Desarrollo Técnico en Sensores Remotos para Agricultura

¿Qué nos diferencia?

El curso de Formación en Habilidades de Desarrollo Técnico en Sensores Remotos para Agricultura está diseñado para generar conocimientos y habilidades especializados en el uso y aplicación de sensores remotos, con énfasis en la agricultura de precisión. Los estudiantes aprenderán a utilizar herramientas avanzadas como QGis, Python y Java para analizar datos geoespaciales, automatizar tareas y desarrollar aplicaciones específicas. Además, se prioriza el uso de servicios en la nube como Google Earth Engine para el procesamiento y análisis de datos.

Image
Image

¿Por qué estudiar este programa?

La creciente aplicación de sensores remotos en la agricultura de precisión es clave para la transformación de la producción agrícola, permitiendo una gestión más eficiente y sostenible de los cultivos. Estos conocimientos son esenciales para mejorar el rendimiento, reducir el uso de recursos y minimizar los impactos ambientales.

El mercado laboral demanda cada vez más profesionales capacitados en estas tecnologías avanzadas. Según diversos estudios, la agricultura de precisión es uno de los campos de mayor crecimiento en la industria agrícola, con una tasa de adopción que sigue aumentando año tras año. Además, grandes empresas agroindustriales y consultoras ambientales están buscando expertos técnicos en sensores remotos que puedan aplicar conocimientos de geoespacial y análisis de datos para optimizar sus operaciones.

Al aprender a manejar herramientas como QGis, Python y Java, así como servicios en la nube como Google Earth Engine, estarás adquiriendo habilidades que son altamente valoradas en el mercado. Instituciones líderes en la gestión ambiental y la agricultura de precisión utilizan estas tecnologías.

El modelo de aprendizaje basado en tareas (TDL/ABTr) utilizado en este programa también es destacado por su efectividad en otros entornos educativos avanzados, promoviendo una metodología centrada en el estudiante que es reconocida por mejorar la retención de conocimientos y la aplicabilidad práctica.

Cada módulo de formación otorga una insignia del Instituto Técnico Profesional de la UNAD, la cual podrás compartir en tu perfil profesional. Al finalizar recibirás un certificado de participación expedido por el Instituto Técnico Profesional de la UNAD.

Image
  • Metodología: sincrónica y asincrónica
  • Fecha de matrícula: próximamente matrículas
  • Fecha Inicio: próximamente

 Para mayor información se puede contactar en: comunicaciones.itp@unad.edu.co

Nota:

  • No procede la solicitud de reembolso o devolución de dinero.
  • No es procedente el cambio de inscripción de curso.

"Pensamos en tu bienestar educativo"
Las fechas pueden cambiar, pero te avisaremos antes de que inicien las clases.

Image

El curso tiene una duración total de 150 horas, distribuidas de la siguiente manera:

  • Horas semanales: 20 horas
  • 4 horas sincrónicas con el docente
  • 16 horas de trabajo independiente

Horarios de encuentros sincrónicos:  7:30 am a 9:30 am, 3 horas sincrónicas con el docente

La estructura del curso se divide en etapas y módulos específicos que permiten a los estudiantes progresar de manera ordenada y efectiva.

Image

Se recomienda interés por las tecnologías de información, manejo de herramientas básicas de ofimática (Excel, Word, navegador de red) y manejo de inglés a nivel básico.

Image

Desarrollo Técnico en Sensores Remotos para Agricultura 

En esta unidad se abordarán los siguientes contenidos:

  1. Introducción a los Sensores Remotos
  2. Servicios en la Nube para el Procesamiento de Datos
  3. Herramientas de Análisis Geoespacial
  4. Programación de Aplicaciones Específicas
  5. Resolución de Problemas Prácticos
  6. Proyecto Final
Image
  • Metodología TDL/ABTr: Aprendizaje basado en tareas, centrado en el estudiante y enfocado en la resolución de problemas reales.
  • Herramientas Avanzadas: Instrucción en el uso de QGis, Python, Java y Google Earth Engine para análisis y procesamiento de datos geoespaciales.
  • Enfoque Práctico: Laboratorios y casos de estudio para aplicar los contenidos vistos durante la formación.
  • Proyecto Tipo MVP: Desarrollo de un Producto Mínimo Viable como evaluación final, integrando todos los conocimientos y habilidades adquiridas.
  • Trabajo Colaborativo: Colaboración en equipos interdisciplinarios para la resolución de desafíos prácticos reales.
  • Certificación: Obtención de una certificación que acredita las habilidades y competencias adquiridas al finalizar el curso.
  • Flexibilidad: Oferta virtual a través de una plataforma LMS, con 20 horas semanales que combinan sesiones sincrónicas y trabajo independiente

El programa de Formación en Habilidades de Desarrollo Técnico en Sensores Remotos para Agricultura está dirigido a personas con conocimientos básicos en matemáticas, informática, geografía y agricultura. Idealmente, los participantes deben tener habilidades analíticas, capacidad de resolución de problemas, y estar familiarizados con herramientas digitales. Es beneficioso (aunque no obligatorio) tener experiencia previa en agricultura o tecnologías avanzadas. Se busca a individuos proactivos, responsables y con interés en la integración de tecnología para mejorar la sostenibilidad agrícola, capaces de trabajar de manera colaborativa y con un compromiso hacia el autoaprendizaje y la innovación.

Image

Preguntas Frecuentes

Se recomienda interés por las tecnologías de información, manejo de herramientas básicas de ofimática (Excel, Word, navegador de red) y manejo de inglés a nivel básico. 

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí