Maestría en Geoinformación del Territorio
Código SNIES: 116106
Registro calificado: Resolución No. 009734 - 16 de junio de 2023
Metodología: Virtual
Nivel de formación: Maestría
Título que otorga: Magíster en Geoinformación del Territorio
Número de créditos: 46 créditos académicos
Lugar donde se oferta el programa: Todas las sedes
Unidad académica: Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Medio Ambiente - ECAPMA
¿Qué nos diferencia?
La Maestría en Geoinformación del Territorio, enmarcada en el campo de formación de las Ciencias de la Tierra, hace parte integral de la actual revolución tecnológica que proyecta una sociedad del conocimiento fortalecida con la implementación de tecnologías disruptivas, como los Sistemas de Información Geográfica y las Tecnologías de la Información Geoespacial para la toma de decisiones. De esta manera, el programa se concibe como un referente donde profesionales de diversos campos pueden complementar y profundizar sus conocimientos articulándolos con el análisis espacial y territorial a través del uso de la geoinformación.
Así pues, el maestrante cuenta con un equipo profesoral y tecnológico enfocado en las áreas de la geomática y la planificación territorial, que le permitirán a través de la ruta de formación teórico-práctica alcanzar los estándares requeridos por el sector productivo. De acuerdo con lo anterior, en nuestro programa se forman magísteres capaces de comprender diversas problemáticas desde sus disciplinas específicas, reconociendo y empleando ampliamente flujos de trabajo para la generación, administración y análisis de datos espaciales en un contexto de Territorio.
Perfil del Estudiante
La Maestría en Geoinformación del Territorio está dirigida a profesionales del área de las ciencias de la tierra, ambiental, agroforestal, pecuaria y afines, con interés en el manejo altamente cualificado de las Tecnologías de la Información Geoespacial para la gestión del territorio y la generación de conocimiento a partir del Análisis Espacial. Así mismo, la oferta se extiende a profesionales del área de la Ingeniería, las Ciencias Sociales y Naturales, que se encuentren interesados en profundizar sus conocimientos en Sistemas de Información Geográfica y Teledetección aplicados al Territorio.
Perfil del Egresado
El Magíster en Geoinformación del Territorio – MGdT será un profesional altamente capacitado en el Análisis Espacial integrado al uso de las Tecnologías de la Información Geoespacial, capaz de contribuir a la sociedad de manera íntegra en la solución de problemas territoriales con un enfoque tecnológico y analítico interdisciplinar.
Tendrá un amplio espectro ocupacional desde donde podrá aspirar a cargos en entidades públicas o privadas que requieran talento humano altamente especializado en el manejo, uso, creación, análisis o administración de geoinformación de diversas índoles. Así pues, podrá fungir como asesor en organizaciones, ser orientador en centros de educación superior, trabajar como consultor en proyectos de ingeniería, participar en proyectos de investigación o desempeñarse como profesional en su área de formación base con capacidades adicionales en el manejo de las tecnologías de la geoinformación y la gestión territorial.
Proceso de Matrícula
01 Requisitos
Consulta aquí los requisitos de admisión
02 Costos y Descuentos
Consulta aquí los costos
Consulta aquí los descuentos para maestrías
03 Financiación
Ver las opciones de financiación
04 Calendarios y Matrícula
Preguntas Frecuentes
Para estudiar un programa de pregrado o posgrado en modalidad virtual y/o a distancia, necesitas contar con una serie de requisitos mínimos.
¿Cuáles son las sedes de la UNAD?
El proceso de enseñanza y de aprendizaje en la educación virtual y a distancia permite que el estudiante por medio de las tecnologías de la información y la comunicación se adentre en un entorno virtual que fortalece su conocimiento y promueve su autonomía en el proceso de aprendizaje, con el fin de que pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre.
La UNAD, consciente de la necesidad de llegar a todos los territorios para fortalecer el desarrollo humano integral sostenible y sustentable de la comunidad y el entorno, ha logrado llevar educación virtual y a distancia a todo el territorio nacional, contando actualmente con 70 centros regionales alrededor del país.
Acacías, Cumaral, Guainía, Leticia, Puerto Carreño, San José del Guaviare, Yopal, Aguachica, Cartagena, Corozal, Curumaní, La Guajira, Plato, Puerto Colombia, Sahagún, Santa Marta, Valledupar, Arbeláez, Bogotá - Cundinamarca - José Acevedo y Gómez, Chipaque, Facatativá, Fusagasugá, Gachetá, Girardot, Soacha, Zipaquirá, Boavita, Chiquinquirá, Cubará, Duitama, Garagoa, Soatá, Socha, Sogamoso, Tunja, Barrancabermeja, Bucaramanga, Cúcuta, Málaga, Ocaña, Pamplona, Vélez, Cali, El Bordo, Palmira, Pasto, Popayán, Santander de Quilichao, Tumaco, Dosquebradas, La Dorada, Medellín, Quibdó, Turbo, Florencia, Ibagué, La Plata, Líbano, Mariquita, Neiva, Pitalito, Puerto Asís, San Vicente del Caguán, Valle del Guamuez
La creación de estás sedes a lo largo y ancho del territorio nacional son respuesta a una causa social educativa para construir vidas dignas y productivas. Tener presencia física y virtual en toda Colombia, hacen de la UNAD un referente de inclusión e innovación educativa que busca desarrollar el compromiso social, la equidad y la justicia.
{{alpha.desc}}
¿Por qué elegirnos?

Prácticas
Tenemos escenarios de práctica académica especializados de acceso virtual y remoto.

Presencia nacional e internacional
Contamos con 72 centros regionales en todo el país, una seccional en La Florida, USA y otra en la Unión Europea.

Modalidad
Somos la primera Universidad nacida para la modalidad abierta y a distancia, hace cerca de 43 años.

Infraestructura
Tenemos la infraestructura tecnológica y académica para atender a más de 260 mil estudiantes.