Código SNIES: 3274

Registro calificado: Resolución No. 012986 - 06 de julio de 2022

Metodología: Virtual

Nivel de formación: Profesional

Título que otorga: Psicólogo(a)

Número de créditos: 160 créditos académicos

Lugar donde se oferta el programa: Todas las sedes

Unidad académica: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH

¡Importante!: Para Aspirantes Nuevos, este programa requiere proceso de admisión

¿Qué nos diferencia?

El psicólogo egresado de la UNAD cuenta con las competencias necesarias para dar respuesta a las dinámicas contemporáneas y a los desafíos que afronta la disciplina. Es un profesional capaz de establecer diálogos pertinentes e interdisciplinares que contribuyan a la comprensión y abordaje de las problemáticas psicosociales que emergen en los múltiples contextos y niveles (individual, de pareja, familiar, grupal y comunitario).

El Programa de Psicología de la UNAD se ha caracterizado por su interés en transformar las diversas realidades de la Colombia profunda, por ello mantiene su esencia en la perspectiva social comunitaria.  Su fundamentación teórica y metodológica, prepara con solidez a sus egresados para desarrollar acciones idóneas y éticas en los campos profesionales tradicionales del psicólogo: comunitario, del trabajo y las organizaciones, educativo, jurídico, clínico y de la salud, y en los campos profesionales emergentes: psicología de la gestión del riesgo en emergencias y desastres y psicología del tráfico y la seguridad.  Es, además, un programa innovador y contextualizado, consciente de la necesidad de promover en sus estudiantes el desarrollo de un pensamiento reflexivo y crítico, que reconozca en la investigación la oportunidad de contribuir al progreso del conocimiento y de los territorios.

Ir a Homologaciones

NOTA: Su proceso de homologación es único, si su interés es ingresar a nuestro programa de Psicología, comuníquese con el centro más cercano y antes de realizar la pre-inscripción obtenga orientación personalizada frente al plan de estudios Psicología- UNAD.

Directorio UNAD

Recuerde: Todo aspirante que ingrese por homologación, debe realizar la ruta de admisión.

Inicio de actividades académicas: 23 de agosto de 2021.

Finalización de actividades académicas: 24 de diciembre de 2021.

Simula el costo de tu matrícula aquí

requisitos img

Perfil del Estudiante

El estudiante de Psicología de la UNAD se caracteriza por:

  • Su alto sentido crítico, propositivo, reflexivo y constructivo, con capacidad de articular el saber disciplinar en su ser y su actuar.
  • Su Compromiso social y personal que le permite establecer relaciones interpersonales respetuosas con el otro y con los otros, reconociendo y respetando las diferencias.
  • Sus Habilidades para el trabajo en equipo y para fortalecer el diálogo interdisciplinar.
  • Ser Responsable, autorregulado y autónomo en su proceso formativo.
  • Ser conocedor y gestor de estrategias, donde se empleen recursos informáticos y digitales, optimizando su labor y el impacto en los diferentes campos.
  • Demostrar apropiación de la ética y deontología del psicólogo en las acciones propuestas aplicadas en los diferentes campos profesionales.
  • Participar en acciones psicosociales e investigaciones con compromiso ético.

Perfil del Egresado

El egresado en su desempeño estará en capacidad de:

  • Generar criterios de comprensión y abordaje, en múltiples contextos y niveles, desde posturas epistemológicas que permiten ampliar la comprensión frente a "lo psicológico" de manera integral y crítica.
  • Favorecer la inclusión, la diversidad, la participación y la cooperación, como respuesta a las necesidades de superar las inequidades y aprovechar la globalización para generar estrategias de participación que coadyuven a la autodeterminación de las comunidades y la reconstrucción del tejido social.
  • Ser un agente transformador con una sólida postura ético-política, comprometido con el desarrollo social y comunitario, el bienestar y la calidad de vida, en los diferentes campos profesionales de la psicología.
  • Responder a las necesidades latentes de la Colombia profunda, en las cuales se enmarca la historia de las regiones, generando acciones que favorezcan la identidad y la dignidad humana.
  • Comprender la salud como un proceso en el que convergen aspectos biológicos, psicológicos, sociales, culturales e históricos, desde el cual realiza una reflexión crítica respecto a la comprensión del sujeto en multiniveles (individual, de pareja, familiar, grupal, comunitario).
  • Dinamizar el trabajo interdisciplinario en el abordaje de las realidades sociales del contexto, con el fin de promover el bienestar y la calidad de vida de la población en diferentes escenarios y desde distintos campos profesionales de la psicología.
  • Formular y gestionar proyectos de investigación pertinentes en lo contextual, sólidos en lo epistemológico y rigurosos en lo metodológico basado en los principios éticos de la disciplina.
  • Aplicar los fundamentos articulados a la concepción biopsicosocial, así como metodologías pertinentes a la acción psicosocial desempeñándose en los campos profesionales tradicionales del psicólogo: Comunitario, Organizacional, Educativo, Jurídico, Clínico y de la salud y en los campos profesionales emergentes: Psicología de la gestión del riesgo en emergencias y desastres y Psicología del tránsito y la seguridad.
  • Reconocer la normativa vigente de la disciplina y la aplicación en el campo profesional para desempeñarse como promotor de acciones éticas en el abordaje psicosocial.
  • Autogestionar propuestas y proyectos innovadores desde apuestas inclusivas, participativas y cooperativas, en las que en su desempeño como Gestor Social, respondan a las necesidades de los contextos regionales, nacionales e internacionales, articulando las herramientas de las Tecnologías de la Información y la Comunicación, como oportunidades para fortalecer el quehacer profesional y el impacto en las comunidades.

