Código SNIES: 108492

Registro calificado: Resolución No. 11682 - 07 de noviembre de 2019

Metodología: Virtual

Nivel de formación: Maestría

Título que otorga: Magíster en Educación

Número de créditos: 45 créditos académicos

Lugar donde se oferta el programa: Todas las sedes

Unidad académica: Escuela de Ciencias de la Educación - ECEDU

Oferta solo para estudiantes antiguos del programa

¿Qué nos diferencia?

La Maestría en Educación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD es una propuesta de formación posgradual innovadora, orientada a la reflexión permanente de la practica académica y el fortalecimiento conceptual del maestrante en especial en la aplicación directa de los saberes propios de las líneas de profundización, que abre espacios participativos, interactivos y de confrontación, adaptados la necesidad de constituir una verdadera comunidad académica que aplica conocimiento y resuelve los problemas propios de la sociedad en transformación.

Surge de las  reflexiones en torno a las necesidades que tiene el país  y el mundo global, de un programa  cuyo objeto de estudio sea el desafío de mayor trascendencia para la humanidad la educación para todos con alta calidad, a través de metodologías, modalidades y medios que ayuden a superar las limitaciones de los modelos convencionales, y que sea una alternativa de formación avanzada para los educadores del mundo, en temas como el Aprendizaje y la sociedad del conocimiento y la Educación, Tecnología e Innovación.

La formación de los educadores de la sociedad en transformación debe ser ascendente, continua y sistémica, donde se integren holísticamente procesos de educación inicial, en servicio y avanzada, con resultados concretos para impactar la calidad educativa, en el marco de realidades contextuales glocales que transitan a través de ecosistemas tecnológicos.

Perfil del Estudiante

La formación del Magíster en Educación gira en torno a objetos de estudio e investigación en torno a la praxis educativa y la educación para todos y la gestión de la calidad en educación, y de manera particular de acuerdo con los intereses formativos y líneas de profundización seleccionados los cuales giran en torno a:

Resignificar el valor que tiene el aprendizaje en la sociedad del conocimiento hacia la formación de sujetos transformadores e innovadores en un contexto multicultural, multicontextual, multidisciplinario, incorporando ambientes y escenarios con tecnologías digitales que estimulen el aprendizaje profundo para generar pensamiento crítico, creativo, reflexivo y de solución de problemas.

Generar procesos de desarrollo de pensamiento tecnológico en educación a partir de escenarios y ambientes innovadores, que le permiten el planteamiento y solución de problemas del contexto impactando en los contextos locales, regionales, nacionales e internacionales.

Perfil del Egresado

El Magíster egresado de la UNAD, es un educador-investigador que se caracteriza por su(s):

  • Capacidades reflexivas, críticas, argumentativas y propositivas frente a las realidades de la educación existentes y emergentes, que le permiten desarrollar procesos de investigación y transformación educativa de manera autónoma y/o colaborativa en el marco de la educación para todos.
  • Capacidad para contribuir colaborativamente en la construcción de nuevos conocimientos y la transformación de la praxis educativa en los nuevos escenarios globales, de acuerdo con sus expectativas e interés de formación en especial en los ámbitos de estudio de las líneas de profundización.
  • Capacidades creativas, disposición proactiva, propositiva y autónoma para contribuir de manera autónoma y/o colaborativa en la resolución de problemáticas educativas desde lo pedagógico, didáctico, curricular y evaluativo.

Él Magister egresado de la UNAD, podrá desempeñarse profesionalmente los siguientes roles:

  • Líder de proyectos de investigación de carácter educativo, en especial aquellos asociados con las realidades y perspectivas de la educación para todos.
  • Investigador en educación, en especial en campos de acción propios de la línea de profundización seleccionada por el maestrante.
  • Líder de procesos de gestión de la calidad académica, en especial en campos de acción propios de la línea de profundización seleccionada por el maestrante
  • Docente especializado en los campos de énfasis de la Maestría, en especial en campos de acción propios de la línea de profundización seleccionada por el maestrante.

Programa UNAD Colombia

Programa UNAD Florida

Acuerdo

Maestría en Educación - (Resolución No. 11682)

Master of Arts in Education - Higher Education

Acuerdo No. 033 17/05/2022

Maestría en Educación - (Resolución No. 11682 2019)

Master of Arts in Education - Online Education

Acuerdo No. 036 17/05/2022

¿Cómo aplicar el proceso de inscripción? 

Proceso de Matrícula

01 Requisitos

requisitos

Consulta aquí los requisitos de admisión

02 Costos y Descuentos

Costos

Consulta aquí los costos
Consulta aquí los descuentos para maestrías

03 Financiación

Financiación

Ver las opciones de financiación

Preguntas Frecuentes

Para estudiar un programa de pregrado o posgrado en modalidad virtual y/o a distancia, necesitas contar con una serie de requisitos mínimos. 

Requisitos de admisión

¿Cuáles son las sedes de la UNAD? 

El proceso de enseñanza y de aprendizaje en la educación virtual y a distancia permite que el estudiante por medio de las tecnologías de la información y la comunicación se adentre en un entorno virtual que fortalece su conocimiento y promueve su autonomía en el proceso de aprendizaje, con el fin de que pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre.

La UNAD, consciente de la necesidad de llegar a todos los territorios para fortalecer el desarrollo humano integral sostenible y sustentable de la comunidad y el entorno, ha logrado llevar educación virtual y a distancia a todo el territorio nacional, contando actualmente con 70 centros regionales alrededor del país.

Acacías, Cumaral, Guainía, Leticia, Puerto Carreño, San José del Guaviare, Yopal, Aguachica, Cartagena, Corozal, Curumaní, La Guajira, Plato, Puerto Colombia, Sahagún, Santa Marta, Valledupar, Arbeláez, Bogotá - Cundinamarca - José Acevedo y Gómez, Chipaque, Facatativá, Fusagasugá, Gachetá, Girardot, Soacha, Zipaquirá, Boavita, Chiquinquirá, Cubará, Duitama, Garagoa, Soatá, Socha, Sogamoso, Tunja, Barrancabermeja, Bucaramanga, Cúcuta, Málaga, Ocaña, Pamplona, Vélez, Cali, El Bordo, Palmira, Pasto, Popayán, Santander de Quilichao, Tumaco, Dosquebradas, La Dorada, Medellín, Quibdó, Turbo, Florencia, Ibagué, La Plata, Líbano, Mariquita, Neiva, Pitalito, Puerto Asís, San Vicente del Caguán, Valle del Guamuez

La creación de estás sedes a lo largo y ancho del territorio nacional son respuesta a una causa social educativa para construir vidas dignas y productivas. Tener presencia física y virtual en toda Colombia, hacen de la UNAD un referente de inclusión e innovación educativa que busca desarrollar el compromiso social, la equidad y la justicia. 

Ir a las Zonas o centros

{{alpha.titulo}}

{{alpha.desc}}

¿Por qué elegirnos?

Prácticas

Tenemos escenarios de práctica académica especializados de acceso virtual y remoto.

Presencia nacional e internacional

Contamos con 72 centros regionales en todo el país, una seccional en La Florida, USA y otra en la Unión Europea.

Modalidad

Somos la primera Universidad nacida para la modalidad abierta y a distancia, hace cerca de 43 años.

Infraestructura

Tenemos la infraestructura tecnológica y académica para atender a más de 260 mil estudiantes.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí