Ingeniería de Telecomunicaciones
Código SNIES: 52243
Registro calificado: Resolución No. 015494 - 04 de agosto de 2022
Metodología: Virtual
Nivel de formación: Profesional
Título que otorga: Ingeniero de Telecomunicaciones
Número de créditos: 154 créditos académicos
Lugar donde se oferta el programa: Todas las sedes
Unidad académica: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI
¿Qué nos diferencia?
El programa de Ingeniería de Telecomunicaciones tiene como propósitos formar profesionales con capacidad de:
- Identificar necesidades y aprovechar oportunidades que contribuyan al mejoramiento de infraestructuras de redes de Telecomunicaciones y conectividad en Tecnologías avanzadas de la Información y las Comunicaciones.
- Generar soluciones de Telecomunicaciones que generen modernización de productos, servicios y de procesos productivos, permitiendo mayor eficiencia, calidad, competitividad y mejoramiento de la calidad de vida.
- Adquirir capacidades para el diseño, implementación y gestión de soluciones de conectividad tradicionales y emergentes en Telecomunicaciones, acordes con las políticas de crecimiento de las organizaciones y con el contexto económico y social del país.
- Desarrollar soluciones tecnológicas, inteligentes y sostenibles, involucrando tecnologías emergentes, para la interoperabilidad de la infraestructura TIC de forma eficiente y segura.
- Generar soluciones software, integrando tecnologías de IoT, Inteligencia Artificial y Analítica de Datos acordes a las necesidades actuales del sector productivo.
- Desarrollar capacidades de aprendizaje autónomo.
- Desarrollar habilidades para integrarse a grupos interdisciplinarios que desarrollen soluciones de apropiación tecnológica adaptables al medio.
- Realizar evaluaciones sobre viabilidad técnica, financiera y ambiental de proyectos de inversión y desarrollos referentes a despliegue de redes o sistemas inteligentes en el campo de las telecomunicaciones.
- Anticiparse a los cambios tecnológicos y estar siempre a la vanguardia con las nuevas tendencias.
Reconocimientos Nacionales o Internacionales





Perfil del Estudiante
El estudiante de Ingeniería de Telecomunicaciones debe ser una persona que integre los principios éticos de responsabilidad, originalidad, innovación, autonomía de pensamiento, espíritu crítico y reflexivo, que por su modalidad de estudio busque apropiarse de nuevos contenidos y mantenerse actualizado en su disciplina que constantemente presenta cambios para la sociedad; y desde su aprendizaje se constituya en la unidad central del proceso y asumiendo responsabilidades más evidentes como actor dinámico de su autoformación y autorrealización personal y colectiva. Como parte indispensable de su formación hace parte la cultura investigativa propia de cada disciplina del saber, y se asume a partir de los fundamentos epistemológicos, teóricos y técnicos, para la resolución de problemas de su entorno.
Perfil del Egresado
El ingeniero de Telecomunicaciones de la UNAD será un profesional idóneo, que se adapta fácilmente a los cambios tecnológicos, de mente abierta, con alto sentido de su responsabilidad social, con valores éticos y profesionales importantes como el compromiso, la responsabilidad, la cooperación y el trabajo en equipo. El egresado desarrollará competencias y habilidades para un manejo del conocimiento que le permita seguir en un proceso de auto aprendizaje continuo, para realizar soluciones viables a su entorno, adecuadas al sector de las Telecomunicaciones. El Ingeniero de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia –UNAD, tendrá un enfoque integrador de ciencia, tecnología e innovación, capacitado para aportar a las necesidades del sector productivo, con una formación sólida e integral a través de un plan de estudios robusto con fundamentación en lo concerniente a Infraestructura de Telecomunicaciones, servicios de telecomunicaciones e innovación. Por esto, el ingeniero podrá desempeñarse como:
- Diseñador y administrador de sistemas de telecomunicaciones y redes cableadas e inalámbricas soportados en tecnologías emergentes.
- Administrador de servicios y aplicaciones de Telecomunicaciones acorde a las necesidades globales y enmarcadas en las dinámicas de la industria 4.0.
- Supervisor del funcionamiento de actividades relacionadas con el despliegue y administración de redes y sistemas de Telecomunicaciones bajo criterios de calidad de servicio.
- Emprendedor en el sector TI, presentando iniciativas acordes a las necesidades del país y el mundo en términos de soluciones TI, conectividad y calidad de servicio.
- Interventor para el mantenimiento y construcción de redes de telecomunicaciones.
- Miembro de grupos o centros de investigación en temáticas y problemas relacionados con el campo de las telecomunicaciones.
- Director y gestor de proyectos para diseño, selección, implementación y operación de sistemas y servicios de telecomunicaciones.
Proceso de Matrícula
01 Requisitos
Consulta aquí los requisitos de admisión
02 Costos y Descuentos
Consulta aquí los costos
Consulta aquí los descuentos para profesional
03 Financiación
Ver las opciones de financiación
04 Calendarios y Matrícula
Preguntas Frecuentes
Para estudiar un programa de pregrado o posgrado en modalidad virtual y/o a distancia, necesitas contar con una serie de requisitos mínimos.
¿Cuáles son las sedes de la UNAD?
El proceso de enseñanza y de aprendizaje en la educación virtual y a distancia permite que el estudiante por medio de las tecnologías de la información y la comunicación se adentre en un entorno virtual que fortalece su conocimiento y promueve su autonomía en el proceso de aprendizaje, con el fin de que pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre.
La UNAD, consciente de la necesidad de llegar a todos los territorios para fortalecer el desarrollo humano integral sostenible y sustentable de la comunidad y el entorno, ha logrado llevar educación virtual y a distancia a todo el territorio nacional, contando actualmente con 70 centros regionales alrededor del país.
Acacías, Cumaral, Guainía, Leticia, Puerto Carreño, San José del Guaviare, Yopal, Aguachica, Cartagena, Corozal, Curumaní, La Guajira, Plato, Puerto Colombia, Sahagún, Santa Marta, Valledupar, Arbeláez, Bogotá - Cundinamarca - José Acevedo y Gómez, Chipaque, Facatativá, Fusagasugá, Gachetá, Girardot, Soacha, Zipaquirá, Boavita, Chiquinquirá, Cubará, Duitama, Garagoa, Soatá, Socha, Sogamoso, Tunja, Barrancabermeja, Bucaramanga, Cúcuta, Málaga, Ocaña, Pamplona, Vélez, Cali, El Bordo, Palmira, Pasto, Popayán, Santander de Quilichao, Tumaco, Dosquebradas, La Dorada, Medellín, Quibdó, Turbo, Florencia, Ibagué, La Plata, Líbano, Mariquita, Neiva, Pitalito, Puerto Asís, San Vicente del Caguán, Valle del Guamuez
La creación de estás sedes a lo largo y ancho del territorio nacional son respuesta a una causa social educativa para construir vidas dignas y productivas. Tener presencia física y virtual en toda Colombia, hacen de la UNAD un referente de inclusión e innovación educativa que busca desarrollar el compromiso social, la equidad y la justicia.
{{alpha.desc}}
¿Por qué elegirnos?

Prácticas
Tenemos escenarios de práctica académica especializados de acceso virtual y remoto.

Presencia nacional e internacional
Contamos con 72 centros regionales en todo el país, una seccional en La Florida, USA y otra en la Unión Europea.

Modalidad
Somos la primera Universidad nacida para la modalidad abierta y a distancia, hace cerca de 43 años.

Infraestructura
Tenemos la infraestructura tecnológica y académica para atender a más de 260 mil estudiantes.