DEFINICIÓN DEL PROGRAMA
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), tiene como propósito formar profesionales con capacidades científicas, tecnológicas y con claro compromiso social que les permita diseñar, implementar, planear, controlar y gestionar sistemas de telecomunicaciones aplicados a las necesidades actuales de la industria y del mercado nacional; permitiendo el fortalecimiento y crecimiento de las telecomunicaciones en beneficio de la sociedad, a partir del manejo eficiente de los recursos tecnológicos, físicos, financieros y de información, buscando incrementar la competitividad de las organizaciones y contribuyendo al desarrollo local, regional y nacional.
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
Generar un escenario de formación que satisfaga la demanda de profesionales competentes en el diseño, implementación de sistemas de comunicaciones de última generación, plataformas convergentes de Telecomunicaciones; además de la dirección y la planificación estratégica con capacidad para prever el papel trascendental que cumplen las telecomunicaciones como instrumento para la competitividad global en el desarrollo económico y social.
En este sentido se busca la permanente generación y actualización de conocimiento en Telecomunicaciones como tecnología matriz, dentro del contexto de globalización, atendiendo proyectos en los temas específicos de Acceso y Gestión a los Sistemas de Telecomunicaciones y todo aquel que surja como pertinente dentro de la Política de Ampliación de Cobertura del Ministerio de las de las mesas sectoriales y de los mapas regionales de conocimiento.
En este sentido se desarrolla un programa académico donde se integran las Telecomunicaciones con el uso de modernas herramientas de acceso remoto y en forma conjunta con desarrollos plataformas de software, que generen modernización de productos, servicios y de procesos productivos, permitiendo mayor exactitud, eficiencia, calidad, productividad y mejoramiento de la calidad de vida.
PERFIL DEL ASPIRANTE
El aspirante de Ingenierpia de Telecomunicaciones debe ser una persona con:
- Responsabilidad, originalidad, innovación, autonomía de pensamiento, espíritu crítico y reflexivo.
- Capacidad y gusto por aprender para apropiarse de nuevos conocimientos y mantenerse actualizado en la disciplina.
- Un gran espíritu investigativo que lo impulse a buscar soluciones a problemas de su entorno regional.
- Alto sentido de honestidad, lealtad y conciencia ambiental para aplicar criterios justos en las actividades y decisiones en las cuales participe.
- Competencias en el uso de las tecnologías de la información y comunicación.
- Capacidad de trabajo en grupo con personas de la misma disciplina o de forma interdisciplinaria.
- Responsabilidad para asumir la educación a distancia y el aprendizaje autónomo.
PERFIL PROFESIONAL Y OCUPACIONAL
El Ingeniero de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD es un profesional idóneo, con conocimientos científicos tecnológicos, con espíritu investigativo y formado en ambientes de aprendizaje autónomo que le permite, analizar, diseñar, apropiar tecnologías, implementar, mantener y dar soporte a procesos en los cuales intervienen equipos y Sistemas de Telecomunicaciones, y paralelamente desarrollar su espíritu creativo y cultivar una actitud científica y crítica que le permita ejercer con suficiencia su actividad profesional en el contexto de la realidad tecnológica desde la Ingeniería de Telecomunicaciones, y la incidencia de ella como herramienta para fortalecer la competitividad en el contexto global, y para crear escenarios de igualdad social.
Es un profesional que se adapta fácilmente a los cambios tecnológicos, de mente abierta, con alto sentido de su responsabilidad social, con valores éticos y profesionales importantes como el compromiso, la responsabilidad, la cooperación y el trabajo en equipo.
CAMPOS DE ACCIÓN DEL PROFESIONAL
Tiene su campo de acción en todo tipo de corporaciones, entidades y empresas públicas y privadas, sean estas institucionales, de fabricación de bienes o prestación de servicios, que por su carácter y actividad incorporen con alguna intensidad aspectos de Acceso y Gestión a los Sistemas de Telecomunicaciones, propagación y antenas, sistemas de telefonía fija y móvil, transmisión de datos, radiocomunicaciones incluyendo comunicaciones satelitales, redes y servicios telemáticos, convergencia de servicios en redes de nueva generación, radiodifusión y televisión, regulación de telecomunicaciones y en general todos los campos que tienen que ver con las Telecomunicaciones.
El Ingeniero de Telecomunicaciones usualmente desempeña las siguientes actividades:
- Seleccionar, analizar, simular, evaluar, calcular, construir y diseñar medios de transmisión de señales electromagnéticas.
- Analizar, diseñar, implementar, construir, poner a punto, evaluar y gestionar redes y sistemas telemáticos, de acuerdo con la normatividad vigente.
- Evaluar, adquirir, asimilar, construir y adaptar nuevas tecnologías relacionadas con sistemas y servicios de comunicaciones.
- Dirigir proyectos y estudios de factibilidad en diseño, selección, implementación y operación de sistemas y servicios de telecomunicaciones.
- Determinar materiales, costos, tiempo estimado y especificaciones para los sistemas y servicios de telecomunicaciones.
- Desarrollar actividades de consultoría, asesoría e interventoría en proyectos relacionados con las áreas de desempeño.
- Realizar consultoría y emitir dictámenes en temas relacionados con las áreas de desempeño -- Desarrollar aplicaciones soportadas en tecnologías de telecomunicaciones.
- Interpretar estándares y normas reguladoras de servicios y sistemas de telecomunicaciones y participar en su definición.
- Establecer normas de seguridad y desempeño para sistemas de telecomunicaciones y desarrollar procedimientos para su operación y mantenimiento.
- Determinar el origen de fallas en sistemas de telecomunicaciones y corregir deficiencias.
- Docencia e investigación en los niveles básicos, de pregrado y de postgrado en universidades e institutos técnicos y tecnológicos.
- Gestión de proyectos, entendida como la formulación, evaluación, ejecución, interventoría, o gerencia de proyectos.