Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo

Código SNIES: 104956

Registro calificado: Resolución No. 10456 - 27 de junio de 2023

Metodología: Virtual

Nivel de formación: Tecnológico

Título que otorga: Tecnólogo(a) en Seguridad y Salud en el Trabajo

Número de créditos: 101 créditos académicos

Lugar donde se oferta el programa: Todas las sedes

Unidad académica: Escuela de Ciencias de la Salud - ECISA

Nota: * El programa se oferta en la metodología virtual. Sin embargo, el componente práctico del programa, solo se puede cursar de manera presencial en los siguientes CEAD: Cartagena, Tunja, Bogotá, Bucaramanga, Acacías, Ibagué, Medellín y Palmira.

Oferta solo para estudiantes antiguos del programa

¿Qué nos diferencia?

Este programa presenta una apuesta formativa que apunta a potenciar la nueva normatividad en Seguridad y Salud en el Trabajo en Colombia, acogiendo los aspectos cruciales de la política de prestación de servicios (acceso, calidad y eficiencia), e incorpora los avances de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (mapa de conectividad, e-learning, interoperabilidad y telesalud), a fin de contribuir a la planeación, organización, control y evaluación de actividades que promuevan, protejan y mantengan los campos de la seguridad, ambiente y salud de los trabajadores.

Perfil del Estudiante

El programa de Tecnología en Seguridad y Salud en el Trabajo, tiene como propósito formar personas integrales para que contribuyan a la planeación, organización, control y evaluación de actividades que promuevan, protejan y mantengan los campos de la seguridad, ambiente y salud de los trabajadores.

Perfil del Egresado

El Tecnólogo en Seguridad y Salud en el Trabajo, estará en capacidad de orientar, apoyar, gestionar y liderar acciones de baja y mediana complejidad en el campo laboral y de la salud de los trabajadores, en donde el factor común es la prevención de los riesgos laborales, motivando las buenas relaciones productivas y personales del horizonte y objetivos empresariales conforme al marco legal de las políticas estatales de bienestar de los ciudadanos y en especial la clase trabajadora. Estará en capacidad de formular alternativas de solución a riesgos potenciales en las organizaciones profundizando en el análisis de la legislación laboral en Seguridad y Salud en el Trabajo, el reconocimiento de los diferentes factores de riesgos debidamente calificados por la OMS y además la formulación de protocolos y planes preventivos.

Proceso de Matrícula

01 Requisitos

requisitos

Consulta aquí los requisitos de admisión

02 Costos y Descuentos

Costos

Consulta aquí los costos
Consulta aquí los descuentos para tecnologías

03 Financiación

Financiación

Ver las opciones de financiación

Preguntas Frecuentes

Para estudiar un programa de pregrado o posgrado en modalidad virtual y/o a distancia, necesitas contar con una serie de requisitos mínimos. 

Requisitos de admisión

¿Cuáles son las sedes de la UNAD? 

El proceso de enseñanza y de aprendizaje en la educación virtual y a distancia permite que el estudiante por medio de las tecnologías de la información y la comunicación se adentre en un entorno virtual que fortalece su conocimiento y promueve su autonomía en el proceso de aprendizaje, con el fin de que pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre.

La UNAD, consciente de la necesidad de llegar a todos los territorios para fortalecer el desarrollo humano integral sostenible y sustentable de la comunidad y el entorno, ha logrado llevar educación virtual y a distancia a todo el territorio nacional, contando actualmente con 70 centros regionales alrededor del país.

Acacías, Cumaral, Guainía, Leticia, Puerto Carreño, San José del Guaviare, Yopal, Aguachica, Cartagena, Corozal, Curumaní, La Guajira, Plato, Puerto Colombia, Sahagún, Santa Marta, Valledupar, Arbeláez, Bogotá - Cundinamarca - José Acevedo y Gómez, Chipaque, Facatativá, Fusagasugá, Gachetá, Girardot, Soacha, Zipaquirá, Boavita, Chiquinquirá, Cubará, Duitama, Garagoa, Soatá, Socha, Sogamoso, Tunja, Barrancabermeja, Bucaramanga, Cúcuta, Málaga, Ocaña, Pamplona, Vélez, Cali, El Bordo, Palmira, Pasto, Popayán, Santander de Quilichao, Tumaco, Dosquebradas, La Dorada, Medellín, Quibdó, Turbo, Florencia, Ibagué, La Plata, Líbano, Mariquita, Neiva, Pitalito, Puerto Asís, San Vicente del Caguán, Valle del Guamuez

La creación de estás sedes a lo largo y ancho del territorio nacional son respuesta a una causa social educativa para construir vidas dignas y productivas. Tener presencia física y virtual en toda Colombia, hacen de la UNAD un referente de inclusión e innovación educativa que busca desarrollar el compromiso social, la equidad y la justicia. 

Ir a las Zonas o centros

{{alpha.titulo}}

{{alpha.desc}}

¿Por qué elegirnos?

Prácticas

Tenemos escenarios de práctica académica especializados de acceso virtual y remoto.

Presencia nacional e internacional

Contamos con 72 centros regionales en todo el país, una seccional en La Florida, USA y otra en la Unión Europea.

Modalidad

Somos la primera Universidad nacida para la modalidad abierta y a distancia, hace cerca de 43 años.

Infraestructura

Tenemos la infraestructura tecnológica y académica para atender a más de 260 mil estudiantes.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí