La Maestría en Gestión Financiera de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) es un programa de posgrado que busca formar profesionales en el área financiera con habilidades y competencias para tomar decisiones estratégicas en el ámbito empresarial.
El programa consta de 45 créditos y está diseñado para ser cursado en 4 periodos académicos. El plan de estudios incluye materias como análisis financiero, administración financiera, contabilidad, gestión de riesgos, finanzas corporativas, entre otras.
En resumen, la Maestría en Gestión Financiera de la UNAD es un programa de posgrado que busca formar profesionales en el área financiera con habilidades y competencias para tomar decisiones estratégicas en el ámbito empresarial, a través de un plan de estudios práctico y a distancia.
Por Reglamento estudiantil una vez el estudiante ha completado el 40% de sus créditos académicos puede inscribir su opción de grado en proyecto aplicado – monografía o proyecto de investigación.
{{selectedCurso.curso }}
Código: {{ selectedCurso.codigo }}
Clasificación: {{ selectedCurso.clasificacion }}
Tipo: {{ selectedCurso.tipo }}
Créditos
La flecha de color señala una relación de prerrequisito entre los cursos, lo que implica que el curso señalado debe ser completado previamente antes de poder inscribirse en el siguiente.
Periodo {{ periodo }}
Créditos: {{ calcularCreditosPorNivel(periodo) }}
{{ curso.curso }}
Código: {{ curso.codigo }}
Desplaza para explorar todos los cursos
- Haz clic en el curso y la información detallada aparecerá en la parte izquierda.
- Para ver los cursos electivos, haz clic en el curso electivo y la información requerida aparecerá en la parte izquierda.
Homologaciones internas
Acuerdo No. 805 – 3 de diciembre de 2020
Este acuerdo establece las condiciones de homologación interna para los egresados y estudiantes del programa de Maestría en Administración de Organizaciones (Resoluciones 9527 de 2010 y 20520 de 2017) que deseen obtener un segundo título de magíster en la Maestría en Gestión Financiera (Resolución 21645 de 2020) de la UNAD. Se reconocen 15 créditos académicos de la Maestría en Administración de Organizaciones, distribuidos en 9 créditos obligatorios y 6 créditos electivos, permitiendo que los beneficiarios cursen únicamente 30 créditos adicionales en la Maestría en Gestión Financiera, conformados por 24 créditos obligatorios y 6 créditos electivos. Los cursos homologados incluyen asignaturas como Economía y Finanzas Globales, Legislación y Entorno Competitivo en Contextos Globales, Modelos y Diseños de Organizaciones, entre otros. Los egresados deberán acogerse a la normatividad académica y administrativa vigente para ingresar al programa de Maestría en Gestión Financiera. Este acuerdo rige desde su fecha de expedición.
Acuerdo No. 035 – 13 de abril de 2021
Este acuerdo establece la homologación entre el programa Maestría en Gestión Financiera de la UNAD (Resolución 21645 del 12 de noviembre de 2020) y el Master of Business Administration (MBA) de la Seccional Florida de la UNAD, reconociendo que los cursos Management, Técnicas y Modelos de Gestión Organizacional, Sistemas de Información para la Gestión de las Decisiones, Seminario de Investigación y otros serán equivalentes a asignaturas del programa de Gestión Financiera, de modo que los egresados del MBA deberán cursar 27 créditos obligatorios y 6 electivos (total 33 créditos) para completar la Maestría en Gestión Financiera, además de realizar el trabajo de grado, cumplir el requisito de idioma (nivel B1 de inglés) y sujetarse a la normatividad académica vigente para su ingreso y homologación.
Acuerdo No. 036 – 13 de abril de 2021
Este acuerdo establece las condiciones para el reconocimiento de saberes entre la Especialización en Gestión de Proyectos (Resolución No. 987 del 24 de enero de 2014) y la Maestría en Gestión Financiera (Resolución No. 21645 del 12 de noviembre de 2020) de la UNAD, reconociendo 9 créditos electivos de la especialización que podrán validarse en la maestría, de modo que los beneficiarios deberán cursar los 36 créditos restantes (33 obligatorios y 3 electivos) del programa de maestría; asimismo, el acuerdo define los cursos equivalentes que serán reconocidos, exige el cumplimiento del requisito de segunda lengua (nivel B1 según el Marco Común Europeo) y la realización del trabajo de grado, y rige a partir de su fecha de expedición.
Acuerdo No. 037 – 13 de abril de 2021
Este acuerdo establece las condiciones de reconocimiento de saberes para los egresados y estudiantes de la Especialización en Gerencia Estratégica de Mercadeo (Resolución 14503 de 16 de octubre de 2013) para que puedan obtener el título de Maestría en Gestión Financiera (Resolución 21645 de 12 de noviembre de 2020) de la UNAD, reconociéndose 12 créditos del plan de la especialización (6 obligatorios y 6 electivos) para homologarlos dentro del programa de maestría, de modo que quienes acojan este reconocimiento deberán cursar 27 créditos obligatorios y 6 electivos restantes del plan de 45 créditos, con los cursos previamente aprobados como equivalentes a asignaturas como Sistemas de Información para la Gestión de las Decisiones y Técnicas y Modelos de Gestión Organizacional.
