Maestría en Desarrollo Alternativo Sostenible y Solidario

Código SNIES: 10448

Registro calificado: ResoluciónNo. 014428 del 25 de agosto de 2023 

Metodología: Virtual

Nivel de formación: Maestría

Título que otorga: Magíster en Desarrollo Alternativo, Sostenible y Solidario

Número de créditos: 48 créditos académicos

Lugar donde se oferta el programa: Todas las sedes

Unidad académica: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH

Nota: Oferta de matrícula solo para estudiantes antiguos del programa

¿Qué nos diferencia?

El programa aborda cuatro núcleos problémicos que responden a preguntas específicas, como se presenta a continuación:

Economía Humana: ¿Por qué una propuesta de economía humana, soportada en una microeconomía social, una macroeconomía con equidad, un sistema financiero democrático y una economía internacional con comercio justo; es una respuesta categórica a las realidades territoriales y poblacionales. Y cómo esa economía humana es también una salida contundente a los colapsos sociales provocados por los modelos económicos estructurados en los ideales neoclásicos y neoliberales?

Justicia Social: ¿Existen suficientes y sólidos argumentos, tanto en el ámbito del pensamiento como en las ciencias económico-sociales, para plantear un desarrollo alternativo en el cual la Justicia Social constituya uno de los ejes fundantes de una opción diferente a los enfoques desarrollistas y positivistas?

Ecodesarrollo: ¿Por qué una propuesta de ecodesarrollo basada en la socioantropología del desarrollo, y el geodesarrollo, las cosmogonías y productividades, la biodiversidad y los ciclos de vida permitirá transformar la relación del hombre con el medio ambiente sin desconocer las singularidades culturales de las comunidades? Y ¿cómo contribuye el reconocimiento de las potencialidades geoestratégicas y de biodiversidad a la transformación de la producción, distribución y el consumo, que afecta actualmente todos los ecosistemas?

Política y Gobernanza: ¿Por qué los procesos de diseño de políticas públicas tienden a no reconocer la participación ciudadana, los DDHH, el territorio, la diversidad, la inclusión y la integración social? 

Perfil del Estudiante

Profesionales universitarios dedicados a la interacción social, el sistema cognitivo humano, la evolución de las sociedades, las ciencias sociales aplicadas y las humanidades, entre los que se puede hallar los sociólogos, antropólogos, historiadores, abogados, economistas, psicólogos, geógrafos, urbanistas, administradores de empresas, pedagogos, comunicadores sociales, trabajadores sociales, politólogos, filósofos, y demás ciencias y disciplinas afines.

Perfil del Egresado

El Magíster en Desarrollo Alternativo, Sostenible y Solidario de la UNAD podrá desempeñarse como investigador, consultor, administrador de lo público y privado, empresario con responsabilidad social como también en formador de talento humano. Su profesión de Magister en Desarrollo Alternativo, Sostenible y Solidario estará directamente relacionada con:

  • El sector público y/o privado asociadas al territorio y territorialidad.
  • Instituciones públicas o privadas de investigación científica relacionada con los territorios.
  • Instituciones educativas, públicas o privadas, de alto nivel;
  • Instituciones de consultoría y asesoría científica para el territorio;
  • Entidades e instituciones relacionadas con la formulación y gestión de las políticas que afectan los territorios de índole local, regional, nacional y mundial.

Proceso de Matrícula

01 Requisitos

requisitos

Consulta aquí los requisitos de admisión

02 Costos y Descuentos

Costos

Consulta aquí los costos
Consulta aquí los descuentos para maestrías

03 Financiación

Financiación

Ver las opciones de financiación

Preguntas Frecuentes

Para estudiar un programa de pregrado o posgrado en modalidad virtual y/o a distancia, necesitas contar con una serie de requisitos mínimos. 

Requisitos de admisión

¿Cuáles son las sedes de la UNAD? 

El proceso de enseñanza y de aprendizaje en la educación virtual y a distancia permite que el estudiante por medio de las tecnologías de la información y la comunicación se adentre en un entorno virtual que fortalece su conocimiento y promueve su autonomía en el proceso de aprendizaje, con el fin de que pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre.

La UNAD, consciente de la necesidad de llegar a todos los territorios para fortalecer el desarrollo humano integral sostenible y sustentable de la comunidad y el entorno, ha logrado llevar educación virtual y a distancia a todo el territorio nacional, contando actualmente con 70 centros regionales alrededor del país.

Acacías, Cumaral, Guainía, Leticia, Puerto Carreño, San José del Guaviare, Yopal, Aguachica, Cartagena, Corozal, Curumaní, La Guajira, Plato, Puerto Colombia, Sahagún, Santa Marta, Valledupar, Arbeláez, Bogotá - Cundinamarca - José Acevedo y Gómez, Chipaque, Facatativá, Fusagasugá, Gachetá, Girardot, Soacha, Zipaquirá, Boavita, Chiquinquirá, Cubará, Duitama, Garagoa, Soatá, Socha, Sogamoso, Tunja, Barrancabermeja, Bucaramanga, Cúcuta, Málaga, Ocaña, Pamplona, Vélez, Cali, El Bordo, Palmira, Pasto, Popayán, Santander de Quilichao, Tumaco, Dosquebradas, La Dorada, Medellín, Quibdó, Turbo, Florencia, Ibagué, La Plata, Líbano, Mariquita, Neiva, Pitalito, Puerto Asís, San Vicente del Caguán, Valle del Guamuez

La creación de estás sedes a lo largo y ancho del territorio nacional son respuesta a una causa social educativa para construir vidas dignas y productivas. Tener presencia física y virtual en toda Colombia, hacen de la UNAD un referente de inclusión e innovación educativa que busca desarrollar el compromiso social, la equidad y la justicia. 

Ir a las Zonas o centros

{{alpha.titulo}}

{{alpha.desc}}

¿Por qué elegirnos?

Prácticas

Tenemos escenarios de práctica académica especializados de acceso virtual y remoto.

Presencia nacional e internacional

Contamos con 72 centros regionales en todo el país, una seccional en La Florida, USA y otra en la Unión Europea.

Modalidad

Somos la primera Universidad nacida para la modalidad abierta y a distancia, hace cerca de 43 años.

Infraestructura

Tenemos la infraestructura tecnológica y académica para atender a más de 260 mil estudiantes.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí