DEFINICIÓN DEL PROGRAMA
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, a través de la especialización en Pedagogía para el Desarrollo del Aprendizaje Autonomo tiene como propósito formar especialistas que se interesen en la enseñanza y el aprendizaje del individuo humano, lo cual se traduce en educar y acompañar en el ser y el hacer de personas autónomas. Y así mostrar a otros que es posible aprender de manera autorregulada, fomentando el aprendizaje autónomo en sí mismo y en otros. Comprendiendo que haciendo un adecuado uso de los recursos tecnológicos es posible aprender por sí mismo.
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
Formar líderes de proyectos educativos culturalmente pertinentes, socialmente relevantes e intelectualmente significativos para el desarrollo humano y sostenible que se caractericen por:
- Propiciar escenarios de reflexión acción pedagógica para plantear proyectos de formación desde el aprendizaje autónomo.
- Contribuir en la formación de sujetos autónomos capaces de responder a las demandas de la educación para el desarrollo humano
- Promover a través de la investigación educativa procesos de innovación pedagógica desde el desarrollo del aprendizaje autónomo en diversos contextos educativos
PERFIL PROFESIONAL
Profesionales que se interesan en el proceso de formación del individuo, lo cual se traduce en educar y acompañarlo en su construcción como persona. Mostrar a otros que es posible aprender de manera autorregulada, fomentando el aprendizaje autónomo en sí mismo y en otros.
DIRIGIDO A
Profesionales, universitarios de todas las áreas del conocimiento que se desempeñen o pretendan hacerlo en las áreas de: educación, capacitación, docencia, desarrollo organizacional, empresarial, social y comunitario.
METODOLOGÍA
Metodología 100% virtual lo cual garantiza acceder al proceso de formación mediado por las Tics en ambientes colaborativos
ESTRUCTURA
El programa de Especialización, tiene un total de 24 créditos académicos de los cuales 18 que equivalen a un 75% corresponden a cursos obligatorios, y 6 que equivalen a un 25% corresponden a cursos electivos, los cuales el estudiante puede cursar de acuerdo a sus intereses y expectativas profesionales.