Gestión Deportiva
Código SNIES: 107751
Registro calificado: Resolución No. 011562 - 11 de julio de 2025
Metodología: Virtual
Nivel de formación: Profesional
Título que otorga: Profesional en Gestión Deportivaa
Número de créditos: 141 créditos académicos
Lugar donde se oferta el programa: Todas las sedes
Unidad académica: Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades - ECSAH
¿Qué nos diferencia?
El programa de nivel universitario se denomina GESTIÓN DEPORTIVA, del área de conocimiento Ciencias Sociales y Humanas porque problematiza las formas, las posibilidades y los contextos socioculturales, económicos y políticos en que los individuos, comunidades y organizaciones agencian sus recursos deportivos, administran sus capacidades y procuran la realización de propósitos.
Así mismo, otros rasgos distintivos son: único programa que forma profesionales para la planeación, organización, dirección y control de procesos deportivos con perspectiva social. Es el único programa que hace énfasis en el deporte social comunitario y que está estructurado en torno a problemas; lo que posibilita la profundización, desarrollo de proyectos de innovación y emprendimiento social el programa goza de una vocación internacional.
Perfil del Estudiante
- Alto sentido de honestidad, solidaridad, sensibilidad social, con perspectiva comunitaria, espíritu crítico y reflexivo.
- Capacidad gerencial de alto desempeño, utilizando la investigación para reconocerse y reconocer su realidad, para mejorar e innovar los procesos y productos y desarrollar las habilidades de comunicación y negociación adecuadas a la organización y su entorno. Ello a fin de liderar el cambio con prospectiva estratégica a través de propuestas factibles, o sea futuribles.
Perfil del Egresado
El profesional en Gestión Deportiva Unadista se caracteriza por su:
- El egresado del programa de Gestión Deportiva está en capacidad de desempeñarse profesionalmente en sectores públicos y privados, con una visión comunitaria y territorial.
- Posee conocimientos y competencias que le permiten gestionar de manera efectiva los procesos sociales relacionados con el deporte, contribuyendo al cumplimiento de los objetivos de las organizaciones deportivas.
- Demuestra habilidades para analizar críticamente los problemas contextuales del ámbito deportivo desde una perspectiva glocal (local y global).
- Es capaz de diseñar, aplicar y coordinar programas y proyectos sociales con impacto positivo en las comunidades, a través del deporte.
- Contribuye al desarrollo de iniciativas de emprendimiento e innovación, articuladas con las necesidades territoriales y desde un enfoque de gestión social.
- Participa activamente en las diferentes etapas del ciclo de políticas públicas vinculadas al sector deportivo, aportando a su formulación, implementación y evaluación.
Proceso de Matrícula
01 Requisitos
Consulta aquí los requisitos de admisión
02 Costos y Descuentos
Consulta aquí los costos
Consulta aquí los descuentos para profesionales
03 Financiación
Ver las opciones de financiación
04 Calendarios y Matrícula
Preguntas Frecuentes
Para estudiar un programa de pregrado o posgrado en modalidad virtual y/o a distancia, necesitas contar con una serie de requisitos mínimos.
¿Cuáles son las sedes de la UNAD?
El proceso de enseñanza y de aprendizaje en la educación virtual y a distancia permite que el estudiante por medio de las tecnologías de la información y la comunicación se adentre en un entorno virtual que fortalece su conocimiento y promueve su autonomía en el proceso de aprendizaje, con el fin de que pueda adelantar sus estudios a cualquier edad, en cualquier momento y desde el sitio en donde se encuentre.
La UNAD, consciente de la necesidad de llegar a todos los territorios para fortalecer el desarrollo humano integral sostenible y sustentable de la comunidad y el entorno, ha logrado llevar educación virtual y a distancia a todo el territorio nacional, contando actualmente con 70 centros regionales alrededor del país.
Acacías, Cumaral, Guainía, Leticia, Puerto Carreño, San José del Guaviare, Yopal, Aguachica, Cartagena, Corozal, Curumaní, La Guajira, Plato, Puerto Colombia, Sahagún, Santa Marta, Valledupar, Arbeláez, Bogotá - Cundinamarca - José Acevedo y Gómez, Chipaque, Facatativá, Fusagasugá, Gachetá, Girardot, Soacha, Zipaquirá, Boavita, Chiquinquirá, Cubará, Duitama, Garagoa, Soatá, Socha, Sogamoso, Tunja, Barrancabermeja, Bucaramanga, Cúcuta, Málaga, Ocaña, Pamplona, Vélez, Cali, El Bordo, Palmira, Pasto, Popayán, Santander de Quilichao, Tumaco, Dosquebradas, La Dorada, Medellín, Quibdó, Turbo, Florencia, Ibagué, La Plata, Líbano, Mariquita, Neiva, Pitalito, Puerto Asís, San Vicente del Caguán, Valle del Guamuez
La creación de estás sedes a lo largo y ancho del territorio nacional son respuesta a una causa social educativa para construir vidas dignas y productivas. Tener presencia física y virtual en toda Colombia, hacen de la UNAD un referente de inclusión e innovación educativa que busca desarrollar el compromiso social, la equidad y la justicia.
{{alpha.desc}}
¿Por qué elegirnos?

Prácticas
Tenemos escenarios de práctica académica especializados de acceso virtual y remoto.

Presencia nacional e internacional
Contamos con 72 centros regionales en todo el país, una seccional en La Florida, USA y otra en la Unión Europea.

Modalidad
Somos la primera Universidad nacida para la modalidad abierta y a distancia, hace cerca de 43 años.

Infraestructura
Tenemos la infraestructura tecnológica y académica para atender a más de 260 mil estudiantes.