Maestría en Gobierno, Políticas Públicas y Desarrollo Territorial
Código SNIES: 109311
Registro calificado: Resolución No. 008359 - 29 de Mayo de 2020
Metodología: Virtual
Nivel de formación: Maestría
Título que otorga: Magister en Gobierno, Políticas Públicas y Desarrollo Territorial
Número de créditos: 48 créditos académicos
Lugar donde se oferta el programa: Todas las sedes
Unidad académica: Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas - ECJP
¿Qué nos diferencia?
La Maestría en Gobierno, Políticas Públicas y Desarrollo Territorial se sustenta en las demandas y necesidades de los contextos territorial y disciplinar, en diálogo con la sociedad, la academia, las responsabilidades sustantivas de la Universidad, la función comunitaria y el desarrollo regional y solidario. En coherencia, nuestra misión es formar magistras y magísteres integrales, socialmente responsables, con elevados y sólidos valores éticos y con conocimientos propios de la Ciencia política y económica, que aporten al análisis político, económico, social, cultural y ambiental; al fortalecimiento de la gobernanza y gobernabilidad en el entorno local y nacional y al reconocimiento de valores diferenciales pertinentes a la región. Lo anterior, mediante la acción investigativa, las habilidades críticas y propositivas y la utilización intensiva de las tecnologías de la información y las comunicaciones para la toma de decisiones, el fortalecimiento democrático y la construcción de formas alternativas de desarrollo.
Perfil del Estudiante
El programa se dirige a profesionales con un fuerte interés en la gestión y las políticas públicas como respuesta a la atención efectiva de las necesidades sociales, económicas, ambientales y políticas en los territorios. En este sentir, el o la aspirante se caracteriza por:
- Tener una formación de base o conocimiento profesional e investigativo asociados a las ciencias sociales y humanas, al gobierno, a las políticas públicas y al desarrollo territorial.
- Liderar procesos en el sector público, académico o en las consultorías.
- El interés de incrementar su incidencia y trayectoria en el ámbito de las organizaciones públicas, comunitarias o no gubernamentales; los partidos políticos; las áreas de asuntos públicos en las empresas privadas; y el desarrollo territorial y la planeación.
- La capacidad de comprensión, síntesis, redacción y argumentación científica.
- Las competencias y destrezas para el análisis teórico y el manejo metodológico de los procedimientos y las técnicas de investigación en el área.
- La habilidad para trabajar en equipo.
Perfil del Egresado
El magister y la magistra en Gobierno, Políticas Públicas y Desarrollo Territorial de la UNAD estará en capacidad de:
- Participar en la formulación, ejecución y evaluación de proyectos de inversión locales, regionales, nacionales e internaciones del sector público o privado.
- Formular y ejecutar políticas públicas que propendan el desarrollo social.
- Coordinar acciones intersectoriales e interinstitucionales con entidades territoriales, gubernamentales y gremiales para promover iniciativas de desarrollo territorial.
- Ejercer la docencia universitaria en las disciplinas del Derecho, la Sociología, la Economía y la Ciencia política.
- Realizar asesorías o consultorías en temas políticos y de gobierno en entidades del sector público como el Congreso de la República, las asambleas departamentales, los concejos municipales y demás organismos del poder público nacional, regional, departamental o municipal.
- Dirigir y asesorar organizaciones internacionales y de la sociedad civil.
- Analizar riesgos políticos nacionales e internacionales.
Proceso de Matrícula
01 Requisitos
Consulta aquí los requisitos de admisión
02 Costos y Descuentos
Consulta aquí los costos
Consulta aquí los descuentos para maestrías
03 Financiación
Ver las opciones de financiación
04 Calendarios y Matrícula
Preguntas Frecuentes
Para estudiar un programa de pregrado o posgrado en modalidad virtual y/o a distancia, necesitas contar con una serie de requisitos mínimos.
¿Cuáles son las sedes de la UNAD?
El proceso de enseñanza y de aprendizaje en la educación virtual y a distancia permite que el estudiante por medio de las tecnologías de la información y la comunicación se adentre en un entorno virtual que fortalece su conocimiento y promueve su autonomía en el proceso de aprendizaje, con el fin de que pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre.
La UNAD, consciente de la necesidad de llegar a todos los territorios para fortalecer el desarrollo humano integral sostenible y sustentable de la comunidad y el entorno, ha logrado llevar educación virtual y a distancia a todo el territorio nacional, contando actualmente con 70 centros regionales alrededor del país.
Acacías, Cumaral, Guainía, Leticia, Puerto Carreño, San José del Guaviare, Yopal, Aguachica, Cartagena, Corozal, Curumaní, La Guajira, Plato, Puerto Colombia, Sahagún, Santa Marta, Valledupar, Arbeláez, Bogotá - Cundinamarca - José Acevedo y Gómez, Chipaque, Facatativá, Fusagasugá, Gachetá, Girardot, Soacha, Zipaquirá, Boavita, Chiquinquirá, Cubará, Duitama, Garagoa, Soatá, Socha, Sogamoso, Tunja, Barrancabermeja, Bucaramanga, Cúcuta, Málaga, Ocaña, Pamplona, Vélez, Cali, El Bordo, Palmira, Pasto, Popayán, Santander de Quilichao, Tumaco, Dosquebradas, La Dorada, Medellín, Quibdó, Turbo, Florencia, Ibagué, La Plata, Líbano, Mariquita, Neiva, Pitalito, Puerto Asís, San Vicente del Caguán, Valle del Guamuez
La creación de estás sedes a lo largo y ancho del territorio nacional son respuesta a una causa social educativa para construir vidas dignas y productivas. Tener presencia física y virtual en toda Colombia, hacen de la UNAD un referente de inclusión e innovación educativa que busca desarrollar el compromiso social, la equidad y la justicia.
{{alpha.desc}}
¿Por qué elegirnos?

Prácticas
Tenemos escenarios de práctica académica especializados de acceso virtual y remoto.

Presencia nacional e internacional
Contamos con 72 centros regionales en todo el país, una seccional en La Florida, USA y otra en la Unión Europea.

Modalidad
Somos la primera Universidad nacida para la modalidad abierta y a distancia, hace cerca de 43 años.

Infraestructura
Tenemos la infraestructura tecnológica y académica para atender a más de 260 mil estudiantes.