La propuesta actual del plan de estudios está diseñada para adaptarse a las necesidades contemporáneas tanto en el contexto nacional como internacional. A través de cuatro líneas de profundización, el plan no solo proporciona una formación base en la profesión, sino que también permite que el estudiante elija una línea de profundización que se alinee con sus intereses y opciones de grado. Esta elección no solo ofrece una especialización, sino que también, mediante alianzas estratégicas con diversos interesados, posibilita la obtención de certificaciones de competencias profesionales. Las líneas definidas son: Operaciones y Manufactura, Logística y Redes de Valor, Innovación y Gestión Tecnológica, y Gestión de Proyectos. Con el objetivo de alcanzar intencionalidades formativas claras, estos cursos de profundización se centrarán en el desarrollo de competencias específicas relacionadas con el diseño y la modelación, metodologías, herramientas y aplicaciones, así como la gestión en cada línea de profundización.
El programa de Ingeniería Industrial tiene (152) créditos académicos con los cuales se busca generar en los estudiantes conocimientos científicos y técnicos que permitirán al egresado aportar al desarrollo de las regiones a través del diseño de productos, servicios, sistemas productivos y logísticos a partir de enfoques sostenibles e innovadores.
Nota: El curso Prestación del servicio social solidario código 700004 deberá ser cursado y aprobado como requisito de grado institucional según lo estipulado por el Acuerdo 080 del 7 de julio de 2015, del consejo Académico.
{{selectedCurso.curso }}
Código: {{ selectedCurso.codigo }}
Clasificación: {{ selectedCurso.clasificacion }}
Tipo: {{ selectedCurso.tipo }}
Créditos
La flecha de color señala una relación de prerrequisito entre los cursos, lo que implica que el curso señalado debe ser completado previamente antes de poder inscribirse en el siguiente.
Periodo {{ periodo }}
Créditos: {{ calcularCreditosPorNivel(periodo) }}
{{ curso.curso }}
Código: {{ curso.codigo }}
Desplaza para explorar todos los cursos
- Haz clic en el curso y la información detallada aparecerá en la parte izquierda.
- Para ver los cursos electivos, haz clic en el curso electivo y la información requerida aparecerá en la parte izquierda.
Plan de transición
Acuerdo No. 018 - 13 de abril de 2021
Este acuerdo establece el plan de transición para garantizar los derechos adquiridos de los estudiantes matriculados en el plan de estudios del programa de Ingeniería Industrial (Resolución 05867 del 5 de mayo de 2015 del Ministerio de Educación Nacional) y la propuesta de renovación curricular desarrollada para el programa. El plan de transición corresponde a las acciones que desarrolla la institución para garantizar a los estudiantes del plan de estudios del programa de Ingeniería Industrial (Resolución 05867 del 5 de mayo de 2015 del Ministerio de Educación Nacional), adscrito a la Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería –ECBTI, su tránsito al nuevo plan de estudios del programa Ingeniería Industrial (Resolución 001985 del 28 de febrero de 2024 del Ministerio de Educación Nacional), mediante la homologación de cursos o plan de equivalencias, requisitos de grado y demás aspectos normativos vigentes, a fin de que puedan beneficiarse de las mejoras implementadas en el currículo del programa.
Ir al plan de estudios antiguo (Resolución 05867 del 5 de mayo de 2015)