Maestría en Bioética
Código SNIES: 117048
Registro calificado: Resolución No. 010153 - 20 de junio de 2024
Metodología: Virtual
Nivel de formación: Maestría
Título que otorga: Magister en Bioética
Número de créditos: 38 créditos académicos
Lugar donde se oferta el programa: Todas las sedes
Unidades académicas: Escuela de Ciencias de la Salud - ECISA
¿Qué nos diferencia?
El programa de Maestría en Bioética de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia es una propuesta de mirada Inter sistémica de las escuelas: Escuela de Ciencias de la Salud – ECISA y Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades ECSAH, respondiendo a las necesidades e intereses de formación y profundización de distintos profesionales en el área de la Bioética.
La maestría ofrecerá a los estudiantes la oportunidad de abordar dilemas éticos, derivados de los avances de la ciencia y tecnología que tienen incidencia en la vida humana y no humana, el ambiente y la sociedad, entre otros. Su propuesta curricular permitirá analizar y argumentar la toma de decisiones y posturas éticamente responsables en el marco de la diversidad cultural y los desafíos actuales.
Nuestros graduados estarán preparados para abordar los dilemas éticos y sociales emergentes con una visión crítica e innovadora.
Te invitamos a formar parte de una comunidad académica comprometida con el análisis profundo de los dilemas bioéticos contemporáneos y contribuye a la construcción de soluciones en un mundo en constante evolución.
Perfil del Estudiante
El programa de Maestría en Bioética está dirigido a profesionales de la salud, ciencias sociales, humanas, ciencias jurídicas, ciencias ambientales y demás disciplinas interesadas en el área de la Bioética y su impacto en los determinantes políticos, económicos, culturales y sociales. Por lo anterior, el o la aspirante se caracteriza por:
- Formación disciplinar e investigativa en las áreas de ciencias de la salud, ciencias sociales, ciencias humanas, ciencias jurídicas, ciencias ambientales y demás disciplinas que intervengan de manera directa con la vida humana, no humana y con el planeta.
- Capacidad de comprensión, síntesis, redacción y argumentación científica que genere nuevo conocimiento.
- Competencias, habilidades y destrezas para el análisis teórico, metodológico e investigativo en el área de conocimiento.
- Capacidad de trabajo en equipo y de liderar escenarios para la toma de decisiones desde los derechos individuales y colectivos.
Perfil del Egresado
El egresado del Programa de Maestría en Bioética de la UNAD está capacitado para hacer frente a la reflexión e intervención de conflictos éticos y Bioéticos, que surgen del avance de la ciencia y la tecnología, que impactan de manera directa, en la vida y la salud de los individuos y de las comunidades, desde una mirada integral del individuo contemplando sus derechos fundamentales individuales y colectivos; haciendo uso de herramientas investigativas y digitales, para la adquisición de habilidades y conocimientos relevantes para el contexto contemporáneo.
El magíster en Bioética de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia estará en la capacidad de:
- Liderar la generación de nuevo conocimiento en los escenarios donde se requieran la reflexión y análisis de dilemas bioéticos derivados del impacto del avance de la ciencia y la tecnología sobre la vida de los seres humanos y no humanos.
- Aportar a la construcción de sociedades y ciudadanías desde la justicia social y la calidad de vida desde una perspectiva bioética.
- Desarrollar herramientas argumentativas y participativas que le permitan aportar ideas y propuestas alternativas plurales y transdisciplinares en diferentes escenarios de participación.
- Promover la generación de nuevo conocimiento desde el fortalecimiento del componente bioético en procesos investigativos en humanos y no humanos en instituciones educativas o institutos de investigación clínica, experimental, social, ambiental y animal, entre otros.
- Liderar escenarios deliberativos y de toma de decisiones como comités de ética y bioética.
- Liderar espacios de consultoría y asesoría en ética y bioética en los escenarios en donde sea requerido.
Proceso de Matrícula
01 Requisitos
Consulta aquí los requisitos de admisión
02 Costos y Descuentos
Consulta aquí los costos
Consulta aquí los descuentos para maestrías
03 Financiación
Ver las opciones de financiación
04 Calendarios y Matrícula
Preguntas Frecuentes
Para estudiar un programa de pregrado o posgrado en modalidad virtual y/o a distancia, necesitas contar con una serie de requisitos mínimos.
¿Cuáles son las sedes de la UNAD?
El proceso de enseñanza y de aprendizaje en la educación virtual y a distancia permite que el estudiante por medio de las tecnologías de la información y la comunicación se adentre en un entorno virtual que fortalece su conocimiento y promueve su autonomía en el proceso de aprendizaje, con el fin de que pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre.
La UNAD, consciente de la necesidad de llegar a todos los territorios para fortalecer el desarrollo humano integral sostenible y sustentable de la comunidad y el entorno, ha logrado llevar educación virtual y a distancia a todo el territorio nacional, contando actualmente con 70 centros regionales alrededor del país.
Acacías, Cumaral, Guainía, Leticia, Puerto Carreño, San José del Guaviare, Yopal, Aguachica, Cartagena, Corozal, Curumaní, La Guajira, Plato, Puerto Colombia, Sahagún, Santa Marta, Valledupar, Arbeláez, Bogotá - Cundinamarca - José Acevedo y Gómez, Chipaque, Facatativá, Fusagasugá, Gachetá, Girardot, Soacha, Zipaquirá, Boavita, Chiquinquirá, Cubará, Duitama, Garagoa, Soatá, Socha, Sogamoso, Tunja, Barrancabermeja, Bucaramanga, Cúcuta, Málaga, Ocaña, Pamplona, Vélez, Cali, El Bordo, Palmira, Pasto, Popayán, Santander de Quilichao, Tumaco, Dosquebradas, La Dorada, Medellín, Quibdó, Turbo, Florencia, Ibagué, La Plata, Líbano, Mariquita, Neiva, Pitalito, Puerto Asís, San Vicente del Caguán, Valle del Guamuez
La creación de estás sedes a lo largo y ancho del territorio nacional son respuesta a una causa social educativa para construir vidas dignas y productivas. Tener presencia física y virtual en toda Colombia, hacen de la UNAD un referente de inclusión e innovación educativa que busca desarrollar el compromiso social, la equidad y la justicia.
{{alpha.desc}}
¿Por qué elegirnos?

Prácticas
Tenemos escenarios de práctica académica especializados de acceso virtual y remoto.

Presencia nacional e internacional
Contamos con 72 centros regionales en todo el país, una seccional en La Florida, USA y otra en la Unión Europea.

Modalidad
Somos la primera Universidad nacida para la modalidad abierta y a distancia, hace cerca de 43 años.

Infraestructura
Tenemos la infraestructura tecnológica y académica para atender a más de 260 mil estudiantes.