Historia
Código SNIES: 117142
Registro calificado: Resolución No. 011187 del 10 de julio de 2024
Metodología: Virtual
Nivel de formación: Profesional
Título que otorga: Historiador/Historiadora
Número de créditos: 147 créditos académicos
Lugar donde se oferta el programa: Todas las sedes
Unidad académica: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH
¿Qué nos diferencia?
El programa de Historia, desde la modalidad virtual, brinda a los estudiantes las herramientas teóricas, metodológicas e historiográficas necesarias para la investigación de los procesos sociales y la formulación y el desarrollo de proyectos de recuperación, conservación y gestión cultural. Sustentado en el modelo pedagógico de la UNAD, constituye el primer programa con presencia en la totalidad del territorio colombiano, contribuyendo a la democratización de la formación profesional de la disciplina.
El programa de Historia asume los desafíos que impone la historia digital y la inteligencia artificial, no sólo en relación con el acceso y procesamiento de la información, sino en cuanto a las nuevas formas de investigación y escritura de la historia. De igual manera, el programa se encuentra articulado a los procesos de innovación presentes en la UNAD y a su apuesta por la historia y el desarrollo regional. En ese sentido, el historiador Unadista es un profesional capaz de identificar las principales problemáticas y dinámicas de sus comunidades para darles soluciones, nacidas desde sus necesidades.
El programa de Historia cuenta con cuatro sublíneas de investigación:
- Sublínea de investigación 1: Debates teóricos, metodológicos e historiográficos.
- Sublínea de investigación 2: Formas de hacer historia en la era digital.
- Sublínea de investigación 3: Procesos y problemas globales.
- Sublínea de investigación 4: Dinámicas en la construcción y transformación social de Colombia.
Perfil del Estudiante
El programa de Historia está dirigido a personas con título de bachiller que hayan presentado las pruebas Saber 11, interesados por la investigación de los procesos históricos para la transformación social, la democracia y la paz y con capacidad e inclinación por la lectura, la escritura y el uso de las TIC.
Perfil del Egresado
El historiador de la UNAD se caracteriza por ser crítico, reflexivo y tener una mirada global y regional de los problemas y procesos históricos. Igualmente, cuenta con habilidades de trabajo autónomo y colaborativo y tiene conocimiento sobre las posibilidades de la era digital para su quehacer histórico con miras a la transformación social para el fortalecimiento de la democracia y la paz en los territorios.
El historiador Unadista es un profesional con una formación integral que puede desempeñarse en los ámbitos público y privado, desarrollando actividades investigativas de orden local, regional o nacional. De igual modo, puede realizar la formulación, asesoría y elaboración de proyectos de divulgación, de gestión cultural e historia digital.
Proceso de Matrícula
01 Requisitos
Consulta aquí los requisitos de admisión
02 Costos y Descuentos
Consulta aquí los costos
Consulta aquí los descuentos para especializaciones
03 Financiación
Ver las opciones de financiación
04 Calendarios y Matrícula
Preguntas Frecuentes
Para estudiar un programa de pregrado o posgrado en modalidad virtual y/o a distancia, necesitas contar con una serie de requisitos mínimos.
¿Cuáles son las sedes de la UNAD?
El proceso de enseñanza y de aprendizaje en la educación virtual y a distancia permite que el estudiante por medio de las tecnologías de la información y la comunicación se adentre en un entorno virtual que fortalece su conocimiento y promueve su autonomía en el proceso de aprendizaje, con el fin de que pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre.
La UNAD, consciente de la necesidad de llegar a todos los territorios para fortalecer el desarrollo humano integral sostenible y sustentable de la comunidad y el entorno, ha logrado llevar educación virtual y a distancia a todo el territorio nacional, contando actualmente con 70 centros regionales alrededor del país.
Acacías, Cumaral, Guainía, Leticia, Puerto Carreño, San José del Guaviare, Yopal, Aguachica, Cartagena, Corozal, Curumaní, La Guajira, Plato, Puerto Colombia, Sahagún, Santa Marta, Valledupar, Arbeláez, Bogotá - Cundinamarca - José Acevedo y Gómez, Chipaque, Facatativá, Fusagasugá, Gachetá, Girardot, Soacha, Zipaquirá, Boavita, Chiquinquirá, Cubará, Duitama, Garagoa, Soatá, Socha, Sogamoso, Tunja, Barrancabermeja, Bucaramanga, Cúcuta, Málaga, Ocaña, Pamplona, Vélez, Cali, El Bordo, Palmira, Pasto, Popayán, Santander de Quilichao, Tumaco, Dosquebradas, La Dorada, Medellín, Quibdó, Turbo, Florencia, Ibagué, La Plata, Líbano, Mariquita, Neiva, Pitalito, Puerto Asís, San Vicente del Caguán, Valle del Guamuez
La creación de estás sedes a lo largo y ancho del territorio nacional son respuesta a una causa social educativa para construir vidas dignas y productivas. Tener presencia física y virtual en toda Colombia, hacen de la UNAD un referente de inclusión e innovación educativa que busca desarrollar el compromiso social, la equidad y la justicia.
{{alpha.desc}}
¿Por qué elegirnos?

Prácticas
Tenemos escenarios de práctica académica especializados de acceso virtual y remoto.

Presencia nacional e internacional
Contamos con 72 centros regionales en todo el país, una seccional en La Florida, USA y otra en la Unión Europea.

Modalidad
Somos la primera Universidad nacida para la modalidad abierta y a distancia, hace cerca de 43 años.

Infraestructura
Tenemos la infraestructura tecnológica y académica para atender a más de 260 mil estudiantes.