Maestría en Educación Intercultural
Código SNIES: 108493
Registro calificado: Resolución No. 011683 - 07 de noviembre de 2019
Metodología: Virtual
Nivel de formación: Maestría
Título que otorga: Magíster en Educación Intercultural
Número de créditos: 47 créditos académicos
Lugar donde se oferta el programa: Todas las sedes
Unidad académica: Escuela de Ciencias de la Educación - ECEDU
¿Qué nos diferencia?
La Maestría en Educación Intercultural, que ofrece la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, es un programa de formación a nivel de post grado, - primera en su tipo en Colombia- estructurada con los más altos criterios de calidad, la cual orienta hacia la profundización de las teorías, conceptos, comprensiones estrategias, experiencias e investigaciones en la educación intercultural; la cual posibilita la atención educativa con enfoque diferencial a pueblos étnicos y a grupos poblacionales culturalmente diversos tanto a nivel nacional como internacional.
Este Postgrado ofrece formación tanto a docentes como a profesionales de distintas áreas, en la problematización, desarrollo y gestión de conocimientos disciplinarios e interdisciplinarios que permita la comprensión de las condiciones socioculturales y educativas de los diferentes contextos y de esta manera aportar a la construcción y fortalecimiento de sistema educativos desde el reconocimiento, o el diálogo entre culturas, colectividades y sujetos; el desarrollo de procesos y proyectos educativos, de acción pedagógica e investigación dinámicos, sostenidos y permanentes; en la búsqueda de la cohesión social y la paz perdurable.
En ese orden de ideas, La Universidad Nacional Abierta y a Distancia, reconoce que la diversidad cultural en un país multiétnico y pluricultural como Colombia, es una realidad en la que todo individuo miembro de una comunidad culturalmente diferenciada, tiene el derecho constitucional de ser entendido y atendido en todos y cada uno de los rasgos de su singularidad personal y/o de grupo de manera integral; el programa se corresponde con la propuesta institucional de una educación para todos, mediante la investigación, la acción pedagógica, la proyección social y las innovaciones metodológicas y didácticas, con la utilización de las tecnologías de la información y de la comunicación, para fomentar y acompañar el aprendizaje autónomo”
Perfil del Estudiante
- Profesional licenciado en cualquiera de las modalidades educativas, consciente de las realidades del contexto socio cultural de las regiones y del país.
- Profesionales de la educación que realicen actividades de gestión y administración en instituciones educativas oficiales o privadas.
- Profesional egresado de los programas de pregrado y especializaciones en educación que ofrece la UNAD.
- Profesionales de las diferentes áreas del conocimiento, o de las ciencias sociales, o disciplinas afines, Interesado por desarrollar procesos pedagógicos y didácticos en la enseñanza aprendizaje desde la perspectiva de la educación intercultural.
- Profesional, ciudadano extranjero de cualquier nacionalidad, preferiblemente de habla hispana o que hable y entienda el español como lengua en la que se imparte el programa, interesado en desarrollar habilidades, conocimientos y actitudes para la comprensión, investigación y gestión de nuevos conocimientos en educación intercultural.
Perfil del Egresado
- Magíster con la capacidad de integrar saberes interdisciplinares generando conocimientos y aportando a la comprensión y solución de las situaciones problémicas en torno a la propuesta de la interculturalidad en el sistema educativo colombiano.
- Magíster, asesor de instituciones gubernamentales, universidades, instituciones educativas, instituciones de educación formal y no formal en la formulación de políticas educativas que contribuyan al estudio e investigación de la educación intercultural tanto a nivel nacional como internacional.
- Magíster comprometido con el desarrollo de procesos formativos en todos los niveles del sistema educativo fortaleciendo el ejercicio docente desde una visión autónoma y crítica de la interculturalidad para promover el conocimiento y la comprensión de las culturas.
- Magíster con capacidad de implementar políticas educativas y culturales que propendan por la generación de nuevos modelos pedagógicos provenientes de las respectivas comunidades en torno a la investigación, creación e innovación.
- Magíster con la capacidad de fomentar e implementar estrategias pedagógicas que permiten integrar saberes ancestrales y universales sin perder la identidad étnica en todos los niveles educativos.
- Magíster con la capacidad de articular procesos de gestión del conocimiento con los saberes propios e interculturales en el sistema educativo, propiciadores del desarrollo comunitario, del mejoramiento y fortalecimiento de la calidad educativa.
- Magíster con la capacidad de desarrollar propuestas innovadoras y contextualizadas desde la realidad del post acuerdo como aportes significativos en educación para mantener y fomentar una cultura de paz.
Programa UNAD Colombia |
Programa UNAD Florida |
Acuerdo |
Maestría en Educación Intercultural - (Resolución No. 011683 2019) |
Master of Arts in Education - Higher Education |
|
Maestría en Educación Intercultural - (Resolución No. 011683 2019) |
Master of Arts in Education - Online Education |
Proceso de Matrícula
01 Requisitos
Consulta aquí los requisitos de admisión
02 Costos y Descuentos
Consulta aquí los costos
Consulta aquí los descuentos para maestrías
03 Financiación
Ver las opciones de financiación
04 Calendarios y Matrícula
Preguntas Frecuentes
Para estudiar un programa de pregrado o posgrado en modalidad virtual y/o a distancia, necesitas contar con una serie de requisitos mínimos.
¿Cuáles son las sedes de la UNAD?
El proceso de enseñanza y de aprendizaje en la educación virtual y a distancia permite que el estudiante por medio de las tecnologías de la información y la comunicación se adentre en un entorno virtual que fortalece su conocimiento y promueve su autonomía en el proceso de aprendizaje, con el fin de que pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre.
La UNAD, consciente de la necesidad de llegar a todos los territorios para fortalecer el desarrollo humano integral sostenible y sustentable de la comunidad y el entorno, ha logrado llevar educación virtual y a distancia a todo el territorio nacional, contando actualmente con 70 centros regionales alrededor del país.
Acacías, Cumaral, Guainía, Leticia, Puerto Carreño, San José del Guaviare, Yopal, Aguachica, Cartagena, Corozal, Curumaní, La Guajira, Plato, Puerto Colombia, Sahagún, Santa Marta, Valledupar, Arbeláez, Bogotá - Cundinamarca - José Acevedo y Gómez, Chipaque, Facatativá, Fusagasugá, Gachetá, Girardot, Soacha, Zipaquirá, Boavita, Chiquinquirá, Cubará, Duitama, Garagoa, Soatá, Socha, Sogamoso, Tunja, Barrancabermeja, Bucaramanga, Cúcuta, Málaga, Ocaña, Pamplona, Vélez, Cali, El Bordo, Palmira, Pasto, Popayán, Santander de Quilichao, Tumaco, Dosquebradas, La Dorada, Medellín, Quibdó, Turbo, Florencia, Ibagué, La Plata, Líbano, Mariquita, Neiva, Pitalito, Puerto Asís, San Vicente del Caguán, Valle del Guamuez
La creación de estás sedes a lo largo y ancho del territorio nacional son respuesta a una causa social educativa para construir vidas dignas y productivas. Tener presencia física y virtual en toda Colombia, hacen de la UNAD un referente de inclusión e innovación educativa que busca desarrollar el compromiso social, la equidad y la justicia.
{{alpha.desc}}
¿Por qué elegirnos?

Prácticas
Tenemos escenarios de práctica académica especializados de acceso virtual y remoto.

Presencia nacional e internacional
Contamos con 72 centros regionales en todo el país, una seccional en La Florida, USA y otra en la Unión Europea.

Modalidad
Somos la primera Universidad nacida para la modalidad abierta y a distancia, hace cerca de 43 años.

Infraestructura
Tenemos la infraestructura tecnológica y académica para atender a más de 260 mil estudiantes.