La Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) abre inscripciones para su Doctorado en Tecnologías de Información, un programa único en Colombia diseñado para líderes, investigadores y profesionales que buscan transformar el futuro de la industria TI y potenciar la innovación digital en las organizaciones.

En un mundo donde la inteligencia artificial, el big data, la ciberseguridad y la transformación digital marcan el rumbo de la economía, este doctorado ofrece las herramientas necesarias para investigar, aplicar y transferir conocimiento que responda a las demandas reales del sector productivo y de la industria tecnológica del país.

Diferenciales del Doctorado UNAD:

  • Programa enfocado en la demanda empresarial y tecnológica.
  • Investigación aplicada con impacto directo en la competitividad nacional e internacional.
  • Enfoque en innovación, normativas y estándares globales.
  • Flexibilidad académica para profesionales que buscan liderazgo en transformación digital.

Este es el momento de dar el paso hacia el más alto nivel académico y ser parte de la nueva generación de doctores en Tecnologías de Información en Colombia.

Image

El programa de Doctorado en Tecnologías de Información está dirigido a profesionales que hayan culminado una maestría en áreas de ingeniería de Sistemas o afines, electrónica, telecomunicaciones, ciencia de datos y la analítica avanzada. También está abierto a profesionales con maestrías en otras disciplinas, siempre y cuando tengan una Carrera profesional significativa y demostrable en TI, o a profesionales con una carrera en TI y un posgrado en áreas diferentes, que tengan un compromiso ético, tanto social como individual, con aptitudes para el aprendizaje autónomo. Es indispensable poseer conocimiento en al menos un lenguaje de programación, en técnicas para el análisis de datos y uso de matemáticas, se espera del estudiante las capacidades de análisis y síntesis, razonamiento lógico y abstracción, preferiblemente con dominio del idioma inglés, así como habilidades de comunicación oral y escrita que le permitan vincular el conocimiento teórico con la práctica.

Image

El Doctor en Tecnologías de la Información de la UNAD se destaca como un líder en gestión del conocimiento, con una profunda sensibilidad social y una visión global que responde tanto a las necesidades locales como a las tendencias internacionales. Este profesional es capaz de abordar problemáticas y oportunidades comunes, emergentes y crónicas de manera autónoma, innovadora y original, aplicando un enfoque reticular e interdisciplinario. Preparado para una carrera académica o para integrarse en equipos de innovación y desarrollo en la industria TI, el egresado posee las competencias para formular, realizar, dirigir y evaluar proyectos de investigación, desarrollo e innovación. Asimismo, está capacitado para diseñar e implementar estrategias de capacitación, desarrollo académico y transferencia de tecnología, facilitando procesos de asimilación e implementación de nuevas tecnologías de la información; Soportar la toma de decisiones, así como la definición de políticas tanto en ambiente académico como en el industrial en temas referentes a las TI.

Image
  • Acuerdo no. 051 del 25 de noviembre de 2021 por el cual se establece el derecho pecuniario, para la presentación del examen de admisión, en los programas académicos que lo requieran, para el ingreso de estudiantes nuevos.
  • Acuerdo no. 039 del 21 de noviembre de 2024 por el cual se establecen los derechos pecuniarios del crédito académico para los programas de doctorado de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD).  

1.  Ciberseguridad y Resiliencia de Infraestructuras Críticas:

Esta temática de investigación en "Ciberseguridad y Resiliencia de Infraestructuras Críticas" del Doctorado en Tecnologías de la Información, se centra en el desarrollo de soluciones avanzadas para proteger las infraestructuras esenciales que sostienen funciones críticas en la sociedad, como redes eléctricas, sistemas de transporte, telecomunicaciones y plataformas de datos financieros. La temática aborda desafíos complejos que van desde la prevención y detección de amenazas cibernéticas hasta la recuperación y continuidad del servicio -ataque, enfocándose en la creación de sistemas y procesos que no solo resisten a ataques, sino que también se adaptan y recuperan de manera eficiente. 

2. Inteligencia Artificial y Sistemas Cognitivos 

Esta temática, se dedica a explorar y avanzar en el desarrollo de algoritmos inteligentes y sistemas capaces de emular funciones cognitivas humanas como el aprendizaje, la percepción y la toma de decisiones. La temática es fundamental para el diseño de sistemas que no solo procesan información, sino que también aprenden y se adaptan a su entorno, mejorando su desempeño a través del tiempo. 

3. Internet de las Cosas y Ciudades Inteligentes 

Explora cómo el Internet de las Cosas (IoT) puede ser utilizado para mejorar la infraestructura urbana y la calidad de vida de sus habitantes, haciendo las ciudades más sostenibles, eficientes y seguras. Se centra en el desarrollo de redes de sensores inteligentes, sistemas integrados y plataformas de datos que permiten una gestión más eficaz de los recursos urbanos, tales como energía, transporte, y servicios municipales. 

4. Analítica de Datos y Visualización para la Toma de Decisiones 

Aborda la creciente necesidad de procesar y comprender grandes volúmenes de datos para mejorar la toma de decisiones en diversos sectores. Esta temática se centra en desarrollar métodos avanzados de análisis de datos y en crear herramientas de visualización innovadoras que permitan a los usuarios entender complejas dinámicas de datos y aplicar estos conocimientos solucionando problemas reales y formulando estrategias efectivas. 

La temática de investigación explora las tecnologías avanzadas en big data, aprendizaje automático y visualización de datos para extraer insights valiosos y apoyar decisiones informadas y basadas en evidencias. Los enfoques interdisciplinarios combinan la estadística, la informática y el diseño gráfico para transformar datos brutos en información accesible y accionable. 

 
 
Image

Partners y aliados estratégicos

¿Por qué elegirnos?

Prácticas

Tenemos escenarios de práctica académica especializados de acceso virtual y remoto.

Presencia nacional e internacional

Contamos con 72 centros regionales en todo el país, una seccional en La Florida, USA y otra en la Unión Europea.

Modalidad

Somos la primera Universidad nacida para la modalidad abierta y a distancia, hace cerca de 43 años.

Infraestructura

Tenemos la infraestructura tecnológica y académica para atender a más de 260 mil estudiantes.

30%

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD de Colombia - © Copyright UNAD 2025

Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional

Consulta la Hora Legal de Colombia aquí