Maestría en Desarrollo Rural
Código SNIES: 110182
Registro calificado: Resolución No. 005712 - 31 de marzo de 2021
Metodología: Virtual
Nivel de formación: Maestría
Título que otorga: Magíster en Desarrollo Rural
Número de créditos: 42 créditos académicos
Lugar donde se oferta el programa: Todas las sedes
Unidad académica: Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y Medio Ambiente - ECAPMA
¿Qué nos diferencia?
El programa de Maestría en Desarrollo Rural ofertado por la UNAD, es pertinente frente a las necesidades sociales, culturales y científicas de Colombia, se avizora la necesidad inmediata de lograr actores que, desde la lectura del contexto actual de evolución de la política pública rural, argumenten abiertamente en función de comprender las rutas hacia el desarrollo, las necesidades locales, sus saberes, sus experiencias y aportes significativos en los que sean las comunidades las protagonistas.
Se requiere de profesionales con perspectiva multidimensional, que acompañen y se empoderen de sus regiones; a su vez, se requiere de oferta educativa capaz de formar a los estudiantes en los mismos ambientes de actuación en los que se gestan las condiciones de desarrollo rural, disminuyendo así el desplazamiento hacia otras zonas o a las ciudades capitales, dejando los campos sin oportunidad de propiciar el desarrollo sostenible de sus pueblos.
Como respuesta a esas necesidades de formación, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD ofrece el programa de Maestría en Desarrollo Rural.
Perfil del Estudiante
La presente propuesta de Maestría en Desarrollo Rural ofrecida por la UNAD, entretanto, no solo busca integrar las visiones de las comunidades que están hoy en disputa frente a políticas externas adoptadas por los gobiernos locales y nacional, sino que además tiene propuestas que pueden ayudar a superar la crisis sobre diagnosticada que tienen el campo y lo rural en Colombia.
A través de la Maestría en Desarrollo Rural que propone la UNAD, se busca poner al país a tono con el surgimiento de comunidades académicas y científicas, así como de organizaciones sociales interesadas en construir conjuntamente herramientas teóricas, metodológicas y políticas para impulsar cambios en el modelo hegemónico de desarrollo rural a nivel nacional e internacional..
Perfil del Egresado
El Magíster en Desarrollo Rural será un profesional con formación interdisciplinaria y visión crítica de los modelos de desarrollo que le permitirá: investigar las dinámicas de los territorios rurales generando innovaciones, conocimientos originales, científicos y técnicos del desarrollo rural desde una perspectiva multidimensional. Interactuar como agente de cambio en la co-construcción social y la transformación democrática de los territorios, acompañando el diseño de propuestas, iniciativas, emprendimientos, proyectos, programas, planes y/o políticas públicas de desarrollo rural.
Perfil ocupacional Magíster de Profundización:
- Podrá participar en la consolidación de servicios conforme cada uno de los enfoques de acción: - Territorial – Regional – Sostenible - Comunitario.
- Capaz de elaborar propuestas de gestión social y de manejo sostenible de los recursos naturales; formular, gestionar y aplicar políticas públicas.
- Realizará diagnósticos y sistematizará experiencias de desarrollo rural y de organización social.
- Formulará, evaluará y gestionará proyectos en el marco del desarrollo rural sostenible, con sentido social.
- Gestionará todas las fases integrantes de los proyectos de desarrollo, tanto administrativa como técnicamente.
Proceso de Matrícula
01 Requisitos
Consulta aquí los requisitos de admisión
02 Costos y Descuentos
Consulta aquí los costos
Consulta aquí los descuentos para maestrías
03 Financiación
Ver las opciones de financiación
04 Calendarios y Matrícula
Preguntas Frecuentes
Para estudiar un programa de pregrado o posgrado en modalidad virtual y/o a distancia, necesitas contar con una serie de requisitos mínimos.
¿Cuáles son las sedes de la UNAD?
El proceso de enseñanza y de aprendizaje en la educación virtual y a distancia permite que el estudiante por medio de las tecnologías de la información y la comunicación se adentre en un entorno virtual que fortalece su conocimiento y promueve su autonomía en el proceso de aprendizaje, con el fin de que pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre.
La UNAD, consciente de la necesidad de llegar a todos los territorios para fortalecer el desarrollo humano integral sostenible y sustentable de la comunidad y el entorno, ha logrado llevar educación virtual y a distancia a todo el territorio nacional, contando actualmente con 70 centros regionales alrededor del país.
Acacías, Cumaral, Guainía, Leticia, Puerto Carreño, San José del Guaviare, Yopal, Aguachica, Cartagena, Corozal, Curumaní, La Guajira, Plato, Puerto Colombia, Sahagún, Santa Marta, Valledupar, Arbeláez, Bogotá - Cundinamarca - José Acevedo y Gómez, Chipaque, Facatativá, Fusagasugá, Gachetá, Girardot, Soacha, Zipaquirá, Boavita, Chiquinquirá, Cubará, Duitama, Garagoa, Soatá, Socha, Sogamoso, Tunja, Barrancabermeja, Bucaramanga, Cúcuta, Málaga, Ocaña, Pamplona, Vélez, Cali, El Bordo, Palmira, Pasto, Popayán, Santander de Quilichao, Tumaco, Dosquebradas, La Dorada, Medellín, Quibdó, Turbo, Florencia, Ibagué, La Plata, Líbano, Mariquita, Neiva, Pitalito, Puerto Asís, San Vicente del Caguán, Valle del Guamuez
La creación de estás sedes a lo largo y ancho del territorio nacional son respuesta a una causa social educativa para construir vidas dignas y productivas. Tener presencia física y virtual en toda Colombia, hacen de la UNAD un referente de inclusión e innovación educativa que busca desarrollar el compromiso social, la equidad y la justicia.
{{alpha.desc}}
¿Por qué elegirnos?

Prácticas
Tenemos escenarios de práctica académica especializados de acceso virtual y remoto.

Presencia nacional e internacional
Contamos con 72 centros regionales en todo el país, una seccional en La Florida, USA y otra en la Unión Europea.

Modalidad
Somos la primera Universidad nacida para la modalidad abierta y a distancia, hace cerca de 43 años.

Infraestructura
Tenemos la infraestructura tecnológica y académica para atender a más de 260 mil estudiantes.