Código SNIES: 116308

Registro calificado: Resolución N° 18314 de octubre 3 de 2023

Metodología: Virtual

Nivel de formación: Maestría

Título que otorga: Magister en Educación Matemática

Número de créditos: 43 créditos académicos

Lugar donde se oferta el programa: Todas las sedes

Unidad académica: Escuela de Ciencias de la Educación - ECEDU

¿Qué nos diferencia?

El Programa Maestría en Educación Matemática de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD es un programa a nivel posgradual que tiene como objetivo fomentar la formación tecnológica, científica, social, política, ambiental y cultural, que prime en la búsqueda de soluciones de problemas reales a través de la matemática aplicada para el fortalecimiento científico y tecnológico de la región.

Este programa está diseñado con base en tres núcleos problémicos, como se presentan a continuación:

  • Construcción sociocultural del conocimiento matemático
  • La educación matemática en los procesos de enseñanza aprendizaje
  • Integración de las tecnologías digitales en educación matemática como mediadoras para los procesos de enseñanza aprendizaje

El programa enfatiza y profundiza en la construcción social del conocimiento matemático y el contexto para hacer de la matemática un área del conocimiento que permita aplicarse en contextos sociales y hacer de ésta un producto cultural, útil en las sociedades y desarrollo del país, en la creación de recursos didácticos y científicos.

Perfil del Estudiante

El aspirante a la Maestría en Educación Matemática de la UNAD, adscrito a la Escuela de Ciencias de la Educación requiere competencias matemáticas enmarcadas en los pensamientos matemáticos: variacional, aleatorio, geométrico, métrico y numérico. En otras palabras, entendido como el conocimiento de la disciplina matemática; en donde el aspirante tiene el dominio del saber matemático. De manera paralela se espera del aspirante, la disposición de ampliar su competencia matemática relacionada con la forma en que ve, interpreta y actúa dentro de los contextos con sentido matemático, privilegiando el desarrollo de la competencia matemática.

Por dichas razones el programa está dirigido a licenciados en matemáticas, matemáticas y física, estadística, en educación básica con énfasis en matemáticas, ciencias básicas, profesionales en matemáticas, física o estadística con experiencia docente, ingenieros con experiencia docente, que cuenten con competencias y dominio del saber matemático.

Perfil del Egresado

El egresado del programa en Maestría en Educación Matemática está en capacidad de:

  • Ejercer la docencia especializada en todos los niveles de formación: básica, media y educación superior, generando innovaciones en multicontextos sociales, para promover el aprendizaje significativo de las matemáticas y hacerla parte del desarrollo cultural, social e investigativo.
  • Desarrollar propuestas educativas enfocadas a la enseñanza de las matemáticas utilizando recursos tecnológicos digitales como mediadores en los procesos de aprendizaje del estudiante y promover estrategias hacia un aprendizaje significativo, autónomo y colaborativo.
  • Solucionar problemas reales a través de la matemática aplicada para el fortalecimiento científico y tecnológico de la región.
  • Fortalecer la participación, el diálogo intercultural, la defensa de la vida, del territorio y el respeto por los derechos humanos.
  • Líder comunitario, ético y solidario, formado bajo estándares de calidad nacional e internacional, comprometido con el desarrollo de su región y con las más altas competencias cognitivas, socio-afectivas, interlinguales, interculturales, científicas, tecnológicas e investigativas.
  • Aplicar nuevas tecnologías como la Big Data, en la que las matemáticas son el eje de la consecución, almacenamiento y la utilización de la información.

El Magister en Educación Matemática, podrá desempeñarse como:

  • Investigador de culturas ancestrales con el objetivo de analizar los aportes realizados a los fundamentos matemáticos, a partir de las necesidades de resolver problemas reales.
  • Diseñador de propuestas educativas enfocadas a la enseñanza de las matemáticas mediante la aplicación de recursos tecnológicos digitales, como mediadores en los procesos de enseñanza-aprendizaje de las matemáticas.
  • Investigador en la solución y resolución de problemas de fenómenos reales, mediante la aplicación de la matemática aplicada y las nuevas tecnologías de la información.

Proceso de Matrícula

01 Requisitos

requisitos

Consulta aquí los requisitos de admisión

02 Costos y Descuentos

Costos

Consulta aquí los costos
Consulta aquí los descuentos para maestrías

03 Financiación

Financiación

Ver las opciones de financiación

Preguntas Frecuentes

Para estudiar un programa de pregrado o posgrado en modalidad virtual y/o a distancia, necesitas contar con una serie de requisitos mínimos. 

Requisitos de admisión

¿Cuáles son las sedes de la UNAD? 

El proceso de enseñanza y de aprendizaje en la educación virtual y a distancia permite que el estudiante por medio de las tecnologías de la información y la comunicación se adentre en un entorno virtual que fortalece su conocimiento y promueve su autonomía en el proceso de aprendizaje, con el fin de que pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre.

La UNAD, consciente de la necesidad de llegar a todos los territorios para fortalecer el desarrollo humano integral sostenible y sustentable de la comunidad y el entorno, ha logrado llevar educación virtual y a distancia a todo el territorio nacional, contando actualmente con 70 centros regionales alrededor del país.

Acacías, Cumaral, Guainía, Leticia, Puerto Carreño, San José del Guaviare, Yopal, Aguachica, Cartagena, Corozal, Curumaní, La Guajira, Plato, Puerto Colombia, Sahagún, Santa Marta, Valledupar, Arbeláez, Bogotá - Cundinamarca - José Acevedo y Gómez, Chipaque, Facatativá, Fusagasugá, Gachetá, Girardot, Soacha, Zipaquirá, Boavita, Chiquinquirá, Cubará, Duitama, Garagoa, Soatá, Socha, Sogamoso, Tunja, Barrancabermeja, Bucaramanga, Cúcuta, Málaga, Ocaña, Pamplona, Vélez, Cali, El Bordo, Palmira, Pasto, Popayán, Santander de Quilichao, Tumaco, Dosquebradas, La Dorada, Medellín, Quibdó, Turbo, Florencia, Ibagué, La Plata, Líbano, Mariquita, Neiva, Pitalito, Puerto Asís, San Vicente del Caguán, Valle del Guamuez

La creación de estás sedes a lo largo y ancho del territorio nacional son respuesta a una causa social educativa para construir vidas dignas y productivas. Tener presencia física y virtual en toda Colombia, hacen de la UNAD un referente de inclusión e innovación educativa que busca desarrollar el compromiso social, la equidad y la justicia. 

Ir a las Zonas o centros

{{alpha.titulo}}

{{alpha.desc}}

¿Por qué elegirnos?

Prácticas

Tenemos escenarios de práctica académica especializados de acceso virtual y remoto.

Presencia nacional e internacional

Contamos con 72 centros regionales en todo el país, una seccional en La Florida, USA y otra en la Unión Europea.

Modalidad

Somos la primera Universidad nacida para la modalidad abierta y a distancia, hace cerca de 43 años.

Infraestructura

Tenemos la infraestructura tecnológica y académica para atender a más de 260 mil estudiantes.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí