Nuestro programa Especialización en Biotecnología Agroambiental consta de 25 créditos académicos, a través de su plan de estudios busca la formación de recursos humano calificado con bases y fundamentos teórico-prácticos en la aplicación de la Biotecnología en el sector agroambiental, con especial interés en el desarrollo sustentable y la transferencia tecnológica al sector productivo, incentivando la innovación, el emprendimiento, la generación y la gestión de la propiedad intelectual.
El plan de estudios cuenta con cursos metodológicos que contemplan actividades presenciales, como es el caso de Biología celular y molecular (primer semestre); Biotecnología agroambiental y Microbiología aplicada (segundo semestre). Estas prácticas se realizan en Tunja, Boyacá y en la sede Nacional de la UNAD en Bogotá, donde se cuenta con los equipos especializados requeridos. Las prácticas de los tres cursos se llevan a cabo un fin de semana en Bogotá y otro en Tunja, de esta manera el estudiante tiene la opción de elegir el lugar y fecha de práctica, lo cual optimiza tiempos y minimiza costos a aquellos estudiantes que necesitan viajar.
{{selectedCurso.curso }}
Código: {{ selectedCurso.codigo }}
Clasificación: {{ selectedCurso.clasificacion }}
Tipo: {{ selectedCurso.tipo }}
Créditos
La flecha de color señala una relación de prerrequisito entre los cursos, lo que implica que el curso señalado debe ser completado previamente antes de poder inscribirse en el siguiente.
Periodo {{ periodo }}
Créditos: {{ calcularCreditosPorNivel(periodo) }}
{{ curso.curso }}
Código: {{ curso.codigo }}
Desplaza para explorar todos los cursos
- Haz clic en el curso y la información detallada aparecerá en la parte izquierda.
- Para ver los cursos electivos, haz clic en el curso electivo y la información requerida aparecerá en la parte izquierda.
Plan de transición
Establece el Plan de Transición Académica para los estudiantes de la universidad que cambiaron de programa académico y necesitan adaptarse a los nuevos requerimientos académicos.
Este plan de transición busca proporcionar apoyo y orientación a los estudiantes que cambian de programa académico, con el objetivo de facilitar su adaptación al nuevo programa y asegurar su éxito académico. El plan incluye una serie de estrategias y actividades, tales como: Orientación y apoyo en línea y en persona para los estudiantes que cambian de programa y Planificación individualizada de los cursos y créditos necesarios para cumplir con los requisitos académicos del nuevo programa.