Maestría en Ciberseguridad
Código SNIES: 116320
Registro calificado: Resolución 024859 20 de diciembre de 2023
Modalidad: Virtual
Nivel de formación: Maestría
Maestría en: Profundización
Número de créditos: 36 créditos académicos
Título que otorga: Magister en Ciberseguridad
Lugar donde se oferta el programa: Todas las sedes
Unidad académica: Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería - ECBTI
¿Qué nos diferencia?
La Maestría en Ciberseguridad de la UNAD se destaca por su modalidad virtual, lo que permite una cobertura amplia y accesible en todo el país, superando las limitaciones de la oferta presencial concentrada en pocas regiones. Esta flexibilidad facilita a los estudiantes avanzar en sus estudios en cualquier momento y lugar, utilizando tecnologías que apoyan el aprendizaje teórico y práctico. Además, fomenta el desarrollo de competencias para el trabajo autónomo y la actualización permanente, esenciales en un campo tan dinámico como la ciberseguridad. Los tutores y directores de curso brindan un acompañamiento ético y profesional, garantizando una formación actualizada y competente en contextos tanto nacionales como internacionales.
Otra característica diferenciadora es la articulación con los programas de Ingeniería de Sistemas, Telecomunicaciones y Electrónica, así como con la Especialización en Seguridad Informática de la UNAD permitiendo la homologación de créditos y la opción de grado. La colaboración con la Vicerrectoría de Innovación y Emprendimiento y el Centro de Desarrollo Tecnológico - CSIRT Académico UNAD, fortalece la capacidad técnica y tecnológica de los estudiantes, impulsando proyectos de I+D+i en ciberseguridad. Este enfoque integral y directivo, basado en datos y métricas para la toma de decisiones, responde a la necesidad regional de perfiles ocupacionales críticos y éticos, capaces de endurecer la seguridad de los entornos digitales y liderar estratégicamente en el ámbito de la ciberseguridad.
Perfil del Estudiante
El Programa de Maestría en Ciberseguridad de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD, está dirigido a profesionales del área de Ingeniería. El aspirante debe tener amplia comprensión del campo de Tecnologías de la Información, interés en el ámbito del liderazgo estratégico, y una postura crítica, investigativa e innovadora.
Perfil del Egresado
El egresado del programa de Maestría en Ciberseguridad de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia - UNAD, es un profesional con criterios éticos y con habilidades de liderazgo, capaz de transformar su contexto a través del desarrollo de procesos de I+D+i, soportado por tecnologías emergentes que a partir del despliegue de habilidades técnicas y estratégicas contribuya en la mejora de capacidades de ciberseguridad generando valor agregado en lo local, regional y global.
El Magister en Ciberseguridad puede desempeñarse en los siguientes cargos:
- Director de Seguridad Informática/Ciberseguridad
- Consultor/Asesor de Ciberseguridad
- Director de Seguridad TI
- Director de Infraestructuras TI/TO
- Auditor de Seguridad
- Investigador Forense
- Oficial de Seguridad de la Información
- Riesgos y Ciberseguridad
- Ingeniero de Ciberseguridad y Ciberdefensa
- Ingeniero de Protección de Datos y Aplicaciones de Ciberseguridad
- Arquitecto de Soluciones de Ciberseguridad
Proceso de Matrícula
01 Requisitos
Consulta aquí los requisitos de admisión
02 Costos y Descuentos
Consulta aquí los costos
Consulta aquí los descuentos para maestrías
03 Financiación
Ver las opciones de financiación
04 Calendarios y Matrícula
Preguntas Frecuentes
Para estudiar un programa de pregrado o posgrado en modalidad virtual y/o a distancia, necesitas contar con una serie de requisitos mínimos.
¿Cuáles son las sedes de la UNAD?
El proceso de enseñanza y de aprendizaje en la educación virtual y a distancia permite que el estudiante por medio de las tecnologías de la información y la comunicación se adentre en un entorno virtual que fortalece su conocimiento y promueve su autonomía en el proceso de aprendizaje, con el fin de que pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre.
La UNAD, consciente de la necesidad de llegar a todos los territorios para fortalecer el desarrollo humano integral sostenible y sustentable de la comunidad y el entorno, ha logrado llevar educación virtual y a distancia a todo el territorio nacional, contando actualmente con 70 centros regionales alrededor del país.
Acacías, Cumaral, Guainía, Leticia, Puerto Carreño, San José del Guaviare, Yopal, Aguachica, Cartagena, Corozal, Curumaní, La Guajira, Plato, Puerto Colombia, Sahagún, Santa Marta, Valledupar, Arbeláez, Bogotá - Cundinamarca - José Acevedo y Gómez, Chipaque, Facatativá, Fusagasugá, Gachetá, Girardot, Soacha, Zipaquirá, Boavita, Chiquinquirá, Cubará, Duitama, Garagoa, Soatá, Socha, Sogamoso, Tunja, Barrancabermeja, Bucaramanga, Cúcuta, Málaga, Ocaña, Pamplona, Vélez, Cali, El Bordo, Palmira, Pasto, Popayán, Santander de Quilichao, Tumaco, Dosquebradas, La Dorada, Medellín, Quibdó, Turbo, Florencia, Ibagué, La Plata, Líbano, Mariquita, Neiva, Pitalito, Puerto Asís, San Vicente del Caguán, Valle del Guamuez
La creación de estás sedes a lo largo y ancho del territorio nacional son respuesta a una causa social educativa para construir vidas dignas y productivas. Tener presencia física y virtual en toda Colombia, hacen de la UNAD un referente de inclusión e innovación educativa que busca desarrollar el compromiso social, la equidad y la justicia.
{{alpha.desc}}
¿Por qué elegirnos?

Prácticas
Tenemos escenarios de práctica académica especializados de acceso virtual y remoto.

Presencia nacional e internacional
Contamos con 72 centros regionales en todo el país, una seccional en La Florida, USA y otra en la Unión Europea.

Modalidad
Somos la primera Universidad nacida para la modalidad abierta y a distancia, hace cerca de 43 años.

Infraestructura
Tenemos la infraestructura tecnológica y académica para atender a más de 260 mil estudiantes.