Programa UNAD Colombia

Programa UNAD Florida

Acuerdo

Psicologia

Bachelor of Arts in Social Psychology

Acuerdo No. 001 11/02/2025

Psicologia

Bachelor of Arts in Social Psychology

Acuerdo No. 049 22/09/2016

¿Cómo aplicar el proceso de inscripción? 

Proceso de Matrícula

01 Requisitos

requisitos

Consulta aquí los requisitos de admisión

02 Costos y Descuentos

Costos

Consulta aquí los costos
Consulta aquí los descuentos para profesionales

03 Financiación

Financiación

Ver las opciones de financiación

Preguntas Frecuentes - Psicología

El programa de psicología maneja una modalidad virtual. No hay horarios predeterminados de clase y el proceso académico  se realiza mediante la plataforma virtual, contando con el acompañamiento de los tutores asignados para cada curso. 

Preguntas Frecuentes

Para estudiar un programa de pregrado o posgrado en modalidad virtual y/o a distancia, necesitas contar con una serie de requisitos mínimos. 

Requisitos de admisión

¿Cuáles son las sedes de la UNAD? 

El proceso de enseñanza y de aprendizaje en la educación virtual y a distancia permite que el estudiante por medio de las tecnologías de la información y la comunicación se adentre en un entorno virtual que fortalece su conocimiento y promueve su autonomía en el proceso de aprendizaje, con el fin de que pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre.

La UNAD, consciente de la necesidad de llegar a todos los territorios para fortalecer el desarrollo humano integral sostenible y sustentable de la comunidad y el entorno, ha logrado llevar educación virtual y a distancia a todo el territorio nacional, contando actualmente con 70 centros regionales alrededor del país.

Acacías, Cumaral, Guainía, Leticia, Puerto Carreño, San José del Guaviare, Yopal, Aguachica, Cartagena, Corozal, Curumaní, La Guajira, Plato, Puerto Colombia, Sahagún, Santa Marta, Valledupar, Arbeláez, Bogotá - Cundinamarca - José Acevedo y Gómez, Chipaque, Facatativá, Fusagasugá, Gachetá, Girardot, Soacha, Zipaquirá, Boavita, Chiquinquirá, Cubará, Duitama, Garagoa, Soatá, Socha, Sogamoso, Tunja, Barrancabermeja, Bucaramanga, Cúcuta, Málaga, Ocaña, Pamplona, Vélez, Cali, El Bordo, Palmira, Pasto, Popayán, Santander de Quilichao, Tumaco, Dosquebradas, La Dorada, Medellín, Quibdó, Turbo, Florencia, Ibagué, La Plata, Líbano, Mariquita, Neiva, Pitalito, Puerto Asís, San Vicente del Caguán, Valle del Guamuez

La creación de estás sedes a lo largo y ancho del territorio nacional son respuesta a una causa social educativa para construir vidas dignas y productivas. Tener presencia física y virtual en toda Colombia, hacen de la UNAD un referente de inclusión e innovación educativa que busca desarrollar el compromiso social, la equidad y la justicia. 

Ir a las Zonas o centros

{{alpha.titulo}}

{{alpha.desc}}

¿Por qué elegirnos?

Prácticas

Tenemos escenarios de práctica académica especializados de acceso virtual y remoto.

Presencia nacional e internacional

Contamos con 72 centros regionales en todo el país, una seccional en La Florida, USA y otra en la Unión Europea.

Modalidad

Somos la primera Universidad nacida para la modalidad abierta y a distancia, hace cerca de 43 años.

Infraestructura

Tenemos la infraestructura tecnológica y académica para atender a más de 260 mil estudiantes.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí