DEFINICIÓN DEL PROGRAMA
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), tiene como propósito formar ingenieros y tecnólogos capaces de solucionar problemas inherentes a cada uno de los campos de formación adscritos al programa de formación en Ingeniería Electrónica.
El profesional egresado en ingeniería o tecnología en el campo de ingeniería electrónica desarrollará competencias y habilidades para un manejo del conocimiento que le permita seguir en un proceso de auto aprendizaje continuo, para realizar soluciones viables a su entorno, adecuadas de la energía eléctrica.
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
Formar a sus estudiantes con bases sólidas en áreas de ciencia y tecnología, socio-humanísticas y la comunicación en una segunda lengua, que le permitan al estudiante lograr un desempeño adecuado en el diseño, integración, montaje, mantenimiento, puesta a punto y soporte de sistemas y equipos electrónicos empleados en procesos que se desarrollan en los distintos sectores de la economía.
PERFIL PROFESIONAL Y OCUPACIONAL
El Ingeniero Electrónico tendrá una sólida formación en ciencias naturales, sociales y disciplinares, las cuales le permitirán no solo entender las leyes que rigen los fenómenos físicos que sirven de fundamento a la Ingeniería Electrónica, sino que estará en inmejorables condiciones para comprender los fenómenos sociales y la dinámica de cambio que caracteriza al mundo del tercer milenio, ubicando el papel que se le asigna a la Ingeniería y el rol que le corresponderá desempeñar a él para alcanzar su desarrollo personal y profesional, a la vez que contribuye al desarrollo social y económico de la nación colombiana.
PERFIL DEL ASPIRANTE
Persona con:
- Responsabilidad, originalidad, innovación, autonomía de pensamiento, espíritu crítico y reflexivo.
- Capacidad y gusto por aprender para apropiarse de nuevos conocimientos y mantenerse actualizado en la disciplina.
- Un gran espíritu investigativo que lo impulse a buscar soluciones a problemas de su entorno regional.
- Alto sentido de honestidad, lealtad y conciencia ambiental para aplicar criterios justos en las actividades y decisiones en las cuales participe.
- Competencias en el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
- Capacidad de trabajo en grupo con personas de la misma disciplina o de forma interdisciplinaria.
- Responsabilidad para asumir la educación a distancia y el aprendizaje autónomo.