- Contribuir a la consolidación de una cultura de integración sectorial, que facilite la conformación de cadenas productivas, mediante la formación de tecnólogos competentes en el manejo de esquemas empresariales.
- Participar en la generación de nuevas tecnologías de procesos y productos de origen pecuario, para que la producción pecuaria sea más competitiva y atractiva en el universo de los agronegocios.
- Cooperar en el cierre de brechas entre tecnologías de punta y tecnologías rurales atrasadas, el cual es uno de los aspectos que caracteriza al agro colombiano.
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
- Administrar los procesos de producción, aprovechamiento y comercialización de productos pecuarios con criterios de calidad e inocuidad, desde una perspectiva sostenible.
- Proponer, ejecutar, controlar y evaluar proyectos pecuarios atendiendo a los requerimientos técnicos y tecnológicos de comunidades locales y regionales.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
El aspirante a estudiar Tecnología en Producción Animal debe ser un bachiller con especial interés en el área de las ciencias orientadas a la solución de los problemas del área rural, buena disciplina para la lectura, capacidad de expresión oral y escrita, espíritu investigativo e inquieto por los acontecimientos del entorno comunitario, en especial de los pequeños productores y en la producción agraria sostenible.
Las actividades de aprendizaje se desarrollan de acuerdo con los lineamientos de la educación a distancia, por lo tanto el aspirante debe caracterizarse por su deseo de ser el protagonista de su autogestión formativa, acompañada por la interacción directa con el tutor, con compañeros y con otros profesionales.
CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE
La caracterización del estudiante es una encuesta que busca establecer el perfil socio-demográfico y educativo de los estudiantes asignados, a través del diseño y aplicación de la Prueba Única de Ingreso (PUI) para:
- Planear y ejecutar los procesos de inducción.
- Diseñar anticipadamente las estrategias pedagógicas que mejoren las posibilidades de permanencia en el sistema.
- Propiciar la participación del estudiante en actividades relacionadas con su formación integral.
- Medir el progreso formativo y socio-económico al egreso.
- Analizar los resultados de los estudiantes en las pruebas Saber11, SaberPro, SPADIES, entre otros y entregar el reporte respectivo a la Coordinación Nacional del Programa.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado del programa se desempeña en:
Administración de sistemas de producción animal en diferentes especies de interés zootécnico Planeación, ejecución y evaluación de proyectos pecuarios que den respuesta a las necesidades de las comunidades locales y regionales.
Manejo de planes de alimentación, programas de reproducción y mejoramiento genético, procesos de bioseguridad y salud animal en los diferentes sistemas de producción pecuaria aplicando principios de sostenibilidad.