Código SNIES: 116901

Registro calificado: Resolución 005028 del 17 de abril del 2024, Ministerio de Educación Nacional

Metodología: Virtual

Nivel de formación: Maestría

Título que otorga: Maestría en Ciencia de Datos y Analítica

Número de créditos: 37 créditos académicos

Lugar donde se oferta el programa: Todas las sedes

Unidad académica: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI

¿Qué nos diferencia?

La Maestría en Ciencia de Datos y Analítica cuenta con una oferta académica integral y actualizada, enfocada en las últimas tendencias y herramientas de la ciencia de datos. Este programa tiene un total de treinta y siete (37) créditos académicos, que se pueden desarrollar en 1.5 años.

Como principales ventajas de la maestría tenemos:

  • Enfoque en la práctica: la mayoría de los cursos tienen un componente práctico en el que los estudiantes realizan actividades relacionadas con la solución de problemas reales que tienen un impacto positivo en la sociedad.
  • Dos líneas de profundización acordes con las tendencias en Ciencia de Datos: 1- Predictive and Forecasting Methods, 2- Prescriptive Analysis.
  • Investigación: los estudiantes podrán vincularse a los distintos proyectos de investigación dirigidos por los docentes del programa, lo cual impulsará conocimientos interdisciplinarios que hacen posible la producción intelectual.
  • Certificaciones internacionales: oportunidad de obtener diferentes certificaciones internacionales en el área de la ciencia de datos, lo que permite al estudiante demostrar sus habilidades y competencias ante empleadores de todo el mundo.
  • Flexibilidad: la modalidad virtual le permite al estudiante equilibrar su ruta de formación con la vida laboral y personal.

Si estás interesado en impulsar tu carrera, la Maestría en Ciencia de Datos y Analítica es una excelente opción de formación, que te permitirá desarrollar habilidades avanzadas para desenvolverte en entornos de vanguardia

¡Importante! Los cursos de la maestría son de nivel avanzado, por lo que aconsejamos que antes de hacer el pago de tu matrícula evalúes si cuentas con habilidades de programación nivel intermedio en Python y conocimientos en Estadística preferiblemente bases en Machine Learning. Los profesionales que no cuenten con estas competencias escribir al correo especializacion.cienciadedatos@unad.edu.co para tener más información respecto a el proceso de nivelación antes de ingresar a la maestría.

Perfil del Estudiante

Todos los perfiles de formación pueden acceder al programa, sin embargo, es preferible que los interesados tengan conocimientos en Estadística, una base en Machine Learning y habilidades en Programación en Python. Aquellos profesionales que no posean estas competencias pueden escribir al correo especializacion.cienciadedatos@unad.edu.co para obtener más información sobre el proceso de nivelación necesario previo al ingreso a la maestría.

Perfil del Egresado

El profesional egresado de Maestría en Ciencia de Datos y Analítica de la UNAD será un profesional íntegro y líder, que promueve la innovación, la transformación y el desarrollo regional del país, aportando eficientemente en la correcta toma de decisiones. Articula conocimientos de áreas como la matemática, la estadística y las nuevas tecnologías de la información, para dar respuesta a las necesidades y problemáticas desde los campos de acción de la Ciencia de Datos y la Analítica. El magister en Ciencia de Datos y Analítica está en capacidad de:

  • Aplicar técnicas analíticas y herramientas de procesamiento, manipulación, organización, limpieza, presentación y evaluación de bases de datos que favorezca la toma de decisiones eficientes e impacten en los entornos laboral, productivo y social.
  • Evaluar las decisiones que se toman para la solución de problemas identificados mediante el tratamiento de datos, el uso de técnicas y modelos matemáticos; asegurando la eficiencia y el mejoramiento continuo en los diferentes contextos organizacionales donde se desempeñe.
  • Desarrollar labores de investigación en el área de ciencia de datos que permitan impactar el bienestar y calidad de vida en las distintas regiones donde se desempeñe como científico de datos.

Proceso de Matrícula

01 Requisitos

requisitos

Consulta aquí los requisitos de admisión

02 Costos y Descuentos

Costos

Consulta aquí los costos
Consulta aquí los descuentos para maestrías

03 Financiación

Financiación

Ver las opciones de financiación

Preguntas Frecuentes

Para estudiar un programa de pregrado o posgrado en modalidad virtual y/o a distancia, necesitas contar con una serie de requisitos mínimos. 

Requisitos de admisión

¿Cuáles son las sedes de la UNAD? 

El proceso de enseñanza y de aprendizaje en la educación virtual y a distancia permite que el estudiante por medio de las tecnologías de la información y la comunicación se adentre en un entorno virtual que fortalece su conocimiento y promueve su autonomía en el proceso de aprendizaje, con el fin de que pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre.

La UNAD, consciente de la necesidad de llegar a todos los territorios para fortalecer el desarrollo humano integral sostenible y sustentable de la comunidad y el entorno, ha logrado llevar educación virtual y a distancia a todo el territorio nacional, contando actualmente con 70 centros regionales alrededor del país.

Acacías, Cumaral, Guainía, Leticia, Puerto Carreño, San José del Guaviare, Yopal, Aguachica, Cartagena, Corozal, Curumaní, La Guajira, Plato, Puerto Colombia, Sahagún, Santa Marta, Valledupar, Arbeláez, Bogotá - Cundinamarca - José Acevedo y Gómez, Chipaque, Facatativá, Fusagasugá, Gachetá, Girardot, Soacha, Zipaquirá, Boavita, Chiquinquirá, Cubará, Duitama, Garagoa, Soatá, Socha, Sogamoso, Tunja, Barrancabermeja, Bucaramanga, Cúcuta, Málaga, Ocaña, Pamplona, Vélez, Cali, El Bordo, Palmira, Pasto, Popayán, Santander de Quilichao, Tumaco, Dosquebradas, La Dorada, Medellín, Quibdó, Turbo, Florencia, Ibagué, La Plata, Líbano, Mariquita, Neiva, Pitalito, Puerto Asís, San Vicente del Caguán, Valle del Guamuez

La creación de estás sedes a lo largo y ancho del territorio nacional son respuesta a una causa social educativa para construir vidas dignas y productivas. Tener presencia física y virtual en toda Colombia, hacen de la UNAD un referente de inclusión e innovación educativa que busca desarrollar el compromiso social, la equidad y la justicia. 

Ir a las Zonas o centros

{{alpha.titulo}}

{{alpha.desc}}

¿Por qué elegirnos?

Prácticas

Tenemos escenarios de práctica académica especializados de acceso virtual y remoto.

Presencia nacional e internacional

Contamos con 72 centros regionales en todo el país, una seccional en La Florida, USA y otra en la Unión Europea.

Modalidad

Somos la primera Universidad nacida para la modalidad abierta y a distancia, hace cerca de 43 años.

Infraestructura

Tenemos la infraestructura tecnológica y académica para atender a más de 260 mil estudiantes.

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí