son respuesta a una causa social educativa para construir vidas dignas y productivas. Tener presencia física y virtual en toda Colombia, hacen de la UNAD un referente de inclusión e innovación educativa que busca desarrollar el compromiso social, la equidad y la justicia.
{{alpha.desc}}
¿Por qué elegirnos?

Prácticas
Tenemos escenarios de práctica académica especializados de acceso virtual y remoto.

Presencia nacional e internacional
Contamos con 72 centros regionales en todo el país, una seccional en La Florida, USA y otra en la Unión Europea.

Modalidad
Somos la primera Universidad nacida para la modalidad abierta y a distancia, hace cerca de 43 años.

Infraestructura
Tenemos la infraestructura tecnológica y académica para atender a más de 260 mil estudiantes.