Acuerdo No. 814 – 22 de diciembre de 2023
Especialización en Alta Gerencia y Desarrollo Organizacional (Resolución 009938 de 3 de junio de 2022) que deseen ingresar a la Maestría en Marketing (Resolución 11639 del 12 de agosto de 2023), reconociendo como equivalentes los cursos de Gerencia Estratégica Responsable → Direccionamiento Estratégico y Sistémico (3 créditos), Psicología y Comportamiento Organizacional → Comportamiento del Consumidor (3 créditos), Analítica de Datos para la Toma de Decisiones Financieras → Decisiones Financieras (3 créditos), Workshop Gerencial → Innovación y Desarrollo de Producto (3 créditos), Gerencia de Proyectos Sostenibles → Ética, Cultura y Responsabilidad Social (2 créditos), y Habilidades Directivas como curso electivo (3 créditos), de forma que los egresados solo deban cursar 21 créditos obligatorios y 8 créditos electivos (total 29 créditos) del plan de la maestría, sin tener que pagar derechos pecuniarios por la solicitud de homologación ni por la legalización de los créditos homologados; este acuerdo rige desde su fecha de expedición.
Acuerdo No. 210 – 16 de abril de 2021
Este acuerdo estipula las condiciones de homologación interna entre el programa Maestría en Gerencia de Proyectos (Resolución 3943 de 2019) y la Maestría en Gestión Financiera (Resolución 21645 de 2020) de la UNAD, reconociendo 12 créditos (6 obligatorios y 6 electivos) de los ya cursados en la maestría en Gerencia de Proyectos para aplicarlos en la Maestría en Gestión Financiera; los beneficiarios deberán cursar 33 créditos adicionales (27 obligatorios y 6 electivos), realizar el trabajo de grado, cumplir el requisito de idioma nivel B1 y ajustarse a la normatividad académica vigente.
Acuerdo No. 049 – 18 de febrero de 2022
Este acuerdo establece las condiciones para el reconocimiento de saberes desde la Especialización en Finanzas Corporativas (Resolución 17543 del 14 de septiembre de 2021) hacia la Maestría en Gestión Financiera (Resolución 21645 del 12 de noviembre de 2020), reconociendo en su totalidad los 24 créditos (18 obligatorios y 6 electivos) del programa de especialización para que los egresados deban cursar solo 21 créditos restantes (15 obligatorios y 6 electivos) del plan de la maestría, mediante la equivalencia de cursos como Gerencia Financiera, Mercados e Instrumentos Financieros, Finanzas Social Solidaria, Proyecto de Grado, Planeación y Simulación Financiera, Riesgo Financiero y otros reconocidos como asignaturas obligatorias o electivas del programa de maestría, con la exigencia adicional de realizar el trabajo de grado, acreditar competencia en idioma inglés nivel B1 y cumplir con la normatividad académica vigente para optar por el título de Magíster en Gestión Financiera.
Acuerdo No. 147 – 16 de marzo de 2021
Este acuerdo dispone el reconocimiento de saberes para los egresados que hayan cursado y aprobado los Diplomados de Profundización como opción de grado en los programas de Administración de Empresas, Economía y Contaduría Pública (incluyendo los diplomados en Gerencia Estratégica y Responsabilidad Social Empresarial, Gerencia del Talento Humano, Finanzas, Cooperación Internacional para el Desarrollo y Prospectiva Estratégica) para que puedan homologar los créditos correspondientes hacia la Maestría en Gestión Financiera (Resolución 21645 del 12 de noviembre de 2020), reconociendo 10 créditos del diplomado de Gerencia Estratégica como un curso electivo de 3 créditos, y fijando los cursos obligatorios y electivos que los beneficiarios deberán cursar (33 créditos obligatorios y 9 electivos, total 42 créditos) para completar la maestría, además de exonerar el pago de derechos pecuniarios por homologación y legalización, exigir competencia en inglés nivel B1 y aplicar desde la fecha de expedición del acuerdo.
Acuerdo No. 095 – 10 de marzo de 2023
Este acuerdo establece las condiciones de reconocimiento de saberes de los cursos aprobados en la Especialización en Gestión de Proyectos (Resolución 003490 del 16 de marzo de 2022) para acceder a la Maestría en Gestión Financiera (Resolución 21645 del 12 de noviembre de 2020), reconociendo un total de 15 créditos (6 obligatorios y 9 electivos) y dejando pendientes 30 créditos por cursar (27 obligatorios y 3 electivos); además se identifican cursos equivalentes, se exige cumplir el requisito de segunda lengua (nivel B1 de inglés), realizar el trabajo de grado y acogerse a la normatividad académica vigente.
Acuerdo No. 096 – 10 de marzo de 2023
Este acuerdo establece las condiciones de reconocimiento de saberes para los egresados del programa Especialización en Gestión de Proyectos (Resolución 7883 del 5 de diciembre de 2006) de la UNAD, con el fin de que puedan acceder al título de Maestría en Gestión Financiera (Resolución 21645 del 12 de noviembre de 2020), reconociendo 9 créditos electivos de la especialización, de modo que deberán cursar los 36 créditos restantes (33 obligatorios y 3 electivos) del plan de la maestría, además de realizar el trabajo de grado, cumplir con el requisito de idioma (nivel B1 de inglés) y ajustarse a la normatividad académica vigente.
Acuerdo No. 097 – 10 de marzo de 2023
Maestría en Gestión Financiera (Resolución 21645 del 12 de noviembre de 2020) de la UNAD, estableciendo que los aspirantes deben acreditar un nivel mínimo B1 del Marco Común Europeo mediante certificado válido por una institución reconocida, matricular y aprobar los niveles A1, A2 y B1 del inglés en la UNAD si no tienen certificación, o presentar pruebas alternativas como el Placement Test o la prueba ITEP, y permite la homologación interna de cursos de idioma, siempre dentro de la normativa académica vigente, con vigencia desde la fecha del acuerdo.


