
Instituto Técnico Profesional
¿Quiénes somos?
El ITP es una unidad académica especial adscrita a la Vicerrectoría Académica y de Investigación de la UNAD, que tiene como responsabilidad gestionar, bajo la modalidad de educación a distancia y en escenarios virtuales, los procesos de formación dual de carácter técnico y tecnológico de alto nivel que faciliten la gestión curricular pertinente desde la articulación, el diálogo y la concertación continua con el sector productivo, en los ámbitos local, regional, nacional o internacional. Y, gestionar la oferta de programas graduales y posgraduales de conocimientos técnicos y tecnológicos, para propiciar la productividad, competitividad sectorial y el desarrollo regional en Colombia. (Acuerdo 001 del 19 de enero de 2022 - Lineamientos del ITP)
Misión
Gestionar escenarios de diálogo y concertación permanente con el sector productivo, el estado y la sociedad para fomentar y fortalecer la productividad, competitividad sectorial y el desarrollo económico y social a partir de la incorporación inteligente de tecnologías exponenciales en procesos de formación en modalidad dual, innovación, emprendimiento e investigación aplicada, en contextos local, regional, nacional e internacional
Visión
El ITP se proyecta como un instituto innovador reconocido a nivel nacional e internacional por el desarrollo disruptivo de procesos de formación en modalidad dual, innovación, emprendimiento e investigación aplicada, basados en tecnologías exponenciales que impactan el desarrollo, la productividad y la competitividad de organizaciones y comunidades
Estructura del ITP
Formación, innovación, emprendimiento e investigación aplicada que responden a las demandas y necesidades glocales identificadas en un diálogo participativo de la sociedad, el estado, el sector productivo y la academia.

DUAL
- Oferta de educación que incorpora las tecnologías exponenciales en procesos de formación en modalidad dual.
- Certificaciones en competencias y habilidades con el objeto mejorar los procesos de valor en las organizaciones.
DICE
Conecta las necesidades y oportunidades productivas locales y regionales, ejecutando acciones que conllevan el desarrollo de ideas, estudios, consultoría, emprendimientos, eventos, publicaciones, análisis, entre otros.
INVERSA
Conduce acciones relacionados con innovación, investigación y desarrollo tecnológico aplicados a la gestión de recursos, planes de sostenibilidad, adaptabilidad, competitividad y la productividad de sectores productivos regionales y locales.