DEFINICIÓN DEL PROGRAMA
La licenciatura en Matemáticas se presenta como un programa destinado a la formación de educadores conocedores de su contexto, con destreza en la enseñanza de las matemáticas desde didáctico, pedagógico y tecnológico. El programa es ofertado en la modalidad a distancia metodología virtual por la Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). El programa está diseñado con énfasis en la formación de profesionales desde la pedagógica y didáctica, con una pertinente fundamentación disciplinar desde la matemática aplicada y la estadística, acompañada de un componente humanista e investigativo, que le permiten al egresado asumir roles de liderazgo que lo invitan a ser parte de la transformación de su comunidad en lo académico, social, cultural y científico entre otros, desempeñándose con altos niveles de eficiencia y eficacia como docente, diseñador de programas académicos, directivo docente, líder comunitario e investigador de fenómenos que involucran su entorno.
La UNAD, desde sus propuestas misionales y orientada a un modelo curricular coherente con sus principios pedagógicos, opta por el diseño de un currículo articulado en torno a problemas, que se fundamenta en los desafíos y demandas que la sociedad del conocimiento. Es así que el programa busca transformar las diversas maneras de resignificar la pedagogía y didáctica de las matemáticas con la apropiación de las tecnologías de información y la comunicación, con un enfoque social facilitando el acceso a una educación igualitaria e incluyente, trascendiendo a la autonomía y autodeterminación del estudiante.
PROPÓSITOS DE FORMACIÓN
Los propósitos de formación del programa de Licenciatura en Matemáticas de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia son:
- Formar docentes con dominio en el área de las Matemáticas para los ciclos de básica secundaria, media y educación superior, con alto conocimiento tecnológico en las mediaciones pedagógicas para la enseñanza de las Matemáticas.
- Formar en educación dotando al egresado de competencias en el manejo de estrategias pedagógicas, didácticas y evaluativas, para así construir conocimientos específicos de acuerdo al currículo oficial de Matemáticas para básica secundaria y media.
- Apropiar hábitos de autogestión del conocimiento para la investigación, innovación y reflexión permanentemente acerca del rol docente, identificando las implicaciones que tiene en el desarrollo de una sociedad, desde su reconocimiento propio e interpretación de los diversos contextos sociales, culturales y políticos con los que interactúa en calidad de persona y miembro de una determinada comunidad.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
* La Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Abierta y a Distancia UNAD, se propone formar
Licenciados en Matemáticas como seres humanos integrales con capacidad investigativa, pedagógica y científica:
- Que construyan e incorporen el conocimiento en su desempeño idóneo en todas sus dimensiones, relaciones sociales e interacciones formativas en diferentes contextos.
- Que tengan sólidos conocimientos en pedagogía, didáctica y las matemáticas como disciplinas científicas, para liderar los procesos de enseñanza y de aprendizaje de las Matemáticas y así desempañarse como líder comunitario en su ámbito laboral, social y cultural, elemento principal del egresado UNADISTA.
- Que sean capaces de comunicarse asertivamente y construir su propio conocimiento a través del aprendizaje autónomo, estando a la vanguardia de metodologías y estrategias pedagógicas innovadoras que se susciten en el mundo globalizado, para de esa manera propiciar cambios significativos en el estudiante, en la escuela y en la sociedad.
- Que sean Innovadores desde su práctica pedagógica acorde a las necesidades y expectativas propias de su entorno.
- Que sean Líderes en el conocimiento, incorporación y uso educativo de las TIC en múltiples contextos.
CARACTERIZACIÓN DEL ESTUDIANTE
La caracterización del estudiantes es una encuesta que busca establecer el perfil socio-demográfico y educativo de los estudiantes asignados, a través del diseño y aplicación de la Prueba Única de Ingreso (PUI) para:
- Planear y ejecutar los procesos de inducción.
- Diseñar anticipadamente las estrategias pedagógicas que mejoren las posibilidades de permanencia en el sistema.
- Propiciar la participación del estudiante en actividades relacionadas con su formación integral.
- Medir el progreso formativo y socio-económico al egreso.
- Analizar los resultados de los estudiantes en las pruebas Saber11, SaberPro, SPADIES, entre otros y entregar el reporte respectivo a la Coordinación Nacional del Programa.
PERFIL DEL EGRESADO
La Escuela de Ciencias de la Educación de la Universidad Abierta y a Distancia UNAD, se propone formar Licenciados en Matemáticas como seres humanos integrales con capacidad investigativa, pedagógica y científica, desde los siguientes elementos que conforman los perfiles de formación:
- Será una persona competente para actuar desde su saber ser, saber conocer y saber hacer, es decir, desarrollar la capacidad para la utilización del conocimiento desde el desempeño idóneo en todas sus dimensiones, relaciones sociales e interacciones formativas en diferentes contextos.
- Será una persona con fuertes conocimientos en pedagogía y didáctica para la enseñanza de las Matemáticas y así desempañarse como líder comunitario en su ámbito laboral, social y cultural, elemento principal del egresado UNADISTA.
- Será una persona capaz de construir su propio conocimiento a través del aprendizaje autónomo y con ello identificar y decidir lo que quiere aprender y las condiciones en que va a hacerlo para que construya por sí mismo el camino que debe seguir, para potenciar el conocimiento y para que disponga de un método o procedimiento que le permita poner en práctica de manera independiente lo que ha aprendido.
- Será una persona conocedora de los conceptos fundamentales de las Matemáticas para ponerlas en escenario desde su práctica pedagógica
- Será una persona capaz de comunicarse objetivamente, de construir elementos que permitan mejorar su práctica pedagógica, para ser actor principal de los procesos aprendizaje de las Matemáticas desde su realidad.
- Será una persona interesada en su actualización permanente para que ello le permita estar a la vanguardia de metodologías y estrategias pedagógicas innovadoras que se susciten en el mundo globalizado, y de esa manera propicie cambios significativos en el estudiante y en la sociedad.
- Será una persona facilitadora de los procesos de aprendizaje y de enseñanza propios para esta disciplina y con ello fomentar el gusto por las Matemáticas en sus estudiantes.
- Será una persona que se caracterice por desarrollar procesos de investigación y de esa manera innovar desde su práctica pedagógica acorde a las necesidades y expectativas propias de su entorno.
- Será una persona líder en el manejo de las TIC para así ponerlas en evidencia en sus múltiples contextos educativos.
- Será una persona capaz de aportar al currículo de matemáticas en la institución donde labore para el crecimiento de la ciencia en el país.